SOCIEDAD
La CGT se moviliza al Congreso en respaldo a Massa

La CGT decidió redoblar su militancia por la candidatura presidencial de Sergio Massa por Unión por la Patria. Para ello volverá a movilizarse y realizar un «multitudinario acto» frente al Congreso el próximo viernes a partir de las 14.30. Ahí juntarán dos hechos, el respaldo al candidato –que será el único orador– y el festejo y agradecimiento por la sanción de la reforma del impuesto a las Ganancias. Al finalizar la reunión, los dirigentes gremiales dieron a conocer un documento donde ratificaron su apoyo incondicional al candidato oficialista pero también se despegaron del acercamiento del gastronómico Luis Barrionuevo con Javier Milei
El encuentro de la cúpula de la central obrera se realizó en la sede de la Uocra. Allí definieron la realización del acto cuya organización quedó en manos del gremio que conduce Gerardo Martínez junto a camioneros, seguros y UPCN, entre otros. El otro acuerdo alcanzado es que sea Massa el único orador al considerar que es el artífice de la reforma de Ganancias y, sobre todo, el candidato de UxP.
En la reunión los dirigentes coincidieron en destacar la necesidad de trabajar con las bases para que voten a Massa. Están más que convencidos que la definición presidencial se realizará en una segura segunda vuelta.
La decisión del gastronómico Barrionuevo de coquetear con el libertario Milei no sorprendió a la mayoría de los dirigentes gremiales porque lo saben capaz de eso y mucho más. En todo caso, generó malestar en la mayoría y cierto desconcierto en los dirigentes que le responden e integran el consejo directivo de la CGT.

«Ninguna especulación individual y oportunista va a confundir la voluntad unánime del movimiento obrero organizado que, por historia, por convicción y por compromiso, manifestamos nuestra única opción electoral por el candidato Sergio Massa», dice el documento en clara respuesta a Barrionuevo.
En otro párrafo del documento la central obrera responde de manera indirecta a la posición de Milei, sobre todo en lo que hace a sus críticas a la justicia social. «Creemos en el ideal de la justicia social como rectora de una comunidad organizada, productiva y pujante, que garantice oportunidades de trabajo digno, con posibilidades de progreso y desarrollo para todas y todos», dice el documento que distribuyeron mientras todavía se realizaba la reunión.
Además de Martínez, el dueño de casa, participaron los triunviros Carlos Acuña, Héctor Daer y Pablo Moyano. También estuvieron José Luis Lingeri (obras sanitarias), Andrés Rodríguez de UPCN, Armando Cavalieri (comercio), Abel Furlán de la UOM, Mario Manrique del Smata, Jorge Sola (seguros), Sergio Palazzo (bancarios), Guillermo Moser (Luz y Fuerza) y Rodolfo Daer de alimentación, entre otros.
Al comienzo del encuentro lo participantes vieron un video realizado por la Uocra en homenaje a José Ignacio Rucci, el secretario general de la CGT asesinado en 1973. Luego hicieron un minuto de silencio ante de dar comienzo a la reunión.

La posibilidad de hacer un acto ya se venía conversando. La media sanción en diputados de la norma que modifica y deroga el Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría y la posibilidad cierta de que la Cámara alta pueda sancionarla definió la fecha del acto: «Será un festejo para despedir la vigencia de un injusto tributo, que durante años diezmó los ingresos», indicó uno de los participantes.
En el documento, la conducción de la CGT reivindican el valor y la necesidad de la existencia de los sindicatos porque «representan la fuerza colectiva de los trabajadores, la tradición de sus luchas y conquistas». En ese sentido, señalan que «la CGT, como entidad madre que los reúne, ratifica con claridad su absoluto rechazo a las propuestas de algunos candidatos que, desde el delirio o la destrucción, plantean falsas libertades individuales con imaginarios equilibrios virtuosos de mercado imposibles que llevan a la desintegración, la violencia y descomposición».
La semana pasada, cuando el proyecto que había remitido Massa a la Cámara baja, la CGT también se movilizó hasta el Congreso. Colocó un trailer a modo de escenario y la militancia gremial siguió las incidencias de la sesión. Cuando se aprobó el festejo fue total y se especuló que Massa, que estaba en los balcones internos del recinto, saldría a realizar un discurso. Ese día no lo hizo, priorizó los programas de televisión. Ahora, con la segura sanción, el candidato será el único orador.
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
PROVINCIALES23 horas atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez