Conectarse con nosotros
Domingo 17 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

La CGT ratificó a Massa como su candidato favorito: «Tiene ganas»

Publicado

el



Otro dirigente también bien visto en el sindicalismo es Daniel Scioli, aunque corre con algo de desventaja entre las preferencias.

Los principales popes de la CGTno ocultan su favoritismo hacia Sergio Massa como candidato presidencial del Frente de Todos, e incluso revelaron que ven al ministro de Economía con «ganas» de aceptar el desafío.

De todos modos, el deseo de los referente de la central es que los destinos sectores expresados en el oficialismo vayan a una PASO y que se defina de esa forma al postulante, ya sin el «dedo» de Cristina Kirchner.

Pero en ese marco, se entusiasman con que Massa se imponga en la interna y abra una nueva etapa en el peronismo, desafiando al kirchnerismo duro, algo que aventuraron con Alberto Fernández pero que al final no se cumplió.

Otro dirigente que también cuenta con adhesiones en el sindicalismo es Daniel Scioli, pero corre con algo de desventaja entre las preferencias de la plana mayor cegetista.

«A mí me gusta Massa», respondió sin vueltas a una consulta de Noticias Argentinas el líder de UPCN, Andrés Rodríguez, acerca de si el tigrense y Scioli eran los de mayor agrado para la CGT, apenas finalizado el acto en Defensores de Belgrano.

Por su parte, el moyanista Juan Pablo Brey, de Aeronavegantes, le dijo a NA que ambos eran buenas opciones para el peronismo, mientras que otro referente de la cúpula de la central se inclinó más por Massa.

Este último dirigente dijo que al ministro ya cuenta con el apoyo del movimiento obrero y que «sólo le falta definirse». «Creo que lo está demorando porque no quiere ir a una PASO y preferiría que su candidatura surja de un consenso», evaluó. Y agregó: «con Massa tenemos diálogo, nos entiende…Scioli también».

Otro peso-pesado de la CGT, y de los más cercanos a Massa, en cambio, atribuyó la falta de definición del tigrense al hecho de que está cumpliendo con una función institucional y de gestión, sobre todo en un tema tan sensible como la economía del país. «Tiene unas ganas de postularse…», agregó este referente cegetista en declaraciones a NA.

Sobre este tema, Héctor Daer, en una improvisada conferencia de prensa debajo del escenario, apenas terminó su discurso de cierre, dijo: «Nosotros vamos a participar de una discusión de modelo de país y el que esté más cerca de ese modelo va a contar con el apoyo sindical».

Consultado sobre si están más cerca de Massa, respondió: «Nos sentimos cerca de todos los compañeros y compañeras peronistas. Lo que queremos es generar debates y establecer hacia qué país queremos ir y a partir de ahí definir la candidatura».


INFO. GENERAL

Santa Cruz define sus listas: oficialismo, oposición y libertarios en la recta final hacia octubre

Publicado

el


Este domingo 17 de agosto vence el plazo para inscribir candidatos a diputados nacionales. Tres bancas están en juego y los principales frentes se reservan hasta último momento para oficializar nombres. La pulseada anticipa una elección de tercios con final abierto.

La política santacruceña vive una jornada clave en el calendario electoral. Este domingo 17 de agosto, a las 23:59, vence el plazo para que los frentes y partidos carguen en el sistema electoral federal las candidaturas que competirán en las legislativas del próximo 26 de octubre. Santa Cruz deberá elegir a tres nuevos diputados nacionales y, hasta ahora, solo algunos nombres fueron confirmados, mientras que la mayoría de las alianzas estira la definición hasta el límite legal.

De los nueve espacios habilitados, cuatro ya dieron a conocer sus listas, mientras que los cinco restantes apuran contrarreloj la presentación formal. Entre ellos se encuentran los sectores que se disputarán las bancas que dejan la radical Roxana Reyes, el oficialista Sergio Acevedo (“Por Santa Cruz”) y el peronista Gustavo “Kaky” González (“Unión por la Patria”).

El oficialismo, con el frente “Por Santa Cruz” —integrado por SER, UCR y Encuentro Ciudadano—, planea anunciar su fórmula en la tarde de este domingo. Pese a los nombres que circulan, nada fue confirmado de manera oficial. En tanto, la oposición nucleada en “Fuerza Santacruceña” (PJ, Kolina, Partido de la Victoria y Unidad Popular) también promete revelar a sus candidatos hacia el mediodía, aunque hasta el sábado las especulaciones superaban a las certezas.

El tercer polo lo encarna La Libertad Avanza, que juega con candidatos propios y sin alianzas locales. Allí la única confirmación sólida es la de Jairo Guzmán, que encabezará la boleta como candidato a diputado nacional, tal como él mismo adelantó semanas atrás. El resto de la lista se conocerá oficialmente este domingo.

A las confirmaciones ya se suman otros nombres que buscarán hacerse un lugar en la contienda: el cura Juan Carlos Molina por Fuerza Santacruceña, Daniel Álvarez por Por Santa Cruz, Gabriela Ance por el Frente de Izquierda y Jorge J. Mariano por el MAS.

El escenario anticipa una elección de tercios, con posibilidades de que cada frente logre colocar un legislador en la Cámara de Diputados. Sin embargo, la volatilidad del electorado santacruceño en elecciones recientes obliga a la cautela: los pronósticos están abiertos y la pulseada recién comienza.

Con informacion de Ahora Calafate – Patagonia Nexo


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.