PROVINCIALES
La CGT moviliza en Santa Cruz

La CGT zona norte y la CGT zona sur mantuvieron sus respectivos encuentros donde definieron acompañar la marcha convocada a nivel nacional y que tendrá como principal eje el rechazo al DNU firmado la semana pasada por Javier Milei.
Este miércoles la Central General de Trabajadores (CGT) convocó a una marcha hacia Tribunales en contra del megaDNU del presidente Javier Milei, una movilización en todo el país que podría ser la antesala de un paro general, según sostuvo este martes Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, tras el Decreto 84/2023, el cual confirma 7.000 despidos de empleados públicos y deja la puerta abierta para muchos otros más.
En este contexto de llamamiento nacional, la CGT zona sur y zona norte de Santa Cruz mantuvo encuentros para definir los pasos a seguir, donde se definió el acompañamiento a la marcha. Será en el Gorosito de Caleta Olivia, y en Kirchner y San Martin en Río Gallegos, donde la concentración previa será en la sede de APAP.
Según expuso Griselada Fabregas, titular de La Bancaria en Santa Cruz y una de las triunviras de la CGT Zona Norte, habló con Tiempo Sur, “se terminó de planificar la movilización de mañana (miércoles) que abierta a la comunidad. Será al mediodía y a la espera de la presentación en tribunales”, y continuó: “Estamos a la espera de los avances de todas estas políticas, no vamos a permitir que se retroceda en uno solo de los derechos de los trabajadores. Este gobierno quiere que aceptemos todo, sin discusión previa, la CGT llamó urgente a los organismos gubernamentales a discutir, pero quieren hacer todo a la fuerza por un decreto”.
En Santa Cruz son alrededor de 30 los gremios que componen las dos CGT, en este aspecto Fabregas comentó: “Estamos convocando a todos en general, invitando a la clase trabajadora a acompañar en rechazo y repudio, a este DNU”. Consultada sobre el silencio manifiesto de los últimos años, mencionó: “Depende del punto de vista que lo mires permanecimos callados. Yo creo que en estos años tuvimos paritarias abiertas todo el tiempo y tratando de que a inflación no se comiera el salario».
PROVINCIALES
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal

El exgobernador de Santa Cruz analizó la situación de la cuenca carbonífera, la pesca y la minería, y llamó a la unidad política y social para evitar un colapso productivo. Criticó la falta de respaldo a YCRT y evaluó la gestión del gobernador Claudio Vidal.
En una extensa entrevista, Daniel Peralta abordó los temas centrales de la economía y la política de Santa Cruz, desde Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y la usina de Río Turbio hasta la producción pesquera y minera. El exmandatario advirtió sobre la situación “devaluada” de YCRT y la incertidumbre que genera entre más de dos mil familias y tres comunidades que dependen directamente de la empresa.
“Si no hay amparo político y una unidad de mirada, vamos a estar complicados”, señaló Peralta, enfatizando la urgencia de poner en marcha la usina y orientar la empresa hacia un desarrollo sostenido. Para él, los problemas de YCRT, la pesca o la minería no se resolverán con calendarios electorales, sino con intervención política coherente y consensuada, más allá de afinidades partidarias o gremiales.
Sobre la gestión de Claudio Vidal, Peralta admitió diferencias, pero consideró un “gran error” apostar a su fracaso. Destacó que el respaldo electoral obtenido refleja el cansancio de la ciudadanía frente a las fórmulas políticas tradicionales y subrayó que muchas críticas hacia el gobernador son consecuencia de gestiones anteriores.
El exgobernador recordó que Vidal ha logrado consolidar una fuerza propia mediante alianzas con distintos sectores, en una estrategia similar a la utilizada por Néstor Kirchner con el Frente para la Victoria.
Finalmente, Peralta hizo hincapié en la protección de jubilados, la preservación de puestos de trabajo —especialmente en YCRT— y la necesidad urgente de resolver el déficit de la caja de previsión y de la obra social, así como los problemas estructurales de los organismos estatales, debilitados tras años de reducción de empleo.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio
-
PROVINCIALES1 día atrás
Paro docente: La educación en Santa Cruz vuelve a sufrir una extensa interrupción
-
PROVINCIALES15 horas atrás
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Caja de Previsión Social brindó asesoramiento en Río Turbio y 28 de Noviembre