Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

La carga horaria total del plan de estudios será de 360 horas reloj, distribuidas en ocho

Publicado

el


La propuesta fue impulsada por las sedes UACO y UARG del Instituto de Cultura, Identidad y Comunicación de la casa de altos estudios y está destinada a integrantes de museos, áreas de cultura, uniones vecinales, grupos barriales o entidades afines. Se dictará en modalidad virtual, con una carga total de 360 horas reloj

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral aprobó hoy por unanimidad la creación de la Diplomatura Universitaria de Extensión en Patrimonio Cultural desde una Mirada Interdisciplinaria, impulsada por el Instituto de Cultura, Identidad y Comunicación de las Unidades Académicas Caleta Olivia y Río Gallegos como un espacio integrador que permita profundizar los conceptos de Identidad, Cultura, Género, Memoria, Turismo, Derecho y Arte y generar herramientas útiles para el manejo sustentable del Patrimonio y los recursos culturales de la región.

En el marco de la tercera sesión ordinaria, que se desarrolló en la Unidad Académica San Julián, el Consejo Superior aprobó el Plan de Estudios de la Diplomatura, que está basada en el trabajo que lleva adelante la Red Patrimonio Cultural: Miradas Interdisciplinarias – asentada en la UNPA y conformada por otras cuatro universidades nacionales-y fue elevada al órgano de gobierno con el aval de la Secretaría General Académica, la Secretaría de Extensión Universitaria y la opinión favorable del Consejo de Extensión de la Universidad.https://d-39261934972466933823.ampproject.net/2208121708000/frame.html

La propuesta, que se desarrollará bajo modalidad virtual a través del entorno UNPAbimodal, está destinada a Trabajadores/as (profesionales o no) pertenecientes a instituciones civiles tales como museos, municipios, secretarías de cultura, de arte, de patrimonio; interesados/as que se desempeñen como trabajadores/as o voluntarios/as en uniones vecinales, comisiones de fomento, grupos barriales, o entidades que realicen actividades vinculadas al patrimonio cultural.

Son objetivos de esta Diplomatura fomentar la comprensión del patrimonio cultural y sus definiciones en relación con el valor social de la comunidad local y la participación de los actores y sectores, en sus diferentes campos de acción, así como también promover el desarrollo sociocultural mediante la reflexión, la intervención y la participación en los fenómenos que constituyen el patrimonio cultural desde una mirada interdisciplinar.

La carga horaria total del plan de estudios será de 360 horas reloj, distribuidas en ocho seminarios y un espacio de tutoría docente para la elaboración del Trabajo Final Integrador.

Para mayor información los/as interesados/as deberán escribir a [email protected]


PROVINCIALES

El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025

Publicado

el


El secretario de Cultura, Adriel Ramos, junto a las autoridades culturales de las provincias patagónicas mantuvieron una reunión ayer para acordar la agenda conjunta en la FILBA 2025 en la que se presentarán obras y escritores de la región. Además, participó de las reuniones anuales del Instituto Nacional de la Música y del Consejo Federal de Cultura.

Dicho Ente Cultural, conformado por los titulares de las áreas culturales de las provincias patagónicas, está preparando la participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, el evento literario y editorial más importante de Latinoamérica, lo que representa un espacio único para el desarrollo cultural de la región.

Asimismo, en el marco de las actividades realizadas en la Casa de la Provincia de Chubut, se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades del Ente para el próximo periodo, consolidando una dirección estratégica orientada a fortalecer la identidad cultural patagónica y promover la cooperación interprovincial.

La Comisión Directiva quedó compuesta por:

Presidente: Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)

Vicepresidente: Osvaldo Labastié (Chubut)

Coordinador: Pablo Lucero Álvarez (La Pampa)

En representación de Santa Cruz, asistió el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y al respecto destacó: “Definimos la agenda de este año, hablamos sobre toda la programación de la Feria Internacional del Libro, en la que participamos de manera conjunta a través del Ente Cultural Patagonia”.

También mencionó que se ultimaron detalles para acciones como “el Segundo Seminario Patagónico de Resguardo del Patrimonio, que se realizará en junio en La Pampa, y un programa de promoción y circulación de artistas patagónicos en la región y en Buenos Aires”.

Otros de los puntos abordados durante las reuniones fueron el avance en el diseño de un programa de capacitaciones conjuntas con las Casas de Provincia en Buenos Aires, así como en la planificación de una actividad para el segundo semestre centrada en el fomento de la producción audiovisual en la Patagonia. También se establecieron colaboraciones para las celebraciones del centenario del natalicio de Marcelo Berbel, propuesta por la provincia de Neuquén.

El Ente Cultural Patagonia, reitera su compromiso de estimular el desarrollo artístico y fortalecer los circuitos culturales y económicos de la región, con miras a reducir asimetrías y fomentar una mayor integración en el ámbito cultural nacional. Con su presencia activa en la Feria Internacional del Libro, y el refuerza el objetivo de visibilizar y proyectar la riqueza cultural de la Patagonia hacia un público más amplio.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.