Conectarse con nosotros
Viernes 04 de Julio del 2025

PROVINCIALES

La carga horaria total del plan de estudios será de 360 horas reloj, distribuidas en ocho

Publicado

el


La propuesta fue impulsada por las sedes UACO y UARG del Instituto de Cultura, Identidad y Comunicación de la casa de altos estudios y está destinada a integrantes de museos, áreas de cultura, uniones vecinales, grupos barriales o entidades afines. Se dictará en modalidad virtual, con una carga total de 360 horas reloj

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral aprobó hoy por unanimidad la creación de la Diplomatura Universitaria de Extensión en Patrimonio Cultural desde una Mirada Interdisciplinaria, impulsada por el Instituto de Cultura, Identidad y Comunicación de las Unidades Académicas Caleta Olivia y Río Gallegos como un espacio integrador que permita profundizar los conceptos de Identidad, Cultura, Género, Memoria, Turismo, Derecho y Arte y generar herramientas útiles para el manejo sustentable del Patrimonio y los recursos culturales de la región.

En el marco de la tercera sesión ordinaria, que se desarrolló en la Unidad Académica San Julián, el Consejo Superior aprobó el Plan de Estudios de la Diplomatura, que está basada en el trabajo que lleva adelante la Red Patrimonio Cultural: Miradas Interdisciplinarias – asentada en la UNPA y conformada por otras cuatro universidades nacionales-y fue elevada al órgano de gobierno con el aval de la Secretaría General Académica, la Secretaría de Extensión Universitaria y la opinión favorable del Consejo de Extensión de la Universidad.https://d-39261934972466933823.ampproject.net/2208121708000/frame.html

La propuesta, que se desarrollará bajo modalidad virtual a través del entorno UNPAbimodal, está destinada a Trabajadores/as (profesionales o no) pertenecientes a instituciones civiles tales como museos, municipios, secretarías de cultura, de arte, de patrimonio; interesados/as que se desempeñen como trabajadores/as o voluntarios/as en uniones vecinales, comisiones de fomento, grupos barriales, o entidades que realicen actividades vinculadas al patrimonio cultural.

Son objetivos de esta Diplomatura fomentar la comprensión del patrimonio cultural y sus definiciones en relación con el valor social de la comunidad local y la participación de los actores y sectores, en sus diferentes campos de acción, así como también promover el desarrollo sociocultural mediante la reflexión, la intervención y la participación en los fenómenos que constituyen el patrimonio cultural desde una mirada interdisciplinar.

La carga horaria total del plan de estudios será de 360 horas reloj, distribuidas en ocho seminarios y un espacio de tutoría docente para la elaboración del Trabajo Final Integrador.

Para mayor información los/as interesados/as deberán escribir a [email protected]


PROVINCIALES

Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

Publicado

el


El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.

La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.

La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.

Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.

Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.