SOCIEDAD
La Capital, Tucumán y Santa Fe no adhieren al feriado nacional

Larreta, Jaldo y Perotti adelantaron que no se sumarán a la medida decretada por Alberto Fernández; Mendoza aguarda la oficialización para rechazarla
Los gobiernos de la ciudad de Buenos Aires, Tucumán y Santa Fe anticiparon que no adherirán al feriado nacional decretado para este martes 20 de diciembre por el presidente Alberto Fernández, a raíz de los festejos de la Copa del Mundo obtenida por la selección argentina en Qatar.
El rechazo de las administraciones de Horacio Rodríguez Larreta (Pro) y el peronista Omar Perotti llegó poco después del anuncio del gobernador interino de Tucumán, Osvaldo Jaldo, para tomar distancia de la medida de la Casa Rosada.
En un comunicado oficial, se informó que Jaldo confirmó la no adhesión a la medida mientras realizaba una visita a la ciudad de Concepción, en el sur tucumano. “Yo estaba acá, no vi absolutamente nada sobre esa noticia. Pero, si es así, les quiero decir que en esta semana tenemos cuatro días hábiles, estamos en pleno pago del aguinaldo y pagando otros conceptos. Además, la Caja Popular tiene pagos pendientes del fondo especial del tabaco y el comercio está esperando estas fechas para poder trabajar. Por todo esto, Tucumán no se va a adherir”, explicó Jaldo.
“Mañana los tucumanos vamos a seguir trabajando. Nosotros consideramos las Fiestas y por eso dimos asueto el próximo viernes, y el viernes de la semana que viene. Mañana todos los tucumanos tienen que ir a trabajar”, agregó.
El grueso de las provincias espera conocer la letra chica del decreto, sobre todo si figura la “invitación” a adherirse a la medida nacional. Por caso, el gobierno de Mendoza, que encabeza el radical Rodolfo Suarez, dejó entrever su rechazo a la medida pero aguarda el detalle de la herramienta legal para evitar una nueva denuncia por sedición, como ocurrió cuando se opuso al feriado tras el atentado a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Iglesia rompe con el cura Molina: su candidatura es solo “una decisión personal”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes