SOCIEDAD
La canasta básica subió un 3,3% en enero y una familia tipo necesitó $78.624 para no ser pobre

Se dio una nueva suba en la canasta básica familiar, los alimentos aumentaron en un 4,2% y la línea de indigencia creció a $34.334.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) comunicó que se dio una suba del 3,3% en la canasta básica familiar en el mes de enero. A raíz de esto, una familia tipo (compuesta por dos adultos y dos menores), necesitó contar con $78.624 para no estar por debajo de la línea de pobreza.
Según se informó, la variación interanual respecto a él mismo mes pero del año anterior fue de 39,3%. Por lo tanto, la Canasta Básica Total (CBT) se posicionó en $25.445, que es lo que necesita un adulto para no ser pobre.
Respecto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó un 4,2% en el mes de enero. Por ende planteó la suma de $34.334 como los ingresos requeridos para que una familia tipo no caiga debajo de la línea de la indigencia.
Y en lo que concierte a solo un adulto, se requiere el total de $11.111, para no caer en la indigencia, según la variación interanual de CABA, que fue de 44,7%.
Si se tratase de una familia compuesta por tres integrantes mayores de edad, la CBT se ubicó en $62.594 para no caer por debajo de la línea de la indigencia y $27.334 en el caso de CABA.
Y en el caso de una familia compuesta por dos adultos y tres hijos menores de edad, los valores que proporcionó el informe fueron de $36.112 (CBA) y $82.696 la CBT.
“La CBA se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilo calóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades”, explicó el informe del INDEC.
Y al respecto de esto último aclaró: “Se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo)”.
RIO TURBIO
Semana de la lactancia materna

Desde el Hospital Dr. José A. Sánchez, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, promueven prácticas del cuidado basadas en la evidencia, acompañando a las familias desde el inicio de la lactancia con información clara, contención y espacios de escucha activa.

En los primeros días de vida del recién nacido, la lactancia materna cumple un rol fundamental para su salud y desarrollo. El calostro, primera leche que produce la madre, es una sustancia rica en nutrientes y anticuerpos que fortalece el sistema inmunológico del bebé y favorece su crecimiento.
El calostro se produce en pequeñas cantidades, pero tiene alto valor inmunológico.
Es fundamental amamantar a demanda, respetando los tiempos del recién nacido.
La lactancia en los primeros días fortalece el vínculo afectivo y contribuye a una nutrición adecuada.
Alimentar con leche materna es también un acto de amor, salud y compromiso con la vida.
-
PROVINCIALES18 horas atrás
Accidente en ruta: intervención preventiva de Bomberos evitó mayores riesgos
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Solidaridad con las víctimas del accidente en la mina El Teniente
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Río Turbio celebra el Día del Niño con un espectacular Circo de Talentos
-
PROVINCIALES18 horas atrás
Bomberos asistieron a dos personas tras un accidente vehicular