PROVINCIALES
La ballena que fue arrastrada por el oleaje hasta Caleta Olivia mide 10,70 metros

El licenciado César Gribaudo, museólogo y especialista en fauna marina confirmó que la ballena que fue arrastrada por el oleaje hasta la playa de pedregullo ubicada frente al paseo costero de Caleta Olivia, es un ejemplar juvenil hembra de la especie Sei que mide 10,70 metros.
El profesional estimó que, debido a su estado de descomposición, su muerte data de aproximadamente 15 días, pero descartó la posibilidad de que hubiera sido como consecuencia de la marea roja con alta densidad de toxinas, supuesto causal de la gran mortandad de ballenas francas en las costas cercanas a Puerto Madryn, donde hasta ahora hubo 30 muertes.
“Es evidente que este ejemplar murió en el mar y la marea lo arrastró, pero debe saberse que en esta zona actualmente no hay marea roja y aunque la hubiera, hay que tener en cuenta que la detectada en los golfos Nuevo y San José oscila entre las 14 y 18 mil unidades ratón, medida que se toma para establecer la toxicidad de los microorganismos. Lo normal sería que no supere las 4 mil unidades”, precisó Gribaudo.
Vale recordar que el cetáceo comenzó a ser divisado en las primeras horas de la mañana de este lunes frente al camping del gremio de los petroleros convencionales.
Cerca del mediodía, a solicitud de la Secretaría Municipal de Medio Ambiente, del Consejo Agrario, Defensa Civil y el CADACE (Centro de Interpretación de Fauna Marina), se solicitó a Prefectura Naval que prohíba el acercamiento de personas.
La titular del primer organismo mencionado, Silvina Sotomayor, explicó que el cadáver estaba desprendiendo fluidos que pueden ser nocivos para la salud humana.
Según publicó el Diario El Patagónico, la funcionaria indicó que a hora temprana se había visto a adultos que llevaban a sus niños y perros y pisaban el pedregullo contaminado, por lo cual ahora están apostados efectivos de la repartición naval en el paseo costero, precisamente en una de las bajadas del paseo costero.
El cadáver quedó varado a unos cien metros del paseo costero, por lo cual las autoridades evalúan la posibilidad de que otra marea la acerque más hasta el murallón para posibilitar que pueda ser retirado con una grúa. De lo contrario, habrá que esperar a que se vaya desintegrando por un proceso natural, acelerado por la acción del mar.
PROVINCIALES
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.
En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.
En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.
“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.
Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios