INFO. GENERAL
La Autovía será completamente remodelada para una circulación más segura y fluida

El Intendente Pablo Grasso encabezó una reunión en la que participaron todos los sectores involucrados en el masterplan de remodelación de la Autovía 17 de Octubre, que pasará a ser una moderna avenida. Los trabajos comenzarán en los próximos meses, una vez finalizadas todas las tareas preliminares.
De este encuentro participaron la concejal Daniela D´Amico, la secretaria de Obras Públicas y Urbanismo María Grasso, la Secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial Natalia Quiroz, integrantes de áreas técnicas del Municipio y distintos actores políticos y sociales que participaron de audiencia pública que se realizó tiempo atrás en la que se evaluó la actual situación de la Autovía.
La secretaria María Grasso comentó que el masterplan de remodelación de la Autovía tiene como fin “darle mayor transitabilidad, eliminar esa barrera que hoy constituye para los vecinos y vecinas de la ciudad y que sea un circuito vial diario normal, con mucha más fluidez”.
La intención de esta reunión también fue “poder comenzar a avanzar en los trabajos y las intervenciones necesarias de ambas secretarías, tanto de la Secretaría de Planificación como de la Secretaría de Construcciones”, dijo María Grasso.
Por otra parte, consultada sobre la audiencia pública que se realizó en junio de este año en el Concejo Deliberante, la secretaria explicó que el diálogo con los concejales Daniela D’Amico, Soledad Kamu y Martín Chávez es permanente “porque entendemos que el puntapié inicial se dio desde ese organismo legislativo. Además, es una necesidad que se viene planteando desde hace muchos años y que con la audiencia pública retomó fuerzas”.
“Hubo proyectos que ya se habían realizado, pero que no habían tenido continuidad. En este caso, también se involucró a vecinos y vecinas, a COMUDI, a las Vialidades (Nacional y Provincial), y otros profesionales que también tenían ideas y aportaron su granito de arena para que esto sea un proyecto colectivo”, continuó la funcionaria.
Sobre el trabajo con Vialidad Nacional, María Grasso dijo que “hemos tenido reuniones, solicitamos también la documentación faltante para el traspaso de la Autovía y ellos se mostraron predispuestos para colaborar y apoyar este proyecto, así que próximamente vamos a tener la posibilidad de volver a reunirnos y reflotar esa necesidad y reforzar el vínculo de comunicación porque están los vecinos de por medio”.
Por su parte, la Secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial Natalia Quiroz expresó que “consultando a diferentes actores se pudo cerrar este anteproyecto y estamos poniéndonos de acuerdo acerca de los trabajos a realizar de ahora en más, como por ejemplo en la prevención en tránsito”.
La funcionaria enfatizó sobre el trabajo mancomunado de las distintas áreas municipales junto a los vecinos de la capital: “Esta una obra importante que va a marcar un antes y un después en el desarrollo de la ciudad, así como viene siendo desde principios de la gestión. Estamos felices de poder dialogar y trabajar en conjunto para obtener los mejores resultados para que vecinos y vecinas de Río Gallegos puedan circular de manera segura por esta autovía”.
Por último, Quiroz indicó: “Nosotros estamos ya con ansias de comenzar para que ya se vea un avance en la obra y poder coordinar todos los trabajos de este proyecto que va a impactar fuertemente en la ciudad”.
INFO. GENERAL
La UNPA asistió a una nueva reunión del Consejo Regional del INTA en Río Mayo

El Consejo Regional del INTA en Patagonia Sur celebró una reunión el 20 de marzo en el Campo Experimental Río Mayo, donde se congregaron representantes de diversos sectores productivos, universidades, gobiernos provinciales y organismos de investigación. La Mg. Carla Moscardi participó como representante de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Los temas centrales de la agenda fueron Manejo del guanaco, con la presentación de avances en nuevas metodologías para el conteo de individuos mediante drones, a cargo de Santiago Behr de INTA Chubut; Interacción entre ovinos, guanacos y pastizales, con la participación de Andrea Marino y Victoria Rodríguez del CENPAT-CONICET y Captura de carbono, con la presentación de investigaciones sobre la estepa patagónica y el efecto del pastoreo en este proceso.
Durante la jornada de trabajo se realizó un recorrido por el predio en el que se lleva adelante el ensayo de Estudios Ecofisiológicos de la Estepa Patagónica (ESTEEPA), a cargo de Fabián Scholz y Sandra Bucci, investigadores del Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP) perteneciente al CONICET y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Con una intensa agenda el grupo trabajó en la propuesta de estructura del Centro Regional y de las Estaciones Experimentales de la región, realizó un recorrido por instalaciones del campo y asistió al trabajo con perros protectores del ganado.
La reunión del Consejo Regional permitió conocer a fondo el trabajo del INTA en el sudoeste de Chubut y las investigaciones en el campo experimental, entre las que se destacan proyectos relacionados al efecto del calentamiento del aire y del suelo en los flujos de agua y carbono de la vegetación y el efecto del pastoreo rotativo con carga ganadera moderada sobre el consumo de agua de la vegetación, las reservas de agua del suelo y el secuestro de carbono.
La reunión fue calificada como «muy positiva» por Máximo Gallia, Presidente del Consejo Regional, quien destacó la participación del sector privado en el sistema de gobernanza del INTA.
El Consejo Regional del INTA está integrado por representantes de los sectores productivos, las universidades, los gobiernos provinciales y los organismos de investigación con presencia en las provincias que integran la Patagonia Sur.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vialidad Provincial realizó despeje de nieve en Ruta 40