SOCIEDAD
La Argentina superó los 130 mil fallecidos por la pandemia del coronavirus

Se registró un mínimo repunte en los contagios en la última semana.
Con las últimas 12 muertes por coronavirus en los últimos siete días informadas por el Ministerio de Salud de la Nación, la Argentina totalizaba 130.003 decesos desde el inicio del brote en el país, en marzo de 2020.
La cartera conducida por la ministra Carla Vizzotti consignó este domingo 1.357 nuevos contagios por coronavirus en el país, lo que representa una leve alza con respecto a la semana anterior, y 12 muertes por la pandemia en los últimos siete días.
El pasado 31 de octubre, la dependencia había consignado la misma cantidad de decesos y 1.329 contagios, en tanto que la cantidad acumulada de contagios era ahora de 9.720.232.
Eran 240 las personas con coronavirus internadas en terapia intensiva, mientras que el porcentaje de camas ocupadas para toda patología se mantenía en un 40,2 por ciento.
Las jurisdicciones que registraron contagios de Covid 19 en la última semana son Córdoba (482); provincia de Buenos Aires (301); CABA (242); Corrientes (105); Río Negro (46); San Juan (32); Santa Fe (27); Neuquén (18); Chaco (17); Mendoza (15); Misiones y Santa Cruz (14); Tucumán (11); Entre Ríos y La Rioja (9); La Pampa (6); Jujuy (3); San Luis (2), y Catamarca, Chubut, Salta y Tierra del Fuego (1).
No registraron nuevos casos de coronavirus en la última semana las provincias de Formosa y Santiago del Estero.
Por otro lado, las doce muertes por coronavirus de los últimos siete días correspondieron a la provincia de Buenos Aires (4), CABA (4), Chaco (2), Mendoza (1) y San Luis (1).
PROVINCIALES
Pavez: “Nuestra tarea es visibilizar que es un juego solidario y que la gente pueda empezar a ver hacia dónde va ese dinero”

Así lo expresó la nueva presidenta de Lotería de Santa Cruz en referencia a la recaudación del organismo provincial a través del juego y el destino de los fondos a las carteras provinciales para llevar adelante acciones sociales.
Días atrás, el Gobierno de la provincia de Santa Cruz puso en funciones a la nueva presidenta de Lotería de Santa Cruz, Claudia Pavez, para afrontar el desafío de llevar adelante el organismo, buscando transparentar la recaudación de la provincia a través del juego y su destino en políticas sociales y sanitarias.
“La propuesta de esta designación, en un primer momento me sorprendió, pero después cuando me fui interiorizando un poco sobre el mecanismo, el funcionamiento de este ente que funciona solidariamente, la verdad que es un desafío importante”, sostuvo la flamante funcionaria a cargo de LOAS en una entrevista con LU14 Radio Provincia, al señalar que “me brinda muchas posibilidades para poder poner una impronta en esto, donde desde esta institución se contribuye responsablemente a colaborar a través de distintos organismos con las comunidades”.
Al respecto, agradeció la confianza del gobernador, Claudio Vidal, y del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez. “Ellos confían en alguna impronta personal que yo le pueda poner, pero claramente lo que tenemos que hacer es atender las necesidades que requieren los Ministerios, instalar que sea un juego responsable”, sostuvo Pavez.
Y agregó que “nosotros somos frentes fiscalizadores, cuidamos al apostador, entonces un poco también visibilizar esta tarea, visibilizar que es un juego solidario y que también la gente pueda empezar a ver hacia dónde va ese dinero. Es un juego solidario, cuando está jugando está ayudando a otro”, subrayó, poniendo en relieve que la mayor parte de la recaudación, el 95%, se distribuye en dos ministerios, que es el Ministerio de Salud y Ambiente y el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración.
Pavez indicó que Lotería de Santa Cruz tiene “un lazo muy estrecho con ambos y colabora desde lo que podemos y los requerimientos que realizan las autoridades de dichos entes con un trabajo en conjunto”.
“Un poco el pedido y la confianza del Gobernador está puesta en que se pueda visibilizar, que la gente sepa que cuando compra un telebingo o apuesta la quiniela, aparte de ser un juego responsable que está fiscalizado por nuestra institución, está colaborando solidariamente con otros vecinos de la comunidad santacruceña”, indicó más tarde.
En el mismo sentido, Pavez advirtió que “se ha incrementado la recaudación y no es un dato menor que en estos tiempos difíciles la gente siga colaborando”.
Por otra parte, hizo alusión a la ludopatía, al manifestar que “es una enfermedad, es una adicción como otras que existen, entonces hay que crear canales de ayuda, de contención, hacer una fuerte campaña de difusión sobre todo esto. Eso lo estamos encarando como una tarea, que nos preocupa a todos y ya nos empezamos a ocupar”.
Por último, la presidente de Lotería de Santa Cruz insistió que su objetivo es “visibilizar concretamente dónde se va el dinero de la gente que colabora cuando hace sus apuestas o compra alguna de estas tarjetas para jugar, para divertirse, para tentar a la suerte” y concluyó en que “el mensaje debe ser que nosotros tenemos un juego legal, responsable y solidario”.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz
-
PROVINCIALES1 día atrás
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
ATE Río Turbio firmó un nuevo acuerdo de descuentos para afiliados con el comercio Diarco
-
RIO TURBIO2 días atrás
Jornada de Vacunación y Control de niños sanos y Entrega de leche