PROVINCIALES
La alianza Santa Cruz-YPF inauguró el parque eólico de Cañadón León

Para llevar a cabo el tercer parque eólico de la petrolera de bandera en el país, Santa Cruz tuvo que construir, con fondos propios, la línea de 132 que Cambiemos paralizó en 2017. En plena crisis, la visión de futuro para cambiar la matriz energética de Santa Cruz.

El Gobierno de Santa Cruz y la petrolera de bandera nacional llevaron a cabo este jueves la inauguración del parque eólico Cañadón León, el tercero de YPF y que tiene como objetivo aportar al sistema argentino de interconexión.
El corte de cintas se produjo en el lugar donde fueron montados los molinos, en cercanías de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, donde estuvieron la gobernadora Alicia Kirchner, el vicegobernador Eugenio Quiroga y ministros, entre ellos el de Gobierno, Leandro Zuliani, además del presidente del Instituto de Energía, Matías Kalmus
También hubo jefes comunales de la zona y comisionados de fomento, en tanto que por YPF estuvo su presidente, el riogalleguense Pablo González, y el CEO de la compañía Sergio Affronti. Todo esto, en presencia de un grupo de trabajadores de YPF Luz, la empresa fundada en 2013 para el desarrollo de energías renovables.
Previo al corte de cinta, el cura Juan Carlos Molina, responsable de la Fundación Valdocco, que tiene su sede principal en cercanías del lugar y acudió junto a varios de los chicos que residen allí, dio unas palabras para bendecir el proyecto
Luego, las autoridades se dirigieron al gimnasio de Cañadón Seco, donde se llevó adelante el acto institucional, y el subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Sergio Basualto celebró en sus palabras «el posicionamiento de Santa Cruz como una de las principales, con Chubut y Buenos Aires, productoras de energía eólica».
Luego fue el turno de Affronti, quien indicó que «es un día especial, en el cual se inaugura el parque que sitúa a YPF Luz como la segunda generadora de energías renovables en el país, un esfuerzo y desarrollo que hemos estado haciendo desde hace algunos años».
Recordó que la creación de YPF Luz fue para generar energía eficiente y sustentable para el país, destacando también que «este parque se encuentra en un yacimiento histórico de la compañía y de la provincia, o sea que podemos producir energía tanto renovable como de nuestros recursos de petróleo y gas y es una operación conjunta en un mismo yacimiento».
Transición energética
Del acto formó parte el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, quien días atrás junto a YPF anunció el parque solar con una inversión millonaria de la empresa. El mandatario, que felicitó a Santa Cruz por el desarrollo de energía limpia, estuvo mediante videoconferencia.
Sobre Cañadón León, el presidente de YPF dijo: «Lo que hoy viene a presentar la empresa es su preocupación por la cuestión ambiental», y recordó que «en 2018 sancionamos la Ley 2.632, porque con la gobernadora tomamos la decisión de invertir 220 millones para hacer la línea de 132, que va de este parque eólico hasta la ciudad de Caleta Olivia, que estaba dentro el plan de infraestructura nacional que el anterior gobierno nacional sin dar razón de nada e inaudita parte bajó».
Recordó que en ese momento «este parque eólico no tenia forma de evacuar la energía, y dijimos en este momento que se estaban construyendo molinos de viento, que lo único que iban a hacer era darnos algo que nos sobraba, que era viento. En el gobierno anterior estaban fabricando ventiladores».
Sin embargo, «hoy podemos hablar de transición energética fue porque en ese momento tan difícil para Santa Cruz tuvimos la visión estratégica de entender que se podía invertir pensando en mediano y largo plazo con la diversificación de la matriz energética».
Energía para crecer
«Hemos dado un paso muy importante», dijo Alicia a su turno, asegurando que «cuando uno tiene la función de conducir, tiene que pensar, no en el corto plazo, sino siempre en el mediano y largo plazo. Si en el momento que decidimos poner la línea 132 hubiésemos pensado que cuándo se va a culminar el parque eólico, o que quizás algunos de nosotros no iba a estar o que para qué lo íbamos a hacer, es porque algunos piensan de manera cortita», reflexionó la mandataria.
La gobernadora dijo estar «muy feliz de haber puesto el dinero que puso la provincia en esa línea 132 que hoy se une a este parque eólico que era nuestra esperanza», rescatando que «el funcionario público está para cumplir, para hacer y tomar decisiones políticas de manera permanente», y «nuestra provincia necesita gente jugada y necesita sin duda, energía para transformar», cerró.
Cañadón León
El Parque Eólico Cañadón León es el primer proyecto Renovar de YPF Luz, al cual se destinan 101,52MW de capacidad instalada para provisión de CAMMESA, mientras 21,15MW se destinarán al Mercado a Término de Energías Renovables (MATER).
El parque alcanza una capacidad instalada de 123 MW de energía renovable, eficiente y sustentable, equivalente a la energía que utilizan más de 150 mil hogares.
Cuenta con un factor de capacidad de 53% y evita la emisión de más de 312.000 toneladas de dióxido de carbono por año.
Es el tercer parque eólico de la compañía, luego de Manantiales Behr, ubicado en Chubut y operativo desde 2018, y Los Teros, puesto en marcha en 2020 y ubicado en Azul, provincia de Buenos Aires.
Cabe destacar que el parque comenzó a operar en agosto de 2021, después que el Ejecutivo Nacional lo incorporara al mercado eléctrico nacional a través de la Resolución 164/2020 de la Secretaría de Energía publicada en el Boletín Oficial.
La disposición señaló -en esa oportunidad- que el parque eólico se conectaría al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) en barras de 33 kilovoltios de la estación transformadora Cañadón León.
Esta estación está vinculada al seccionamiento de la línea de alta tensión de 132 KV Santa Cruz Norte, de Caleta Olivia, jurisdicción de la empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal de la Patagonia (Transpa)
PROVINCIALES
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios

El Juzgado Federal N°2 de San Martín ordenó al Ejecutivo cumplir con la cautelar que anuló el decreto 462/25 y frenar los despidos en el INTA. Si no acata, deberá pagar una sanción millonaria por cada día de incumplimiento.
El conflicto entre el Gobierno nacional y los trabajadores del INTA sumó un nuevo capítulo judicial. Este martes, el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín se expidió nuevamente en favor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), intimando al Ejecutivo a cumplir con la medida cautelar que había suspendido el decreto 462/25 y frenado los pases a disponibilidad en el organismo.
Pese a la resolución judicial dictada la semana pasada —y a que el Senado votó en contra del DNU— el Ministerio de Economía intentó avanzar con la Resolución 1240, que dejaba en disponibilidad a 300 trabajadores del INTA. Frente a esta maniobra, la Justicia reaccionó con dureza: ordenó el cumplimiento inmediato de lo dispuesto y estableció una multa de $10.000.000 diarios en caso de desobediencia.
Desde ATE celebraron el fallo y cuestionaron la actitud del Gobierno. Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio, advirtió: “El Presidente insiste en desconocer a los otros poderes del Estado. Pretenden gobernar por decreto y a espaldas de la legalidad, pero la Justicia volvió a darnos la razón. No vamos a permitir despidos encubiertos ni atropellos contra los trabajadores”.
El gremio sostuvo que cada fallo judicial fortalece la resistencia sindical y ratificó que seguirán defendiendo a los empleados del INTA y de todo el sector público frente a las políticas de ajuste.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE20 horas atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES1 día atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Escuela Provincial de Danzas clasificó para el Nacional de Malambo en las categorías Femenino y Duo