SOCIEDAD
La AFIP suspende embargos a pymes hasta fin de año


Según calcula el Gobierno, la medida beneficiará a más de 1 millón empresas, con lo que «constituye una forma de ayuda para consolidar la recuperación del nivel de actividad».
Con la intención de dar alivio en medio de la crisis sanitaria, la AFIP anunció hoy la suspensión de embargos a pequeñas y medianas empresas, durante la reunión semanal de Gabinete Económico.
En el encuentro, los funcionarios analizaron una serie de medidas para pymes y empresas que desarrollan actividades críticas.
Entre esas medidas se decidió la suspensión por tres meses de la traba de embargos y el inicio de juicios de ejecución fiscal.
Según calcula el Gobierno, la medida beneficiará a más de 1 millón empresas, con lo que «constituye una forma de ayuda para consolidar la recuperación del nivel de actividad».
Los funcionarios repasaron los principales lineamientos del Presupuesto 2022, que será presentado en septiembre próximo.
Al respecto, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, subrayó: «Estamos trabajando en un Presupuesto orientado a la reactivación económica, ya este año hicimos un esfuerzo presupuestario enorme».
«Solo para dar un ejemplo, en lo que tiene que ver con políticas productivas, llevamos invertido un 70 por ciento más respecto al año pasado, que ya había crecido muchísimo en relación al 2019 en materia de producción», remarcó.
Empleo
«Nuestra obsesión es que la gente vuelva a tener empleo. No sólo aquella que lo perdió por el impacto de la pandemia Covid, sino también los que se quedaron sin trabajo por la crisis anterior», indicó.
Respecto de los números de reactivación, el ministro afirmó: «Ya tenemos 12 meses consecutivos de recuperación del empleo industrial, 23 mil empleos más que en 2019. En otros sectores también se nota el proceso de crecimiento, particularmente, en la construcción y la economía del conocimiento».
Con respecto a la reconversión de planes sociales, Kulfas afirmó: «Vamos a constituir una suerte de coordinación entre los Ministerios de Economía, Desarrollo Social, Trabajo y Desarrollo Productivo para fortalecer la idea de convertir una buena parte de los planes sociales en empleo».
«Algunos se irán convirtiendo con el trabajo que se va generando en el mercado laboral, que lo vemos cada mes con más actividad, pero también trabajaremos con las cooperativas», sostuvo.
La reunión fue encabezada por el jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero; y participaron también los ministros de Economía, Martín Guzmán; Trabajo, Claudio Moroni; y Desarrollo Social, Juan Zabaleta, junto con el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.
PROVINCIALES
Comienza la construcción de la Escuela Preuniversitaria

Vidal anuncio en un posteo de redes sociales la construcción de la Escuela Preuniversitaria «Luego de años de postergaciones, la educación en Las Heras da un paso fundamental. Con decisión política y compromiso con el futuro, esta semana comenzamos la construcción de la Escuela Preuniversitaria, una obra muy importante para fortalecer la formación de nuestros jóvenes y generar oportunidades reales de arraigo y desarrollo profesional en Santa Cruz».

* Proyecto impulsado por la UNPA y acompañado por el Gobierno Provincial.
* Más de 2.000 m² cubiertos.
* Aulas, laboratorios, SUM, biblioteca, talleres y espacios de apoyo académico.
* Licitada en 2021, paralizada y relanzada en 2023 sin avances.
* Hoy, a la decisión de este gobierno y gracias al financiamiento provincial, comenzó finalmente la etapa de ejecución.
* Generará empleo local y beneficiará a cientos de estudiantes de la región.
Esta no es solo una obra, es una política de futuro. No hacemos promesas ni anuncios vacíos, siempre lo decimos: obra que empezamos, obra que terminamos, porque creemos que el Estado debe ser generador de oportunidades y una obra terminada es cambiar realidades.
Siempre voy a apostar por el futuro de Santa Cruz convencido de que se construye con responsabilidad, con solidaridad y con el compromiso de dotar de herramientas a nuestros vecinos y vecinas para que se puedan desarrollar y crecer junto a sus familias.
-
RIO TURBIO2 días atrás
“YCRT no se toca”: Martín Sajama levantó la voz de los jubilados en defensa del patrimonio de la Cuenca
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio: Abren las inscripciones para castraciones y jornada gratuita de vacunación y desparasitación
-
RIO TURBIO2 días atrás
El PIR exige diálogo y compromiso para salvar YCRT y la Cuenca Carbonífera