INFO. GENERAL
La Aduana impidió el ingreso de 3100 pastillas de “la droga de la violación” valuadas en más de $2 millones

El operativo fue en el Puente Internacional que conecta Paso de los Libres con Uruguayana, Brasil.
La Dirección General de Aduanas evitó el ingreso de 3100 pastillas de Flunitrazepam o Rohypnol, conocida como “la droga de la violación”, valuadas en más de $2 millones, que dos argentinos intentaban entrar al país desde Brasil.
En el marco de los habituales operativos de control del organismo, los agentes especializados de la Aduana detectaron el ingreso irregular de las píldoras en un hombre y una mujer argentinos, en el Puente Internacional que conecta Paso de los Libres con Uruguayana, Brasil.
Desde la Aduana explicaron en un comunicado que los ciudadanos habían respondido que “no tenemos nada que declarar, no traemos nada”, ante las preguntas de rutina en el paso fronterizo, al que habían llegado “en un taxi que los dejó antes de ingresar a migraciones y luego intentaron ingresar caminando”, según precisaron desde el ente nacional.
A pesar de la declaración, “el personal aduanero sospechaba de los dos”, por lo que “decidieron realizar una inspección más exhaustiva de los dos peatones”, detalló el comunicado aduanero, revelando que “tras la revisión se comprobaron las sospechas del personal de la Aduana”, ya que “ambos llevaban paquetes adheridos a sus cuerpos”.
Al respecto, indicaron que “cuando abrieron esos bultos encontraron que estaban llenos de pastillas”, mientras que “cuando revisaron sus pertenencias encontraron más píldoras dentro de termos y $500.000”.
Desde la Aduana constataron que la mercadería no contaba con el aval aduanero ni con la debida certificación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), por lo cual calificaba como prohibida.
A propósito de las pastillas no autorizadas, explicaron que “el fármaco en cuestión es un depresor del sistema nervioso central y podría anular la voluntad de las personas si se utiliza en dosis elevadas”.
Los agentes aduaneros secuestraron la mercadería valuada en $2.218.009 y dieron aviso al Juzgado Federal de Paso de los Libres que ordenó la detención de las dos personas.
INFO. GENERAL
Cuando cobro en la Caja de Previsión: fecha de pago y cómo son los aumentos de abril

Los jubilados, pensionados y retirados de la provincia de Santa Cruz cobrarán sus haberes correspondientes al mes de abril este jueves 24.
Así lo informó la Caja de Previsión Social (CPS) en cumplimiento de la Ley 3840 de pago de haberes a las personas jubiladas, retiradas y pensionadas. La norma, reglamentada en octubre de 2023 a través del Boletín Oficial de Santa Cruz, establece que la acreditación de ese haber “deberá ser abonado de forma integral y total, el día 24 de cada mes”.
Por otra parte, la Ley indica que, “para el caso eventual, de que la fecha del pago del beneficio fuera un día inhábil, se hará efectivo el día más próximo hábil anterior a la fecha establecida”.
Tal como ocurre cada mes, los recibos de haberes estarán disponibles para su descarga en la página oficial del organismo previsional (cps.gov.ar).
Aumentos de abril para jubilados, pensionados y retirados
Según se detalla, las escalas salariales correspondientes a abril han sido aplicadas en los siguientes regímenes:
Administración Pública Provincial: 3,3%
Asignación Trans – Ley N° 3724: 3,3%
V.G.M – Ley N° 2747: 3,3%
Aeronáuticos: 3,3%
ASIP: 3,3%
Banco Santa Cruz: 2,7%
Docente: 4,3%
Instituto de Energía: 3,3%
Luz y Fuerza SPSE: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)
Autoridades Superiores SPSE: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)
FENTOS: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)
Caja de Previsión Social: 3,3%
Policía: 3,3%
Poder Judicial: 3%
Salud: 3,3%
FOMICRUZ: 3,3%
Cámara de Diputados: 3,2%
Autoridades Superiores Cámara de Diputados: 3,2%
IDUV: equivalente a un 10%
Vialidad Provincial: 3,3%
Municipalidad de Caleta Olivia: 10%
Docentes de Caleta Olivia: escala Salarial de abril 2025
Municipalidad de Calafate: escala de abril de 2025
Municipalidad de Piedra Buena: 20 %
Municipalidad de Puerto San Julián: 20%
Municipalidad de Pico Truncado: 5%
Municipalidad de Perito Moreno: 5%
Incremento por liquidación complementaria en abril
Vialidad Provincial: escala de febrero (2,5%) y marzo (3,2%)
SATSAID: escala de febrero (2,5%), marzo (3,2%) y abril (3,3%)
Cámara de Diputados: escala de abril (5,3%)
Autoridades Superiores (Decreto 49/17): escala de abril (solo títulos)
-
RIO TURBIO2 días atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO2 días atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES17 horas atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa