INFO. GENERAL
La Aduana impidió el ingreso de 3100 pastillas de “la droga de la violación” valuadas en más de $2 millones

El operativo fue en el Puente Internacional que conecta Paso de los Libres con Uruguayana, Brasil.
La Dirección General de Aduanas evitó el ingreso de 3100 pastillas de Flunitrazepam o Rohypnol, conocida como “la droga de la violación”, valuadas en más de $2 millones, que dos argentinos intentaban entrar al país desde Brasil.
En el marco de los habituales operativos de control del organismo, los agentes especializados de la Aduana detectaron el ingreso irregular de las píldoras en un hombre y una mujer argentinos, en el Puente Internacional que conecta Paso de los Libres con Uruguayana, Brasil.
Desde la Aduana explicaron en un comunicado que los ciudadanos habían respondido que “no tenemos nada que declarar, no traemos nada”, ante las preguntas de rutina en el paso fronterizo, al que habían llegado “en un taxi que los dejó antes de ingresar a migraciones y luego intentaron ingresar caminando”, según precisaron desde el ente nacional.
A pesar de la declaración, “el personal aduanero sospechaba de los dos”, por lo que “decidieron realizar una inspección más exhaustiva de los dos peatones”, detalló el comunicado aduanero, revelando que “tras la revisión se comprobaron las sospechas del personal de la Aduana”, ya que “ambos llevaban paquetes adheridos a sus cuerpos”.
Al respecto, indicaron que “cuando abrieron esos bultos encontraron que estaban llenos de pastillas”, mientras que “cuando revisaron sus pertenencias encontraron más píldoras dentro de termos y $500.000”.
Desde la Aduana constataron que la mercadería no contaba con el aval aduanero ni con la debida certificación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), por lo cual calificaba como prohibida.
A propósito de las pastillas no autorizadas, explicaron que “el fármaco en cuestión es un depresor del sistema nervioso central y podría anular la voluntad de las personas si se utiliza en dosis elevadas”.
Los agentes aduaneros secuestraron la mercadería valuada en $2.218.009 y dieron aviso al Juzgado Federal de Paso de los Libres que ordenó la detención de las dos personas.
INFO. GENERAL
eCommerce Sur: Valoraron el lanzamiento de una herramienta que potenciará el comercio digital en Santa Cruz

En el marco de las políticas de impulso al sector comercial, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz presentó eCommerce Sur, una iniciativa orientada a promover la formación e intercambio colaborativo sobre servicios vinculados al comercio digital en la provincia.
La presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos, Cristina Aranda, dialogó con LU14 Radio Provincia donde destacó la importancia estratégica de esta propuesta y ratificó el compromiso del sector privado para acompañar su implementación.
“Nos pareció una idea excelente y absolutamente necesaria en este contexto donde los hábitos de consumo han cambiado profundamente. Avanzar hacia el comercio electrónico o hacia modelos híbridos es clave para ayudar a nuestros comercios a adaptarse y crecer”, señaló Aranda.
Este espacio busca fortalecer la presencia digital de los emprendimientos santacruceños, integrando herramientas de venta online, redes sociales, y estrategias de marketing digital a través de talleres y charlas con especialistas.
Para Aranda, este paso representa una transformación fundamental: “Sabemos que lo nuevo genera temores, pero este es un cambio imprescindible. No podemos seguir pensando en una vidriera solamente física; necesitamos una vidriera ampliada que permita mostrar nuestros productos y servicios también desde lo digital”.
Asimismo, la presidenta de la Cámara valoró el acompañamiento del Estado provincial y subrayó la necesidad de encontrar soluciones reales a la competencia con la Zona Franca de Punta Arenas. “Necesitamos estrategias concretas para sostener a nuestros comercios. No se trata de cerrar locales, sino de sumar herramientas para ampliar la clientela y bajar costos operativos”, aseguró, al agradecer la convocatoria por parte del secretario de Estado de Comercio e Industria, Paulo Lunzevich.
-
RIO TURBIO2 días atrás
“YCRT no se toca”: Martín Sajama levantó la voz de los jubilados en defensa del patrimonio de la Cuenca
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio: Abren las inscripciones para castraciones y jornada gratuita de vacunación y desparasitación
-
PROVINCIALES17 horas atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?