PROVINCIALES
Keith y David Mosler brillan en el torneo de pesca deportiva en la Reserva Provincial Península de San Julián

Con el aval del Consejo Agrario Provincial, el torneo incluyó categorías de tiburón y róbalo, priorizando la seguridad y el cuidado ambiental. La competencia destacó el compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo turístico en Santa Cruz.
El reciente torneo de pesca deportiva, avalado por el Consejo Agrario Provincial (CAP), reunió a apasionados pescadores en un evento que celebró la biodiversidad y el compromiso con la sostenibilidad. En la categoría tiburón, Keith y David Mosler se consagraron campeones con un imponente ejemplar de 26,5 kg, mientras que en la categoría róbalo, Javier Guerrero y Reim Alan Cristian lideraron con una captura de 8,89 kg.
La organización priorizó la seguridad y el cuidado ambiental, con la participación activa de la Prefectura Naval Argentina, brigadas de incendios forestales y el Parque Interjurisdiccional Marino Makenke. Estos equipos trabajaron en conjunto para supervisar el evento, prevenir incidentes y garantizar la preservación del entorno natural.
El torneo fue posible gracias a la colaboración entre el Consejo Agrario Provincial, el Parque Marino Makenke y la comisión organizadora, quienes desarrollaron un reglamento interno que aseguró el respeto por el medio ambiente. Además, tras la competencia, la zona quedó en óptimas condiciones, demostrando el compromiso con la conservación.
Adrián Suárez, presidente del CAP, resaltó: “Este torneo no solo refleja el compromiso de nuestros pescadores con el respeto al ambiente, sino también el acompañamiento del gobernador Claudio Vidal, que impulsa políticas públicas para desarrollar actividades sostenibles que fortalecen el turismo y la producción local.”
Más allá de promover la pesca deportiva, este evento fue un impulso significativo para el turismo local y una reafirmación del compromiso de Santa Cruz con el desarrollo sustentable y la valorización de sus recursos naturales.
PROVINCIALES
Afiliados del PJ de Caleta Olivia rechazan decisiones del Congreso Provincial y exigen participación de las bases

A través de una carta abierta, un numeroso grupo de militantes, afiliados y adherentes del Partido Justicialista de Caleta Olivia expresó su fuerte desacuerdo con las resoluciones adoptadas por el Congreso Provincial del PJ en Santa Cruz. Denuncian la exclusión de las bases en la toma de decisiones y repudian sanciones aplicadas a compañeros y compañeras.
Caleta Olivia – Más de medio centenar de militantes, afiliados y simpatizantes del Partido Justicialista (PJ) de esta ciudad hicieron pública su disconformidad con el rumbo adoptado por el Congreso Provincial del PJ en Santa Cruz. En una carta abierta difundida este 1° de agosto, cuestionan duramente la exclusión de la participación de las bases en el proceso de definición de candidaturas para las próximas elecciones intermedias de diputados nacionales.
“Nos dirigimos a la opinión pública y a todos los afiliados para manifestar nuestro firme rechazo”, comienza el documento que fue firmado por decenas de referentes locales del PJ. El texto critica que se haya ignorado el pedido de realizar internas abiertas y participativas, y además repudia la aplicación de sanciones internas a militantes, cuyas identidades ni siquiera han sido aclaradas formalmente.
Los firmantes consideran que esta actitud vulnera principios esenciales del Movimiento Justicialista: la representación de las mayorías y minorías, y el protagonismo activo de los afiliados en la vida partidaria. “La falta de atención a esta solicitud no solo limita nuestras voces, sino que cercena los derechos de quienes aspiran a representar a la militancia en los espacios de poder”, remarcan.
Unidad sí, pero con democracia
La carta no solo plantea un rechazo, sino que también convoca al resto de los afiliados de la provincia a sumarse al reclamo por mayor transparencia y apertura en la vida interna del partido. “Es momento de alzar nuestras voces y garantizar que cada afiliado tenga la oportunidad de ser parte activa en la construcción de nuestro futuro político”, concluyen.
El pronunciamiento llega en un momento clave, en vísperas de definiciones electorales y con un peronismo provincial aún atravesado por tensiones internas entre conducción y bases. Los firmantes —entre ellos históricos dirigentes, jóvenes militantes y referentes territoriales— advierten que no aceptarán decisiones impuestas sin consulta y anuncian que continuarán luchando por una verdadera democratización partidaria.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Municipales al borde del paro: sin acuerdo salarial y con nuevas tensiones con el Ejecutivo
-
RIO TURBIO1 día atrás
El SOEM de Río Turbio declaró paro por considerar insuficiente la oferta del Ejecutivo
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Contradicciones, silencios y oportunismo político
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Un sueño en movimiento: joven bailarín santacruceño fue convocado para una gira internacional y su familia organiza una rifa solidaria