Conectarse con nosotros
Domingo 31 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Katopodis: “Una Argentina grande se hace con obras públicas en todo el territorio nacional”

Publicado

el


Así lo manifestó, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, este martes tras el conversatorio denominado “Hacia un pacto federal del agua” para luego concretar la firma del documento en el Congreso Nacional del Agua (CONAGUA), organizado por el Instituto Nacional del Agua (INA). La misma tuvo lugar en Centro Cultural Kirchner (CCK) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y contó con la presencia de la Gobernadora Alicia Kirchner.

En este sentido, el titular de la Cartera de Obras Públicas de la Nación, indicó que “es sobre la gobernanza del agua, como la Argentina piensa en clave de desarrollo a partir de este recurso estratégico y construimos los nuevos consensos que necesita nuestra sociedad en función de este recurso tan estratégico”.

“Cuando planteamos en cada cosa, cada discusión como se desarrolla obra pública e infraestructura para que el recurso sea también administrado de manera sostenible como lo plantea la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pero fundamentalmente logramos dentro de nuestro país, lo cual tenemos todas las riquezas, podamos profundizar, seguir encaminando un sendero de territorios más integrados en recurso hídrico”, manifestó.

Asimismo, el funcionario nacional señaló: “Nosotros entendemos que es fundamental escuchar a los gobernadores en este tema en cuestión. No solamente porque así lo decide la Constitución Nacional y pone en cabeza de ellos sus jurisdicciones; la competencia, administración y propiedad de este recurso estratégico sino porque, además, son los que todos los días se encuentran creando una agenda en el cuidado del agua y construyendo políticas en torno a este tema”.

Por otro lado, Katopodis recordó que “los días 6 y 7 de julio la Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner nos acompaño en este mismo lugar junto con el Gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, en un seminario donde se planteó que se quería hacer con la Argentina. En este seminario, se plantearon distintos ejes desde el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y se construyó una Agenda de desarrollo integral. Uno de los puntos que se planteo fue el Pacto Federal del Agua”.

Por último, Katopodis expresó: “Estamos convencidos que la Argentina necesitas más obras públicas, no menos. Una Argentina grande se hace con obras publicas en todo el territorio nacional. Como ministro, lo que me permitió llevar adelante más de 6000 obras en todo el país y 3800 terminadas fue gracias a todo el equipo de trabajo del ministerio”.

En dicho encuentro estuvieron presentes la Gobernadora de la provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner; el Gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora y el viceGobernador de la provincia de Catamarca, Rubén Dusso.


Avisos

PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.