Conectarse con nosotros
Jueves 14 de Agosto del 2025

28 DE NOVIEMBRE

Juana Albarracín: “ Van en contra de los derechos adquiridos”

Publicado

el


La concejal Juana Albarracín, representante del partido SER, y el concejal Gabriel Torrengo expresaron su malestar por la falta de información previa a una sesión extraordinaria del Concejo Deliberante de 28 de Noviembre. En la reunión, se abordaron temas sensibles como la revisión de contratos de trabajadores municipales, generando tensiones y votaciones ajustadas.

En una sesión extraordinaria del Concejo Deliberante de 28 de Noviembre, llevada a cabo este jueves, la concejal Juana Albarracín, perteneciente al partido SER, manifestó su descontento debido a la falta de previo aviso sobre la reunión. La edil señaló que el orden del día se dio a conocer después de las 10:30 am, iniciándose la sesión a las 11 am, lo que limitó la preparación y conocimiento de los temas a tratar.

Entre los puntos discutidos, Albarracín resaltó la propuesta de realizar una auditoría general en las finanzas públicas municipales, revisar la contratación de personal de los últimos 6 meses y evaluar el pase del personal de planta permanente en contraposición a la ordenanza 2357. La concejal expresó su enojo en redes sociales, destacando la toma de decisiones «arbitrarias» por parte de algunos miembros del Concejo, entre ellos el edil Gabriel Torrengo.

La votación sobre el control de contratos de trabajadores municipales, que contó con la presencia del gremio correspondiente, resultó en un ajustado tres a dos a favor del control. Albarracín concluyó su intervención señalando que estas decisiones van en contra de los derechos adquiridos y evidencian la falta de transparencia en el proceso deliberativo municipal.

«En este momento, el ejecutivo municipal, liderado por el señor Aldo Aravena, se desvincula de la responsabilidad y la traslada a los concejales, tres de los cuales pertenecen al mismo partido político del intendente y han votado afirmativamente. Quiero denunciar esto porque va en contra de los derechos adquiridos. Lo que han decidido los concejales es someter a revisión la validez de las acciones realizadas.»

«Me gustaría compartir mi experiencia como parte del gobierno municipal del señor Fernando Españon, donde todo se llevó a cabo conforme a la legalidad y de acuerdo con lo establecido en el convenio colectivo de trabajo. Cada paso se dio con el respaldo del Sindicato de compañeros municipales, siempre considerando la situación particular de cada empleado.»

«En cuanto a las adjudicaciones de tierras, quiero destacar que durante el periodo en el que participé en el gobierno, se entregaron más de 400 terrenos. Somos conscientes de la gran necesidad de la población por acceder a una vivienda propia. Poner en tela de juicio todo lo logrado por el gobierno al que pertenecí, que, al evaluarlo, ha llevado a cabo numerosas acciones visibles, parece precipitado.»

«Se está intentando generar inseguridad en nuestra comunidad al cuestionar derechos ya adquiridos», afirmó la concejal. Además, aseguró que los beneficiarios de las adjudicaciones cumplieron con todos los requisitos solicitados y enfatizó que no hubo preferencias a conocidos. «Es crucial que quienes recibieron tierras tengan la certeza de que todo el proceso se llevó a cabo conforme a la legalidad.»

«Numerosos terrenos fueron ocupados ilegalmente, y en esos casos, sí hubo irregularidades en las asignaciones. Esto va en contra de nuestros principios, algo que siempre hemos condenado», añadió. «Los tres concejales que votaron a favor están respaldando una revisión que favorece al intendente.»

La concejal advirtió: «Si intentan afectar a algún compañero municipal o desadjudicar terrenos, tanto el compañero Torrengo como yo estaremos presentes para evitar cualquier abuso. No permitiremos ninguna injusticia.» Dirigiéndose al intendente, concluyó: «Comience a gobernar, señor Aldo Aravena.»

Gabriel Torrengo respaldó las declaraciones de la concejal Albarracín y defendió la gestión anterior. «Hemos presenciado cómo se difama la gestión anterior, mencionando cifras exorbitantes que ojalá hubiéramos tenido la oportunidad de revisar aquí en el Concejo Deliberante, con todos los documentos. Participé en la transición y vi cómo dejaron el municipio en la gestión anterior a Fernando Españon. Negar el crecimiento del municipio y buscar pequeñeces me parece que va más allá de la campaña política. Teníamos pensado un inicio de sesiones de otra manera», concluyó.


28 DE NOVIEMBRE

Pasos fronterizos: el Gobierno actualizó el nuevo protocolo para detectar trata de personas

Publicado

el


El ministerio de Seguridad actualizó el esquema de actuación para fuerzas de seguridad y Migraciones, con pautas unificadas, indicadores y procedimientos especiales para proteger a víctimas, incluidos niños y adolescentes.

El Gobierno de Javier Milei aprobó este jueves un nuevo protocolo de detección temprana de trata de personas en pasos fronterizos, con el objetivo de reforzar la prevención, investigación y asistencia a víctimas. La medida quedó oficializada en el Boletín Oficial a través de la Resolución Conjunta 3/2025, firmada por el Ministerio de Seguridad Nacional y la Dirección Nacional de Migraciones.

El nuevo esquema reemplaza al que regía desde 2012 y se adapta a las dinámicas actuales de un delito que, según la normativa, es “complejo, organizado y con alcance internacional”. El texto destaca que los controles migratorios son un punto clave para detectar a posibles víctimas en etapas de captación, traslado o transporte para ser explotadas dentro o fuera del país.

La elaboración del protocolo contó con la participación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a través del programa EUROFRONT, y de áreas especializadas de las fuerzas federales, el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y distintos organismos nacionales.

Entre las novedades, se establecen criterios unificados de actuación, indicadores y preguntas orientadoras para identificar tanto a víctimas como a tratantes. También incorpora procedimientos especiales para casos con niñas, niños y adolescentes y coordina acciones entre Migraciones y fuerzas de seguridad, priorizando siempre el resguardo de las personas afectadas.

El anexo con herramientas y procedimientos operativos tendrá carácter reservado para preservar la eficacia de las intervenciones y la seguridad de las víctimas. La Dirección Nacional de Investigaciones de Delitos de Trata y la Dirección Nacional de Migraciones serán las responsables de monitorear y actualizar la implementación del protocolo, con mesas de trabajo para su seguimiento.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.