RIO TURBIO
Juan Pablo Neto, candidato al Concejo Nacional de Jubilados de ATE, busca mejorar la situación de los jubilados en el país

El candidato al Concejo Nacional de Jubilados de ATE, se mostró contento de apoyar la propuesta de su lista «Celeste, Verde-Blanca». Su objetivo es abordar las problemáticas de los jubilados, buscando mejoras en el ANSES y el PAMI, especialmente en los aumentos salariales. Aspira a conseguir el 82% móvil para los jubilados a nivel nacional, inspirados por la lucha liderada por Noelia Guzmán. Neto resalta los logros obtenidos en beneficio de los jubilados durante los últimos años. Además, menciona el trabajo realizado para recuperar el complemento jubilatorio no cobrado por algunos y la obtención de sentencias favorables en juicios. Su compromiso es seguir mejorando la situación de los jubilados.
Juan Pablo Neto, candidato al Concejo Nacional de Jubilados de ATE, se manifestó satisfecho por acompañar a su sector en la presentación de la propuesta que lleva adelante su lista «Celeste, Verde-Blanca». Las votaciones se llevarán a cabo en todo el país el 9 de agosto.
«Es un momento muy especial encontrarnos con los compañeros antiguos que han trabajado dentro de la empresa, en las galerías y en todos lados, a quienes conocemos muy bien. La idea es llevarles una propuesta a los compañeros que nos conocen porque hemos luchado durante al menos los últimos 30 años en la mina, defendiendo nuestro yacimiento. Queremos estar a nivel nacional y les pido a mis compañeros que nos acompañen. Vamos a abordar todas las problemáticas que tenemos, tanto en el ANSES como en el PAMI, centrándonos especialmente en los aumentos salariales», respondió enfáticamente a la consulta de este medio.

«Existe una importante lucha a nivel nacional que nuestros compañeros están llevando adelante, que es la búsqueda del 82% móvil, algo que está siendo reclamado por nuestra presidenta Noelia Guzmán. Sabemos que es difícil debido a la situación del país, pero no dejaremos de insistir en que todos nuestros jubilados nacionales puedan disfrutar del 82% como nosotros lo tenemos aquí. Contamos con un privilegio que proviene de nuestros compañeros activos, lo que nos proporciona un mayor sueldo en comparación con aquellos que están cobrando el 82%. Gracias al decreto que impulsó Néstor Kirchner, hemos visto mejoras en nuestro sueldo y no solo eso, sino que también hemos logrado avances en temas como la luz y el gas, así como otros beneficios a lo largo de estos 4 años, a pesar de la pandemia y la pérdida de muchos de nuestros compañeros. Hemos puesto toda nuestra voluntad posible para que nuestros compañeros alcancen un bienestar», manifestó Juan Pablo Neto.
Respecto al complemento jubilatorio que algunos no estaban cobrando, indicó: «Nos decían que dejáramos a esos viejitos que no sueñen, pero gracias a los esfuerzos de Matías Delgado y Walter Ramos, logramos que se les pagara a los compañeros. Además, hemos llevado adelante más de 1000 juicios, y hoy nuestros compañeros pueden ver reflejadas sentencias firmes y claras».
«Hemos demostrado a los compañeros que se puede mejorar su situación, y seguiremos trabajando en ello», concluyó.
RIO TURBIO
𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.
Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.
La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Abrieron sobres de licitaciones para la obra de ampliación del Colegio Secundario N°48 de Pico Truncado
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES1 día atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos