Conectarse con nosotros

SOCIEDAD

Juan Pablo Biondi presentó su renuncia indeclinable como vocero presidencial

Publicado

el



Juan Pablo Biondi fue el primero en presentar su renuncia indeclinable como Secretario de Comunicación y Prensa a Alberto Fernández en medio de la crisis del Gobierno

Juan Pablo Biondi, Secretario de Comunicación y Prensa de la Presidencia de la Nación, presentó su renuncia indeclinable y es la primera tras la ola de renuncias, la carta de Cristina Kirchner y las próximas modificaciones que se harían en el Gabinete.

De esta manera, Alberto Fernández mantuvo en las últimas horas diversas reuniones en la Casa Rosada mientras negocia los cambios en el Gabinete. Hasta el momento, no había aceptado ninguna de las renuncias que los ministros, entre ellos Eduardo “Wado” de Pedro habían puesto a su disposición.

Pero el primero en presentar su renuncia indeclinable, por lo que el presidente no deberá aceptarla y no hay vuelta atrás sobre la decisión. Aunque no era uno de los ministros que se esperaba fuera parte de los próximos cambios de Gabinete, en su carta la vicepresidente lo cuestionó duramente por realizar “operaciones” y apuntó contra el funcionario al señalar que era “un vocero presidencial al que nadie le conoce la voz”.

Desde su cuenta de Twitter, el funcionario compartió la fotografía de su renuncia y una imagen donde está junto con Alberto Fernández. En su carta, manifestaba “Tengo el agrado de dirigirme a Ud. para presentarle mi renuncia indeclinable como Secretario de comunicación y Prensa de la Presidencia Argentina con el que me honrara el 10 de diciembre de 2019″.

Luego, continuaba “Motiva esta decisión la crisis desatada en las últimas horas y espero que mi alejamiento del cargo contribuya a pacificar, en parte, estos momentos difíciles que nos toca vivir”.

Además, también refirió a las acusaciones de Cristina Kirchner en su contra en la carta que publicó durante el día de ayer. “Me ofenden y lamento las malas interpretaciones que hiciera sobre mí la señora vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, al considerarla una líder indiscutible de espacio político que representa ella junto a usted.” sostiene en su escrito Juan Pablo Biondi.

“Siempre he sido una piena de armonía, concordia y tolerancia en mis funciones y profesional en mi relación con los medios de comunicación” asegura el quien era el vocero presidencial. Así, finaliza su acta de renuncia con el uso de la palabra “Sinceramente”, la misma que eligió Cristina Kirchner para su carta porque remite al libro de su autoría publicado años atrás, lo que podría interpretarse como un mensaje contra la vicepresidente.


PROVINCIALES

Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos

Publicado

el


El encuentro de diálogo se dio para abordar temas prioritarios de la agenda provincial y analizar entre otros aspectos el impacto de las políticas nacionales en Santa Cruz.

La agenda estuvo enmarcada en el gran acuerdo que firmó la provincia ante la salida de YPF, se destacó el rol que tendrá desde ahora en más FOMICRUZ, nuevas inversiones, y el proceso de remediación ambiental por cinco años que estará liderado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).

En relación con las represas, el Gobernador expresó la necesidad de avanzar con celeridad en los acuerdos pendientes con China y la UTE. Si bien se reconoció el anuncio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre avances en la materia, se consideró fundamental que dichos acuerdos se consoliden durante la próxima visita oficial del presidente Javier Milei al país asiático.

Asimismo, se reafirmó el compromiso del ejecutivo provincial con el futuro de YCRT, de trabajar en conjunto por la empresa y la necesidad de concebirla como una unidad única de producción incluyendo a todos los trabajadores.

Además, se dialogó sobre el plan de infraestructura en marcha en toda la provincia, con eje en obras estratégicas que mejoren la conectividad, el acceso a servicios y el desarrollo productivo en cada localidad santacruceña, resaltando en ese contexto el crecimiento que está teniendo la actividad pesquera en Santa Cruz.

El exgobernador Peralta, valoró la invitación al diálogo institucional, destacando la importancia de mantener estos espacios de intercambio para compartir distintas miradas sobre la realidad provincial, más allá de las diferencias lógicas naturales; se mostró preocupado por la baja de la recaudación nacional y el impacto de las políticas públicas de nación sobre Santa Cruz, afirmando que todo lo que no cubre el gobierno central lo debe compensar el gobierno provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.