Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

SOCIEDAD

Juan Manuel Urtubey reconoció que el peronismo antiK «se rompió»

Publicado

el


«Es difícil un relanzamiento del espacio, da la sensación que eso se rompió», aseguró Juan Manuel Urtubey en referencia la peronismo antikirchnerista que creía que había logrado construir con el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti y Florencio Randazzo. Mientras el cordobés negocia un frente con el sector de JxC que representan Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales, el exgobernador de Salta ya reconoce que si quiere mantener su precandidatura presidencial por «Hacemos un País», la tendrá que desarrollar en soledad.

«Se rompió», le dijo Urtubey a FutuRock cuando le preguntaron por las andanzas de Schiaretti en las cercanías de Juntos por el Cambio. El cordobés no sólo generó conflicto con Urtubey sino también en el macrismo donde consideran que la integridad de JxC corre serio riesgo de romperse.

Para el salteño la partida de Schiaretti hacia JxC «deja bastante renga» la integración del un espacio alternativo al peronismo que conforma el Frente de Todos. Este espacio antiK no llegó siquiera a tener un nombre y se desgrana minuto a minuto. Sobre todo porque Urtubey pretendía, además de Schiaretti y Randazzo, sumar expresiones como el socialismo santafesino y hasta al gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá.

Nada de lo que se propuso Urtubey pudo conseguirlo. «Soy consciente de que no tenemos la capacidad electoral. Cuando no hay posibilidad para un espacio es porque no se advierte esa necesidad», reflexionó Urtubey en la entrevista radial.

Al respecto, afirmó que la propuesta del denominado «peronismo disidente» pretendía posicionarse como una cuarta alternativa, en un escenario dominado por el Frente de Todos (FdT), JxC y la Libertad Avanza, liderada por el diputado Javier Milei

«Hay que entender que las ausencias de la vicepresidenta Cristina (Kirchner) y del expresidente (Mauricio) Macri como candidatos ablanda mucho más cada uno de los espacios y se justifica menos una opción como la nuestra», sostuvo Juan Manuel Urtubey.

Con respecto a su incorporación a JxC, Urtubey se diferenció de Schiaretti al afirmar que tiene «una agenda de país que no tiene nada que ver» con las propuestas que impulsa la principal coalición opositora. «Siempre voy a estar más cerca de discutir una interna del peronismo por mis convicciones, pero hoy lamentablemente no está pasando», remarcó el salteño.

Para Urtubey, «el peronismo tiene que proponer algo superior a esto» porque «el Gobierno está dirimiendo el poder entre el presidente (Alberto Fernández) y la vicepresidenta (Cristina Fernández de Kirchner)».

En otros tiempos, Urtubey supo tener una muy buena relación con el kirchnerismo, incluso antes de convertirse en gobernador de Salta. En aquellos años, cuando era diputado solía quejarse de que en el entonces bloque del Frente para la Victoria lo recelaban por menemista y en su provincia lo acusaban de kirchnerista.

En ese tiempo supo sortear esas sospechas y acusaciones porque logró convertirse en gobernador de Salta. Todo indica que aquella capacidad la perdió, porque no logró encontrar respaldo a su propuesta de generar un espacio peronista no kirchnerista para estas elecciones presidenciales.

Mientras Urtubey se lamenta del desmoronamiento del armado electoral que planteaba como «un espacio fuera de la grieta» con la premisas de «no estar en un espacio para estar en contra de otro», Schiaretti se concentró estos días en hacer todo lo contrario.

El mandatario cordobés no se amilana ante la negativa de Mauricio Macri y los sectores más duros del PRO como Patricia Bullrich y continúa sus tratativas con Larreta y Morales. El objetivo, según confesó, es armar un “frente de frentes” que logre ponerse de acuerdo en la construcción de un programa de gobierno para poder llevarlo adelante como coalición, en caso de llegar a la Casa Rosada.

Es más, advirtió que no abandona su condición de integrante de «peronismo no kirchnerista». El cordobés se definió como «antikirchnerista» y dijo que el peronismo de su provincia «nunca pudo ser colonizado por el kirhnerismo». Aún así, Schiaretti aseguró que el país necesita un gobierno de «unidad nacional».

Es más, el mandatario provincial afirmó que con este tipo de gobierno que promueve se podrá superar «la maldita grieta», aunque con este salto –según entiende Urtubey– el cordobés despreció una construcción por fuera de esta polarización y se acomodó en un lado de la grieta que dice rechazar.

Por último, el mandatario cordobés –que siempre fue un promotor de las políticas neoliberales, mucho más que su antecesor José Manuel de la Sota– reclama la elaboración de un programa de gobierno para ese «frente de frente» que debe «impulsar la producción y el trabajo». Rara convocatoria, sobre todo si se tiene en cuenta que JxC no se caracteriza por promover la producción y mucho menos el trabajo.


Avisos

PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.