PROVINCIALES
Jornada gratuita de conservación marina en Río Gallegos

El objetivo es brindar herramientas para abordar la temática marina patagónica en las aulas y, en los distintos espacios educativos. Para ello, desde el equipo científico de PEM junto al equipo creativo de la Fundación de la Tierra, crearon los contenidos y un equipo dedicado facilitará los talleres gratuitos.
Esta semana, el equipo de Fundación de la Tierra, junto a Fundación Por el Mar, estará recorriendo más de 800 kilómetros para brindar talleres de educación ambiental en tres localidades costeras de Santa Cruz, incluida la ciudad de Río Gallegos.
En total, se realizarán 7 talleres con abordajes diferentes, dirigidos a infancias desde los tres años, adolescentes y adultos.
El jueves 23 de noviembre, a las 18:30 hs, estarán en el Patio Om, de la ciudad de Río Gallegos. En este caso el taller está dirigido a educadores y educadoras en un sentido amplio, sea que trabajen en el sector de la educación o que tengan interés de acercarse para poder abordar la temática ambiental con infancias y adolescentes.
“Vamos a estar hablando sobre educación ambiental, especies y biodiversidad marina de acá de la Patagonia y del mar argentino”, cuenta Ana Fernández, implementadora local de PEM en Río Gallegos.
“Desde PEM venimos trabajando hace unos meses con Fundación de la Tierra para brindar una serie de talleres en las diferentes localidades costeras de Santa Cruz, entre ellas Deseado, San Julián y Río Gallegos. Acá en Río Gallegos vamos a estar brindando un taller abierto para educadores y educadoras, en el patio OM que es un espacio autogestivo y en el Club Hispano Americano para los niños y niñas de la ludoteca”, dice Ana.
Fundación Por el Mar (PEM) es una organización dedicada a la protección de los ecosistemas marinos que desarrolla varios proyectos de conservación en la provincia de Santa Cruz. En tanto que la Fundación de la Tierra es una organización sin fines de lucro que trabaja para la conservación de la biodiversidad y la inclusión social a través de la educación en la infancia.
El objetivo, consiste en brindar herramientas para abordar la temática marina patagónica en las aulas y, en los distintos espacios educativos. Para ello, desde el equipo científico de PEM junto al equipo creativo de la Fundación de la Tierra, crearon los contenidos y un equipo dedicado facilitará los talleres gratuitos.
Sea para ampliar o profundizar contenidos específicos o para descubrir nuevos modos de abordar la temática ambiental, estos talleres apuntan a acercar el conocimiento y construirlo de un modo participativo y presencial dentro de la comunidad.
“La idea es conocer sobre la diversidad marina de acá de la Patagonia que es un poco menos conocida que la fauna terrestre de la región. Y también que como adultos tengamos las herramientas necesarias para poder abordar temáticas ambientales y llevarlas a conversación con las infancias”, cierra Ana, en relación al taller que se brinda mañana en el Patio Om.
PROVINCIALES
El vicegobernador Fabián Leguizamón y diputados participaron de la Argentina Mining Sur 2025

El evento internacional que reúne a los principales referentes de la minería contó con la presencia de representantes del Poder Legislativo, con Santa Cruz como la principal provincia exportadora minera.

Esta mañana, el vicegobernador Fabián Leguizamón participó de apertura de la Argentina Mining Sur 2025, el evento internacional del sector minero argentino que se llevó a cabo en El Calafate, junto al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez; y el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; entre otras autoridades, legisladores y funcionarios, para reafirmar el compromiso de nuestra provincia con la actividad minera, con Santa Cruz consolidada como la principal provincia exportadora y el motor de la minería de todo el país.
En este marco, Leguizamón remarcó: “Es un orgullo poder estar presentes en esta exposición minera que tiene como principal protagonista a Santa Cruz, como motor de la minería a nivel nacional, a fin de poder visibilizar el trabajo en este rubro, conocer los distintos proyectos de exploración, establecer vínculos con referentes del sector, posicionar a nuestra provincia como un sitio estratégico para atraer futuras inversiones y potenciar el desarrollo de la industria minera en nuestra provincia”.
Además, estuvieron presentes los diputados del bloque oficialista Por Santa Cruz, Santiago Aberastain, Fernando Pérez, Piero Boffi y Fernando Martínez, quienes destacaron la importancia del evento y la participación del Gobierno de Santa Cruz teniendo en cuenta que el mismo constituye una oportunidad única para estrechar lazos comerciales con otros actores claves del sector minero, potenciar la producción y el desarrollo local, y ofrecer productos y servicios, entre otros aspectos.
Por otra parte, el vicegobernador Fabián Leguizamón y los diputados escucharon las palabras del gobernador, Claudio Vidal, quien en su discurso destacó que “la única forma de salir adelante es con trabajo, educación y producción”, resaltando la riqueza de recursos y el enorme potencial que posee Santa Cruz. Del mismo modo, el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez enfatizó: “Tenemos la obligación de trabajar en conjunto para propiciar más exploración, producción y empleo, lo cual va a ser acompañado por este Gobierno”.Por último, los representantes del Poder Legislativo recorrieron los diferentes stands; entre ellos, los stands del Ministerio de Energía y Minería con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el de FOMICRUZ S.E., donde se exhibieron proyectos en etapas de exploración y producción.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO6 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
INFO. GENERAL21 horas atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios