INFO. GENERAL
Jorgelina Ibáñez: “Nuestra misión es explicarle a la gente la importancia de la preservación y concientizar sobre el valor del patrimonio que resguardamos”

El espacio cultural que funciona hace casi 5 décadas en Río Gallegos, generó durante este verano una serie de actividades pensadas para las familias que han vacacionado en la provincia de Santa Cruz, y necesitaban una alternativa lúdica y cultural para los más pequeños.

Al respecto, la directora del Museo Regional y Provincial “Padre Jesús Molina”, Jorgelina Ibáñez, precisó que buscaron desarrollar propuestas interesantes y llamativas que acerquen a las infancias al legado de nuestra tierra y les generen inquietudes que se respondan en el trayecto de su visita.
Explicó que “durante el mes de enero hicimos guiadas una vez por semana, que invitaban a los chicos a conocer el patrimonio paleontológico en 3D, con la idea de partir desde biblioteca técnica que se especializa en arqueología, paleontología, historia y material específico”.
Las propuestas buscaron reivindicar el uso del libro físico a partir de diversas actividades en 3D y recorridos guiados que llevaron a niños y niñas a conocer el patrimonio fósil expuesto en las diferentes salas.
Y, en el mes de febrero, se encuentran realizando talleres de paleontología destinados a niños desde los 6 años. “Son actividades didácticas para que conozcan nuestro patrimonio, iniciando con charlas sobre paleontología y arqueología, dictadas por Patricia Campan”, indicó Ibáñez, sobre las actividades semanales que vienen desarrollando con grupos de 10 a 15 niños y niñas.
Por otra parte, dio cuenta que han llevado adelante un trabajo conjunto con el área de Artes Visuales y los integrantes de Cultura Viva, quienes han realizado murales sobre paleontología expuestos en la sala circular del museo.
“Nuestra misión es explicarle a la gente la importancia de esa preservación y concientizar sobre el valor del patrimonio que aquí resguardamos”, remarcó la directora del Museo Regional y Provincial, dando cuenta que las actividades para las infancias les permite un acercamiento a la historia sobre los dinosaurios que habitaron nuestra provincia. “Los chicos tienen algo que por ahí los adultos perdemos, que es pensar en algo importante y con preguntas filosóficas”, sentenció.
Para los interesados pueden acercarse al museo que funciona en calle Ramón y Cajal N°51, de Lunes a Viernes de 10 a 17 hs. y sábado y domingo de 15 a 18 hs.. O pueden comunicarse al correo electrónico [email protected]
INFO. GENERAL
Se investiga el principio de incendio en el Hospital Regional Río Gallegos

El Ministerio de Salud y Ambiente informa un hecho ocurrido durante la jornada de este pasado sábado 22 se febrero, en el Hospital Regional Río Gallegos.
Aproximadamente a las 20 hs. personal del Hospital Regional avistó fuego que se inició en un cesto de basura, en uno de los baños del segundo piso, próximo a los sectores de los servicios de Maternidad y Cirugía.
El principio de incendio fue sofocado por personal de enfermería, logrando salvaguardar un posible avance del fuego en la infraestructura del Hospital, lo que podría haber puesto en serio peligro a todos los que estaban en ese momento en el nosocomio.
Ante este hecho repudiable, Inmediatamente desde esta cartera de Salud y Ambiente se presentó la denuncia correspondiente y se procedió a realizar las pericias pertinentes.
Lamentablemente desde el inicio de la gestión, se vienen produciendo serios incidentes intencionales de manera reiterada que atentan contra el normal desenvolvimiento de la Salud pública de Santa Cruz y especialmente de la ciudad de Río Gallegos.
Por ello, para los que utilizan este tipo de prácticas por disputas políticas u descontentos, debemos decirles, que hay otras maneras de expresarse. Destruir y boicotear los espacios públicos al que todos concurrimos como comunidad, solo perjudican a nuestros vecinos y vecinas de Santa Cruz.
Instamos a la responsabilidad y al cese de cualquier tipo de acto de esta índole, los cuales atentan directamente contra la vida y la seguridad de pacientes, trabajadores y equipos de Salud.
-
RIO TURBIO9 horas atrás
El Gobierno convierte a YCRT en sociedad anónima y avanza en su posible privatización
-
RIO TURBIO8 horas atrás
Expectativa en YCRT: Avendaño llamó a esperar la definición del decreto sobre la nueva figura jurídica
-
RIO TURBIO5 horas atrás
El Gobierno transforma YCRT en Carboeléctrica Río Turbio S.A.
-
RIO TURBIO9 horas atrás
Diego Muñoz destacó en la competencia de aguas frías en El Calafate