INFO. GENERAL
Jorgelina Ibáñez: “Nuestra misión es explicarle a la gente la importancia de la preservación y concientizar sobre el valor del patrimonio que resguardamos”

El espacio cultural que funciona hace casi 5 décadas en Río Gallegos, generó durante este verano una serie de actividades pensadas para las familias que han vacacionado en la provincia de Santa Cruz, y necesitaban una alternativa lúdica y cultural para los más pequeños.

Al respecto, la directora del Museo Regional y Provincial “Padre Jesús Molina”, Jorgelina Ibáñez, precisó que buscaron desarrollar propuestas interesantes y llamativas que acerquen a las infancias al legado de nuestra tierra y les generen inquietudes que se respondan en el trayecto de su visita.
Explicó que “durante el mes de enero hicimos guiadas una vez por semana, que invitaban a los chicos a conocer el patrimonio paleontológico en 3D, con la idea de partir desde biblioteca técnica que se especializa en arqueología, paleontología, historia y material específico”.
Las propuestas buscaron reivindicar el uso del libro físico a partir de diversas actividades en 3D y recorridos guiados que llevaron a niños y niñas a conocer el patrimonio fósil expuesto en las diferentes salas.
Y, en el mes de febrero, se encuentran realizando talleres de paleontología destinados a niños desde los 6 años. “Son actividades didácticas para que conozcan nuestro patrimonio, iniciando con charlas sobre paleontología y arqueología, dictadas por Patricia Campan”, indicó Ibáñez, sobre las actividades semanales que vienen desarrollando con grupos de 10 a 15 niños y niñas.
Por otra parte, dio cuenta que han llevado adelante un trabajo conjunto con el área de Artes Visuales y los integrantes de Cultura Viva, quienes han realizado murales sobre paleontología expuestos en la sala circular del museo.
“Nuestra misión es explicarle a la gente la importancia de esa preservación y concientizar sobre el valor del patrimonio que aquí resguardamos”, remarcó la directora del Museo Regional y Provincial, dando cuenta que las actividades para las infancias les permite un acercamiento a la historia sobre los dinosaurios que habitaron nuestra provincia. “Los chicos tienen algo que por ahí los adultos perdemos, que es pensar en algo importante y con preguntas filosóficas”, sentenció.
Para los interesados pueden acercarse al museo que funciona en calle Ramón y Cajal N°51, de Lunes a Viernes de 10 a 17 hs. y sábado y domingo de 15 a 18 hs.. O pueden comunicarse al correo electrónico [email protected]
INFO. GENERAL
Representantes patagónicos se expresaron tras la inauguración de los Juegos de la Patagonia 2025

En las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), este martes se desarrolló la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Catalogados como uno de los eventos deportivos más importantes de la región, se realizarán hasta el 25 de abril. Es por ello que algunos representantes brindaron su opinión al respecto.

A partir de este 22 de abril hasta el 25 del corriente mes, se llevará a cabo una nueva edición de los juegos de la Patagonia 2025. En dicho certamen, competirán deportistas pertenecientes a las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz la cual competirán en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
Por tal motivo, el Gobierno Provincial albergará un total aproximado de 350 jóvenes atletas y las competiciones tendrán lugar en diferentes espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Cabe mencionar que, en horas de la mañana, el Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de la ceremonia de apertura de los juegos.
En este sentido, la Secretaría de Comunicación Pública y Medios dialogó con representantes de algunas provincias tras el acto. “Nosotros trajimos una delegación de 59 personas y las expectativas nuestras son que los chicos tengan una experiencia positiva que tengan una convivencia armoniosa e inculcarles los valores que para el deporte son primordiales, sobre todo son muy relevantes para lo que es la vida el día de mañana con respecto a su formación, ya sea personal como profesional”, declaró Nahuel González de Neuquén.
Asimismo, Martín Rojas de la provincia de Chubut manifestó que “esta es una linda es una linda experiencia, más para tener mi edad porque tenés a tus compañeros y además es hermoso viajar por las provincias”.
Finalmente, representante de la delegación de Río Negro Facundo Arnau expresó: “La verdad que las expectativas son buenísimas, venimos como siempre con toda la onda, la voluntad y las ganas de venir a competir para poder dejar a lo más alto a la provincia en estos juegos”.
“Si bien ha sido un viaje bastante largo, venimos con todas las expectativas. Trajimos 65 deportistas en las disciplinas escalada; tenis de mesa convencional como así también vóley masculino como femenino. Venimos a disfrutar y hacer contacto que es lo más importante de la competencia en sí”, concluyó.
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO2 días atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios