SOCIEDAD
Jorge Ferraresi: “Si perdemos, algunos vamos a ir presos y otros volverán a dar clases en las universidades”

Durante un acto, Jorge Ferraresi, ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, compartió su visión sobre la continuidad del oficialismo en el Gobierno y lanzó una frase que generó polémica.
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, se presentó en un acto con dirigentes kirchneristas y cientos de individuos de La Cámpora y compartió un polémico análisis sobre los comicios presenciales de 2023. De esta forma, en el evento que se llevó adelante en Avellaneda, también decidió elogiar a la vicepresidente Cristina Kirchner.
En este sentido, en el marco de la celebración de los 19 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner, Jorge Ferraresi habló sobre el futuro del oficialismo en el Gobierno. Así fue que se refirió a la continuidad del Frente de Todos en el poder a partir de 2023 y lanzó una polémica frase.
“Algunas veces estaremos en el Gobierno y otras veces no, y si perdemos algunos vamos a ir presos y, seguramente, otros volverán a dar clases en las universidades internacionales” manifestó Jorge Ferraresi. Por lo que afirmó que, al terminar el mandato de Alberto Fernández, estarán “otros que volveremos al barro, volveremos al territorio, donde nunca hemos dejado de estar y tendremos las consecuencias”.
Sin embargo, no mencionó al presidente durante su discurso, en cambio destacó que la vicepresidente Cristina Kirchner fue quien dio “las verdaderas peleas, las peleas más fuertes, las más desiguales” con la fuerza de “la militancia de la gente”
En esta misma línea, subrayó “A nuestra historia militante no nos tienen que contar el esfuerzo que tenemos que hacer, lo tenemos que hacer porque es nuestra historia, nuestra obligación y nuestro compromiso”.
Por otro lado, estuvieron presentes en el acto Martín Sabatella, referente de Nuevo Encuentro, Emmanuel González Santalla, senador provincial de La Cámpora, entre otros dirigentes del kirchnerismo. Cabe recordar que el funcionario reemplazó a María Eugenia Bielsa en su cargo como titular del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, en noviembre de 2020.
RIO TURBIO
«Siempre hubo predisposición del gobierno provincial para ayudar a Río Turbio»

El ministro de Gobierno de Santa Cruz, Nicolás Brizuela, destacó la colaboración de la provincia con el municipio para garantizar salarios y funcionamiento, y remarcó que los conflictos podrían haberse evitado con diálogo.
El ministro de Gobierno de Santa Cruz, Nicolás Brizuela, aseguró que el gobierno provincial mantiene su compromiso con el municipio de Río Turbio frente a las dificultades económicas que atraviesa.
«De hecho se hizo la reunión donde participó el intendente, un poco viendo la problemática que hoy se tiene en Río Turbio con las cuestiones más que nada salariales. La situación económica afecta a la provincia y también al municipio, y uno desde el gobierno no puede generar un compromiso que después no se pueda cumplir», afirmó Brizuelas.
El funcionario destacó que la colaboración incluye alternativas como el traslado de la masa salarial del Banco Nación al Banco Provincia, lo que permitiría al municipio acceder a ciertos beneficios, como giros en descubierto y leasing para la compra de maquinaria. En este sentido, explicó que «el mismo gobernador habló con la gente del Banco Provincia para que lo atiendan y pueda solucionar su inconveniente».
Brizuela subrayó la importancia del diálogo y la responsabilidad administrativa. «Si esto hubiese pasado antes, seguramente hoy no estaríamos hablando de este tema. Hay voluntad, hay ganas de que el gobierno provincial, que siempre estuvo presente, siempre colaboró, siempre ayudó», expresó.
El ministro remarcó que la deuda histórica del municipio con la caja de previsión y la caja de servicios sociales es significativa, pero que «la provincia siempre estuvo presente. El gobernador siempre estuvo predispuesto».
En referencia a los conflictos anteriores entre la gestión municipal y la provincia, Brizuela señaló que «lamentablemente cuando hay terceros o cuartos que por ahí opacan estas cosas queriendo demostrar que está todo mal, hoy día la situación es diferente, ahí está la solución».
Finalmente, el ministro enfatizó que más allá de las diferencias políticas, la prioridad es garantizar el bienestar de los empleados y la estabilidad de los servicios: «Yo puedo tener muchas diferencias con una persona, pero si veo que la gente realmente le puedo mejorar el sueldo o puedo mejorar su estabilidad de vida, no me importa la cara de la otra persona, aprovecho la situación de poder charlar, trabajar».
-
PROVINCIALES2 días atrás
Daniel Álvarez llamó a “defender YCRT y el trabajo santacruceño” en el lanzamiento de Provincias Unidas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal contra el ajuste de Milei y con guiño a YCRT: “La vamos a defender”
-
RIO TURBIO2 días atrás
“YCRT no se salva con subsidios, se salva con producción”: la recta final hacia Carboeléctrica Río Turbio S.A.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Samir Zeidan cuestionó al kirchnerismo: “No pueden cambiar de nombre y esperar que el vecino se olvide de 30 años de corrupción”