Conectarse con nosotros
Sábado 30 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Javier Belloni: «Proponemos una nueva Ley que sea 80/20 para garantizar posibilidades de trabajo a los santacruceños y santacruceñas.»

Publicado

el


El intendente de El Calafate continúa con su agenda por la capital provincial, donde habló del futuro que piensa para Santa Cruz a través de la matriz productiva.

Javier Belloni sigue firmemente instalado en Río Gallegos en el marco de su campaña como candidato a gobernador de Santa Cruz. Con su marca registrada de hablar cara a cara con los vecinos y vecinas, este jueves estuvo en diferentes puntos de la ciudad, pero se lo pudo ver con mayor visibilidad en la intersección de las Avenidas Néstor Kirchner y José de San Martín, dónde dejó declaraciones sobre lo que piensa hacer con Palermo Aike y el resto del sector productivo.

«Palermo Aike es el futuro de los santacruceños y santacruceñas. Tenemos que tratar de que aparte del trabajo que se realice, que en su ganancias en regalías va a ser muy beneficioso para la provincia, también sea beneficioso como generador de trabajo para los que somos de Santa Cruz. Nosotros tenemos que garantizar que quede el empleo para nosotros e incluso rediscutir la Ley 70/30 porque nos estamos quedando cortos y hay muchos comprovincianos sin trabajo. Nuestra propuesta es que sea 80/20 para garantizar posibilidades de trabajo a los santacruceños y santacruceñas.», explicó Belloni.

Al respecto, el intendente de El Calafate indicó que el camino que se viene es el de explotar y administrar correctamente los recursos de la provincia para poder recuperar el presupuesto provincial y así poder ponerla de pie. «Ese es el trabajo que viene, ese es el trabajo para adelante. Hay que industrializar la provincia, hay que hacerla productiva, tenemos una provincia con grandes riquezas que nos van a hacer salir adelante.»

El candidato del sublema «Nace una Esperanza», de Unión por la Patria, también se refirió a que relaciones mantendría con los privados como Gobierno en caso de ser electo el próximo 13 de agosto. «Tenemos que ser mejores socios estratégicos. No nos olvidemos que las empresas van a ser un eje fundamental en la etapa que viene. Hay que ponerle mucho énfasis al petróleo, a la minería, a los puertos, la pesca, las economías regionales y la ganadería. Hay que potenciar nuestros recursos turísticos, ponerle conectividad, mejorar las rutas, volcar recursos a las pymes, a la actividad comercial, a los diferentes recursos que tenemos para que sean capaces de generar trabajo e impulsar el desarrollo económico».

Siguiendo por esa línea, el jefe comunal de la villa turística afirmó que lo que «sí le gustaría es rediscutir los contratos con todas las petroleras que están en Santa Cruz». A lo que agregó: «También rediscutir algunos temas que son importantes, como por ejemplo que hay muchos pozos inactivos. Hay que poner más énfasis en lo que tenemos. Si producimos en el año 2007 20 mil metros cúbicos de petróleo y ahora producimos 10 mil, hay que ver qué está pasando.»

Por último, Belloni dejó entrever una posibilidad a futuro apuntando a la soberanía energética para Santa Cruz: «En algún momento podríamos empezar a generar una propia empresa petrolera santacruceña que nos permita no tan solo generar ingresos a la provincia, sino que también nos permita darle trabajo a la gente. Esa es la provincia que queremos, la que venimos diciendo hace muchos años. Es un trabajo largo, es verdad. No es fácil, pero nosotros tenemos todas las intenciones, las ganas y la responsabilidad de querer hacerlo.», concluyó.


Avisos

PROVINCIALES

Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

Publicado

el


El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.

El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.

“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.

Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.

Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.

“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.