PROVINCIALES
Javier Belloni: “La esperanza está en marcha y el 10 de diciembre arranca una nueva etapa en Santa Cruz”

Así lo indicaba el candidato a gobernador de Santa Cruz en referencias a las elecciones del próximo 13 de agosto. Belloni continúa visitando localidades del interior y se posiciona como el candidato más elegido por los santacruceños y santacruceñas.

Javier Belloni continúa su gira por el interior de la provincia en el marco de su campaña como candidato a gobernador de Santa Cruz y este miércoles pasó por las localidades de Comandante Luis Piedrabuena y Puerto Santa Cruz. En su recorrida, aprovechó para visitar unidades básicas en las que dialogó con su militancia para motivarlos a seguir “caminando juntos las calles” para que se conozcan las ideas que tiene para gobernar el sublema “Nace una Esperanza”, de Unión Por la Patria.
En ese sentido, mientras visitaba el puerto de Puerto Santa Cruz, el intendente de El Calafate conversó públicamente con medios locales y habló sobre esas ideas refiriéndose puntualmente a lo que tiene pensado para la zona. “Nosotros entendemos que hay que potenciar las economías regionales, potenciar cada uno de sus recursos y el recurso de Puerto Santa Cruz está acá, está en este puerto. Un puerto multipropósito, que podemos no tan solo explotar a través de la pesca, sino también con el petróleo y que se genere una gran actividad económica, que beneficiará no solo a Puerto Santa Cruz, sino también al resto de localidades del interior de la provincia.”
Otro de los temas por los cuales fue consultado Belloni, es sobre si creía que la zona podría también ser explotada turísticamente como lo logró con El Calafate. “Acá hay mucho potencial, hoy hablé justamente con personas del sector turístico privado, que me comentaron que tienen termas acá, y eso es algo que hay que potenciar. Si queremos realmente armar un corredor turístico, tenemos que potenciar cada una de nuestras virtudes, y hoy tener termas en esta provincia es una virtud muy grande que debe ser explotada para el beneficio de toda Santa Cruz”.
Si bien sus declaraciones sobre el potencial de la zona dejaron mucho entusiasmo para los vecinos y vecinas de la localidad, el candidato a gobernador del sublema “Nace Una Esperanza” también dijo que “para que todo eso pase hay que trabajar mucho, tiene que haber un Estado presente, un Estado que acompañe, que ayude al sector privado, a las pymes y a los comerciantes para invertir en mejorar los servicios”.
“Obvio que primero tenemos que mejorar muchas cosas, y así podremos armar como por ejemplo un corredor turístico de la Ruta Nacional N°40 para recorrer la cordillera y terminar en la Ruta Nacional N°3, pasando por San Julián, Puerto Deseado e inclusive Caleta Olivia con el avistaje de Ballenas”, indicó Belloni sobre la potencialidad turística que se le podría dar a la provincia con diferente corredores turísticos.
Por último, para finalizar, agregó: “Todo eso se puede dar, pero para todo eso hay que trabajar y nosotros a través de El Calafate somos el mejor ejemplo que se puede hacer realidad. También sepamos que no se puede hacer esto de la noche a la mañana, son muchos años de trabajo, pero en algún momento hay que arrancar y creo que se viene el momento porque la esperanza está en marcha y el 10 de diciembre arranca una nueva etapa en Santa Cruz ”, cerró Belloni.
PROVINCIALES
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa

En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada despejó dudas vinculadas al futuro de la empresa en una reunión que se extendió durante casi 4 horas.

Esta tarde, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, participó de la comisión extraordinaria de Recursos Naturales en la Legislatura Provincial, donde brindó un informe detallado y respondió preguntas de los diputados de los distintos bloques parlamentarios durante casi 4 horas acerca del estado actual de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
En un gesto de apertura y predisposición, Gordillo Arriagada respondió un total de 46 preguntas en una jornada extensa y productiva, despejando dudas y aclarando inquietudes ante el panorama de incertidumbre y los nuevos desafíos en torno al futuro de la empresa productora de carbón y energía.
En este sentido, el interventor calificó la reunión como “más que positiva” y destacó: “Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos”.
Respecto a los principales temas que se abordaron durante el encuentro, destacó: “La preocupación por la estabilidad de la empresa, la preservación de las fuentes de empleo, los pasos a seguir con la transformación de YCRT y las acciones que estamos llevando adelante para la reactivación de la venta de carbón y la generación de energía a partir de la usina termoeléctrica de 240 MW”.
Mientras tanto, en la comisión de Legislación General, el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para la declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula obtuvo despacho favorable; al igual que el proyecto de Ley N°068/25 -también de autoría del bloque Por Santa Cruz- que busca eximir de impuestos brutos a las empresas radicadas en las zonas francas de Santa Cruz a fin de fortalecer la competencia con el país vecino. De este modo, ambas iniciativas se encaminan a convertirse en ley.
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula