SOCIEDAD
Jaldo confirmó que se adelantarán las elecciones en Tucumán: serán el 4 de junio

El vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo provincial anticipó que su jurisdicción se separará del calendario nacional.
El gobernador interino de Tucumán, Osvaldo Jaldo, anticipó este jueves que las elecciones ejecutivas provinciales serán desdobladas del calendario electoral nacional, por lo que no coincidirán con las presidenciales.
En declaraciones a la prensa, el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo norteño confirmó que el 4 de junio del año que viene los tucumanos deberán concurrir a las urnas para renovar las autoridades locales.
«Bajo ningún punto de vista en nuestro espacio político se habló de eso (modificar el calendario electoral). Sí, yo entiendo que en 2019 hemos votado en junio y creo que la fecha hasta acá es junio. En nuestro espacio político vamos a respetar esa fecha, que es cuando hemos votado en 2019. No tenemos otra alternativa, otra opción, y tampoco está en la agenda ni del Gobierno provincial, ni del Partido Justicialista modificar esa fecha de junio en la que hemos votado en 2019», explicó a La Gaceta.
La Constitución provincial, en su artículo 43 inciso 5, establece que el gobernador «podrá convocar a elecciones simultáneamente con las elecciones nacionales si lo considera conveniente», aunque en el apartado siguiente indica que «la elección de autoridades se efectuará dos meses antes de la conclusión del mandato de las autoridades en ejercicio, salvo lo dispuesto en el caso previsto en el inciso anterior».
En 2019 un fallo de la Justicia tucumana había declarado la inconstitucionalidad del artículo 43 inciso 6 de la Constitución local y así había eliminado cualquier tipo de plazo para la convocatoria a los comicios, por considerar que los convencionales constituyentes que redactaron el texto se extralimitaron en ese punto.
De acuerdo a lo establecido por el Código Nacional Electoral, las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) deben realizarse el segundo domingo de agosto, mientras que las generales deben llevarse a cabo el cuarto domingo de octubre: es decir que las urnas estarán dispuestas para el 13 de agosto y el 22 de octubre del año próximo para los comicios presidenciales. En caso de que sea necesario un ballotage, tendrá que celebrarse «dentro de los 30 días» posteriores a las generales. De todos modos, el calendario electoral debe ser confirmado por el Poder Ejecutivo, que debe formalizar la convocatoria a las urnas a través de un decreto en el Boletín Oficial.
El uso estratégico del calendario electoral es una facultad que otorga a los gobernadores una ventaja por sobre sus competidores: despegar o no la elección provincial de la presidencial es una decisión que parece quedar sujeta, entre otras cosas, al impacto que los candidatos nacionales puedan tener sobre los candidatos oficialistas provinciales, analizó el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).
Sin embargo, los mandatarios provinciales suelen justificar el desdoblamiento en la necesidad de que los comicios se definan de manera local, en base al debate de las situaciones de los distritos, para no quedar atados a las temáticas que rijan a nivel nacional.
PROVINCIALES
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.
Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura