PROVINCIALES
Invitan a participar del Concurso de diseño del logotipo para los “Juegos Intercolegiales de Santa Cruz”

El Consejo Provincial de Educación del Gobierno de Santa Cruz, a través de la Dirección Provincial de Caleidoscopio, invita a las y los estudiantes de Nivel Secundario a participar del concurso de diseño del logotipo para los “Juegos Intercolegiales de Santa Cruz”.
La Secretaría de Estado de Gestión Educativa y la Dirección Provincial de Nivel Secundario se encuentran desarrollando el “Programa Juegos Intercolegiales 2023”, con la intención de promover la participación de los y las estudiantes, a partir de la Educación Física y el Deporte, en el ámbito de una competencia organizada y ordenada dentro del sistema educativo, en sus diversas etapas.
Al respecto, la directora provincial de Caleidoscopio, Mariela Ronconi, destacó que los Juegos Intercolegiales son parte de un escenario de aprendizajes significativos, donde a través del deporte los y las estudiantes apuestan a su formación integral, y, aprenden a compartir y desarrollar sentido de pertenencia, de respeto y reconocimiento hacia sus pares.
En ese sentido, expresó que “esta instancia de creación creativa busca que las y los adolescentes también puedan realizar aportes como protagonistas de sus trayectos formativos, en tanto fortalece la construcción de la identidad cultural santacruceña”.
Asimismo, Ronconi indicó que se podrá acompañar el desarrollo del concurso desde la Plataforma de Caleidoscopio (https://caleidoscopio.educacionsantacruz.edu.ar/), donde se habilitarán diversos tutoriales que permitirán reforzar contenidos técnicos necesarios a la hora de presentación, guías y Classroom de software para el diseño gráfico y digital.
La directora amplió que hasta el viernes 29 de septiembre tendrán tiempo para presentar los trabajos plásticos que luego serán evaluados por un equipo interdisciplinario teniendo en cuenta el cumplimiento de las formalidades requeridas.
El día jueves 5 de octubre, las obras seleccionadas serán subidas a las redes sociales de Facebook e Instagram del Consejo Provincial de Educación, para la votación final por parte del público. El diseño ganador será el que alcance mayores reacciones en la publicación (sumatoria de reacciones en ambas redes).
Por último, Mariela Ronconi manifestó que el plazo de finalización del conteo será el día viernes 6 de octubre a las 22:00. El o la ganadora recibirá un premio consistente en un recurso tecnológico, y todos los participantes recibirán certificados.
La inscripción para participar de la creación del logotipo de los Juegos Intercolegiales de la Provincia de Santa Cruz, se realiza a través del formulario electrónico https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScWC4OBqRoO33JYeBfnziF5tQYIs9b4zn3W8cZBPg16Xi_GEw/viewform
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES1 día atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL1 día atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Allanamientos positivos