Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Invitan a inscribirse hasta el 3 de marzo en las Tecnicaturas Superiores del InSET

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, informa que se encuentran abiertas hasta el viernes 3 de marzo, las ofertas académicas que se dictan tanto de manera presencial como virtual en las distintas sedes del Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET). Las mismas son gratuitas, públicas y con titulación de validez nacional para habitantes de Santa Cruz.

Consultado sobre los requisitos de inscripción, el coordinador de sede Caleta Olivia, Gabriel Velix, señaló que básicamente es contar con el título secundario, pero no condición necesaria tampoco porque pueden ingresar dependiendo de la tecnicatura, con el artículo 7º, es decir, que aquellas personas mayores de 25 años, tengan los estudios secundarios incompletos pueden anotarse en la mayoría de las tecnicaturas a excepción de la Tecnicatura Superior en Construcción.

Al mismo tiempo, destacó que todas las carreras son gratuitas y tienen validez nacional y, a su vez, indicó que existen dos ramas importantes dentro del InSET, por un lado, una presencial compuesta por siete tecnicaturas: en Generación y Redes Eléctricas (Río Turbio, 28 de Noviembre, Pico Truncado, Río Gallegos y Caleta Olivia); en Mantenimiento Industrial  (Santa Cruz, Puerto Deseado, Pico Truncado, Río Gallegos y Caleta Olivia); en Energías Renovables (Pico Truncado); en Geología (Puerto San Julián, Perito Moreno, Puerto Deseado y Caleta Olivia); en Biotecnología Agropecuaria (Los Antiguos y Gobernador Gregores); en Construcciones (Caleta Olivia y Río Gallegos) y, por último, en Gestión y Administración de Políticas Públicas (Pico Truncado y Río Gallegos) y otra virtual que son otras cuatro (2 años y medio c/u) tecnicatura Superior en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial; en Comunicación Digital y Multimedial; en Gestión y Administración de Políticas Públicas y en Gestión de Pymes y Economía Social.

Además, a la modalidad presencial de las 13 sedes de la provincia se sumaron las siguientes nuevas tecnicaturas superiores en Tecnología de los Alimentos; en Bromatología; en Hidrocarburos y en Gestión Turística.

Sobre la cursada presencial sede Caleta Olivia, comentó que las ofertas académicas se llevan adelante de lunes a viernes, en el horario de 19:30 a 23:30; mientras que la virtual se puede cursar de forma sincrónica o asincrónica.

Las personas interesadas pueden acercarse los días hábiles, de 20:00 a 22:00, al Colegio de Biología Marina de Caleta Olivia. También pueden consultar a través de la página www.inset.edu.ar o las redes en Instagram y en Facebook InSET Caleta Olivia.

Por último, Velix manifestó que hay tiempo hasta el viernes 3 de marzo para inscribirse e hizo hincapié en la posibilidad que tienen las personas de contar con titulación superior ya que les abre dos puertas en principio la laboral y la perspectiva mental vinculada a nuestra provincia.

A continuación, se detallan las carreras que se dictan en forma Presencial InSET Zona Norte

Puerto Deseado

  • Tecnicatura Superior en Tecnología de los Alimentos
  • Tecnicatura Superior en Bromatología
  • Tecnicatura Superior en Geología
  • Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial

Caleta Olivia

  • Tecnicatura Superior en Hidrocarburos
  • Tecnicatura Superior en Tecnología de los Alimentos
  • Tecnicatura Superior en Bromatología
  • Tecnicatura Superior en Construcciones
  • Tecnicatura Superior en Geología
  • Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial
  • Tecnicatura Superior en Hidráulica y Neumática. 2° y 3°(cerró)
  • Tecnicatura Superior en Generación y Redes Eléctricas 2° y 3° (cerró)

Pico Truncado

  • Tecnicatura Superior en Gestión y Administración de Políticas Públicas
  • Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial
  • Tecnicatura Superior en Energías Renovables
  • Tecnicatura Superior en Generación y Redes Eléctricas

Las Heras – Extensión áulica de Pico Truncado depende del mismo CUE

  • Tecnicatura Superior en Hidrocarburos
  • Tecnicatura Superior en Hidráulica y Neumática. 2° y 3°(cerró)

Perito Moreno – Extensión áulica de Pico Truncado depende del mismo CUE

  • Tecnicatura Superior en Geología
  • Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental.

Los Antiguos – Extensión áulica de Pico Truncado depende del mismo CUE

  • Tecnicatura Superior en Tecnología de los Alimentos
  • Tecnicatura Superior en Biotecnología Agropecuaria
  • Tecnicatura Superior en Gestión Turística

PROVINCIALES

El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

Publicado

el


La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.

En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.

“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.

Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.