RIO TURBIO
Inverdanzas: Taller Municipal de Danzas Árabes Horus invita a un espectáculo de diversidad y destreza

El Taller Municipal de Danzas Árabes Horus presenta Inverdanzas, evento de danza el 26 de agosto a las 17hs en Centro Cultural Nestiero Maré, con participación de diversas disciplinas artísticas. Entradas en venta anticipada y en puerta
El próximo 26 de agosto a las 17hs, el Centro Cultural Nestiero Maré se llenará de color y movimiento con el evento Inverdanzas, un espectáculo único presentado por el Taller Municipal de Danzas Árabes Horus en colaboración con diversas escuelas y talleres de diferentes disciplinas artísticas.
Este evento promete ser una experiencia cultural enriquecedora, donde la danza y la expresión artística se unen para crear una tarde llena de emociones y belleza. Bajo la dirección de los talentosos instructores del Taller Municipal de Danzas Árabes Horus, el escenario cobrará vida con actuaciones que fusionarán la gracia de las danzas árabes con la diversidad de estilos artísticos presentes en el evento.
La participación de escuelas y talleres de diferentes disciplinas agrega un toque especial a Inverdanzas. Los asistentes podrán disfrutar de una mezcla de interpretaciones que van desde la danza contemporánea hasta la música folklórica reinterpretada. Esta variedad asegura que haya algo para todos los gustos y que la audiencia pueda experimentar una gama completa de emociones a medida que los artistas se apoderan del escenario.
Las entradas para Inverdanzas estarán disponibles en venta anticipada y en la puerta del evento.
El Taller Municipal de Danzas Árabes Horus ha estado trabajando arduamente para ofrecer una experiencia inolvidable, llena de arte y pasión. Inverdanzas promete ser una celebración de la diversidad artística que existe en la comunidad, una muestra de que el arte trasciende fronteras y une a las personas a través de la expresión creativa.
RIO TURBIO
Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo

¿Se resolverá el conflicto municipal o será otro capítulo inconcluso en la historia de los reclamos salariales?
Mucho se ha dicho, y mucho más se ha especulado, sobre el conflicto que enfrenta a los trabajadores municipales de Río Turbio con el Ejecutivo local. El primer ofrecimiento del 4% de aumento, frente a un pedido del 100% por parte de la asamblea, pareció marcar desde el inicio una distancia difícil de acortar. ¿Fue un gesto de apertura o una propuesta desconectada de la realidad? Para muchos, fue simplemente el punto de partida de una negociación inevitablemente tensa.
En este contexto, la conciliación obligatoria —que vence este viernes— no ha traído aún certezas. Trascendidos indicarían que el Ejecutivo municipal habría planteado una mejora escalonada: 10% en abril, 4% en mayo, y otro 4% en junio de 2025. ¿Suficiente? Para la base trabajadora, claramente no. Pero quizás, para las arcas municipales golpeadas por la baja en regalías nacionales, sea el techo posible.
Lo que realmente inquieta es lo que parece estar en juego más allá del salario: la legitimidad de las asambleas, el rol de los trabajadores jerárquicos que también son afiliados al gremio, y la sombra de una supuesta maniobra para declarar ilegal a quienes voten contra los intereses del oficialismo sindical. ¿Una estrategia para diluir el reclamo o un intento de reordenar las reglas internas del juego?
En paralelo, crece la preocupación entre los jubilados municipales, quienes podrían quedar una vez más relegados. Como suele ocurrir, el destino de los pasivos depende de lo que acuerden los activos. Y hasta ahora, no hay acuerdo.
La situación se enrarece aún más con la proximidad de las elecciones del SOEM RT. Algunas fuentes apuntan a que Julio Godoy, actual secretario general, buscaría renovar su mandato. ¿Podría el conflicto convertirse en una plataforma electoral? ¿O, por el contrario, abrir espacio a nuevas representaciones sindicales?
Pudo saberse que el Ejecutivo considera esta última oferta como definitiva. Si no hay avances, podría prorrogarse la conciliación por cinco días más. Todo esto, claro está, en potencial. Como casi todo lo que rodea a esta historia.
Lo único seguro es que el reloj no se detiene. Y que los trabajadores, más allá de las maniobras, siguen esperando una respuesta que haga justicia
-
RIO TURBIO1 día atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
PROVINCIALES1 día atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO1 día atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio
-
RIO TURBIO5 horas atrás
Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo