INFO. GENERAL
Inundaciones en Corrientes: viaja Tolosa Paz

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, es la encargada de coordinar la asistencia en esa provincia ante la crecida del río Paraná.
La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, viaja para coordinar la asistencia de los damnificados en Corrientes por los más de 600 evacuados en Corrientes por la creciente de los ríos Paraná y Uruguay
«Por pedido del Ministro de Economía Sergio Massa, y en comunicación con el resto del Gabinete Nacional, está viajando a la provincia de Corrientes para coordinar los esfuerzos del Gobierno Nacional y articular con el Gobierno provincial todo lo necesario para atender y paliar las consecuencias de las inundaciones y de la crecida de los ríos», informaron desde la cartera ante la consulta de Noticias Argentinas.
Hasta el momento había familias evacuadas en Corrientes y también en Entre Ríos y se esperaba que la situación se agravara en las próximas horas.
Según Prefectura Naval, seguirían inundadas las zonas de Ituzaingó, Paso de la Patria, Empedrado, Bella Vista, Goya, Esquina, Itá, Ibapé y Corrientes por la crecida del Río Paraná.
La situación también afecta las actividades ganadera de la zona y, de acuerdo a un informe de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Informe de la Sociedad Rural Argentina, se vieron afectadas «más de 5 millones de cabezas por la crecida del Paraná» en Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Buenos Aires y Santa Fe.
«Las recientes precipitaciones a lo largo y ancho del país causaron estragos en las zonas linderas a los ríos debido a crecidas en sus caudales. Una de ellas, las costas del Paraná. Mucha actividad ganadera sucede allí, teniendo que forzar a los productores a realizar masivos movimientos de hacienda», indicó el Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales (IEEyNI) de la SRA.
INFO. GENERAL
La UNPA asistió a una nueva reunión del Consejo Regional del INTA en Río Mayo

El Consejo Regional del INTA en Patagonia Sur celebró una reunión el 20 de marzo en el Campo Experimental Río Mayo, donde se congregaron representantes de diversos sectores productivos, universidades, gobiernos provinciales y organismos de investigación. La Mg. Carla Moscardi participó como representante de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Los temas centrales de la agenda fueron Manejo del guanaco, con la presentación de avances en nuevas metodologías para el conteo de individuos mediante drones, a cargo de Santiago Behr de INTA Chubut; Interacción entre ovinos, guanacos y pastizales, con la participación de Andrea Marino y Victoria Rodríguez del CENPAT-CONICET y Captura de carbono, con la presentación de investigaciones sobre la estepa patagónica y el efecto del pastoreo en este proceso.
Durante la jornada de trabajo se realizó un recorrido por el predio en el que se lleva adelante el ensayo de Estudios Ecofisiológicos de la Estepa Patagónica (ESTEEPA), a cargo de Fabián Scholz y Sandra Bucci, investigadores del Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP) perteneciente al CONICET y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Con una intensa agenda el grupo trabajó en la propuesta de estructura del Centro Regional y de las Estaciones Experimentales de la región, realizó un recorrido por instalaciones del campo y asistió al trabajo con perros protectores del ganado.
La reunión del Consejo Regional permitió conocer a fondo el trabajo del INTA en el sudoeste de Chubut y las investigaciones en el campo experimental, entre las que se destacan proyectos relacionados al efecto del calentamiento del aire y del suelo en los flujos de agua y carbono de la vegetación y el efecto del pastoreo rotativo con carga ganadera moderada sobre el consumo de agua de la vegetación, las reservas de agua del suelo y el secuestro de carbono.
La reunión fue calificada como «muy positiva» por Máximo Gallia, Presidente del Consejo Regional, quien destacó la participación del sector privado en el sistema de gobernanza del INTA.
El Consejo Regional del INTA está integrado por representantes de los sectores productivos, las universidades, los gobiernos provinciales y los organismos de investigación con presencia en las provincias que integran la Patagonia Sur.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vialidad Provincial realizó despeje de nieve en Ruta 40