INFO. GENERAL
Inundaciones en Corrientes: viaja Tolosa Paz

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, es la encargada de coordinar la asistencia en esa provincia ante la crecida del río Paraná.
La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, viaja para coordinar la asistencia de los damnificados en Corrientes por los más de 600 evacuados en Corrientes por la creciente de los ríos Paraná y Uruguay
«Por pedido del Ministro de Economía Sergio Massa, y en comunicación con el resto del Gabinete Nacional, está viajando a la provincia de Corrientes para coordinar los esfuerzos del Gobierno Nacional y articular con el Gobierno provincial todo lo necesario para atender y paliar las consecuencias de las inundaciones y de la crecida de los ríos», informaron desde la cartera ante la consulta de Noticias Argentinas.
Hasta el momento había familias evacuadas en Corrientes y también en Entre Ríos y se esperaba que la situación se agravara en las próximas horas.
Según Prefectura Naval, seguirían inundadas las zonas de Ituzaingó, Paso de la Patria, Empedrado, Bella Vista, Goya, Esquina, Itá, Ibapé y Corrientes por la crecida del Río Paraná.
La situación también afecta las actividades ganadera de la zona y, de acuerdo a un informe de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Informe de la Sociedad Rural Argentina, se vieron afectadas «más de 5 millones de cabezas por la crecida del Paraná» en Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Buenos Aires y Santa Fe.
«Las recientes precipitaciones a lo largo y ancho del país causaron estragos en las zonas linderas a los ríos debido a crecidas en sus caudales. Una de ellas, las costas del Paraná. Mucha actividad ganadera sucede allí, teniendo que forzar a los productores a realizar masivos movimientos de hacienda», indicó el Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales (IEEyNI) de la SRA.
INFO. GENERAL
Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.
Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.
Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.
En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.
Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.
La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.
Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Violenta agresión escolar en Río Turbio: activan protocolos
-
28 DE NOVIEMBRE17 horas atrás
Controlan un incendio en 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Necesitamos más escuelas para no repetir las burradas del intendente Grasso.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Sobre la cobertura de la situación paritaria municipal en Río Turbio