PROVINCIALES
Intervención en un caso de abuso de arma

La División Comisaría Seccional Cuarta y del Comando de Patrullas de Caleta Olivia esta madrugada llevo adelante un operativo, en el marco de un hecho caratulado como «Abuso de Arma», ocurrido en el Barrio San Cayetano.
Aproximadamente a las 04:50 horas, personal policial destacado en el Barrio San Cayetano escuchó detonaciones de arma de fuego en la zona de calle Gamboa, entre Malvinas Argentinas y Piedrabuena. En ese momento, observaron un vehículo marca Citroën C4, color gris con vidrios polarizados, que aceleró su marcha al notar la presencia policial.
Se dio aviso inmediato al 911, activándose un operativo de búsqueda coordinado. Minutos más tarde, personal del Comando de Patrullas localizó un vehículo con características idénticas en el Barrio Los Pinos, calle La Pampa, estacionado frente a una vivienda. Dentro del automóvil se encontraban dos ocupantes, quienes fueron identificados y posteriormente aprehendidos, quedando a disposición del Juzgado de Instrucción en lo Penal de turno.
Procedimientos Realizados:
• Requisa Personal y Vehicular Urgente: Con colaboración de Criminalística Local, se procedió al secuestro de:
Un arma de fuego tipo pistola, con cargador y municiones.
Un arma blanca.
Un celular y el vehículo involucrado, marca Citroën C4.
Participación Policial:
• División Comisaría Seccional Cuarta: Coordinó la investigación inicial y tomó las primeras declaraciones en el lugar del hecho.
• Comando de Patrullas: Realizó el patrullaje activo que permitió la ubicación y detención de los sospechosos, asegurando el vehículo y sus ocupantes.
La Policía de Santa Cruz resalta el profesionalismo y la rápida respuesta de los equipos policiales involucrados, que garantizaron un procedimiento eficiente y enmarcado dentro de la normativa legal vigente.
Se solicita a la ciudadanía que continúe colaborando con la seguridad comunitaria, y ante cualquier situación sospechosa o emergencia, comunicarse al 911.
“Comprometidos con tu seguridad.”
Dirección General Regional Norte – Policía de Santa Cruz.
PROVINCIALES
Docentes de Santa Cruz: salarios récord frente a la inflación, pero con más días de paro que clases

Mientras la mayoría de los gremios nacionales perdió poder adquisitivo en el primer semestre de 2025, los docentes santacruceños lograron una mejora real inédita en el país. Sin embargo, acumulan más de un mes de huelga y nuevas medidas de fuerza, en un escenario que combina conquistas salariales y conflicto gremial.
En un contexto de caída del salario real en casi todos los gremios del país, Santa Cruz se convirtió en una excepción. Según un informe de la consultora Synopsis, en el primer semestre de 2025 solo el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) logró ganarle a la inflación (+2,4%) y La Bancaria empató gracias a su cláusula de ajuste automático. El resto sufrió pérdidas que van desde el −10 % en la Unión Ferroviaria hasta el −0,2 % en Estacioneros.
Pero en el extremo opuesto se ubican los docentes santacruceños. El acuerdo paritario de 2025 con ADOSAC y AMET fijó aumentos mensuales automáticos atados al IPC Patagonia, con cláusula gatillo acumulativa y sumas adicionales en meses clave. Con este esquema, el sector cerrará el año con un incremento acumulado cercano al 41 % frente a una inflación estimada del 27 %, lo que implica una mejora real de alrededor del 50 %. Si a eso se le suma la paritaria de 2024 —que según el gobierno alcanzó un 189 %—, el gremio docente queda al tope de la tabla nacional en aumentos porcentuales.
Paradójicamente, esta situación salarial inédita no ha frenado la conflictividad. Los docentes acumulan más de 33 días de huelga en lo que va de 2025, convirtiendo a Santa Cruz en la provincia con más jornadas de clases perdidas en Argentina.
Esta semana, ADOSAC realizará un paro de 48 horas el miércoles 13 y jueves 14, seguido por otro de 72 horas entre el 20 y el 22 de agosto. En declaraciones a LU12 AM680, Miguel del Plá advirtió que “los salarios de preceptores, bibliotecarios y asistentes de gabinete rondan los $900.000, mientras que un maestro recién iniciado con título cobra $1.060.000. Esos salarios son muy bajos, con eso no sostenés una familia, no pagás un alquiler, es imposible”.
El sindicato insiste en que la jerarquización de la educación pública no puede limitarse a los sueldos: exige también mejores condiciones edilicias y de trabajo. Así, Santa Cruz transita un escenario tan singular como contradictorio: salarios que baten récords frente a la inflación y, al mismo tiempo, un clima gremial marcado por paros que no dan tregua.
-
RIO TURBIO2 días atrás
ATE: Jairo Guzman desconoce el rol estratégico de YCRT para la provincia y para el sistema energético nacional.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Hallaron muerto a un hombre de 70 años atado de pies y manos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Autoridades Provinciales llevaron a cabo una recorrida por instituciones educativas en Puerto San Julián
-
RIO TURBIO2 días atrás
La Caja de Previsión Social de Santa Cruz, brindará asesoramiento general en Rio Turbio