INFO. GENERAL
Intendentes del Conurbano movilizan a Comodoro Py para apoyar a Cristina

Cerca de veinte intendentes lo definieron tras reunirse este lunes. Primero estarán en Tribunales y luego asistirán al Patria.
Intendentes del Conurbano movilizarán este miércoles para acompañar a Cristina Kirchner, que estará declarando en Comodoro Py por el intento de asesinato que sufrió en 2022.
Así lo definieron en las últimas horas jefes comunales del peronismo de la Primera y Tercera sección, algunos de los cuales mantuvieron un encuentro este lunes para tratar diversos temas de agenda política y gestión.
Con la declaración prevista para las 9:30, varios intendentes estarán desde ese momento en Tribunales, junto a organizaciones sociales y sindicales. Luego, se dirigirán al Instituto Patria, donde se organiza una convocatoria para recibir a la ex presidenta post declaración.
Según pudo saber LPO, este lunes se reunió cerca de una veintena de intendentes del peronismo del norte y sur del Conurbano que, entre otras cuestiones, definieron acompañar a la ex presidenta este miércoles frente a lo que denuncian como «el ocultamiento de la autoría intelectual del intento de magnicidio».
En este marco, surgen cuestionamientos al accionar de la jueza de la causa, María Eugenia Capuchetti, al considerar que el juicio juzga lo que se ve en las cámaras, dejando afuera la investigación de los autores intelectuales, vínculos políticos y financiamiento del atentado.
Este lunes se reunió cerca de una veintena de intendentes del peronismo del norte y sur del Conurbano. Definieron acompañar a la ex presidenta focalizando en «el ocultamiento de la autoría intelectual del intento de magnicidio».
Está confirmada la participación de intendentes de La Cámpora como Mayra Mendoza (Quilmes), Julián Álvarez (Lanús) y Damián Selci (Hurlingham). También estarán aquellos espacios cercanos al camporismo como Nuevo Encuentro -donde se alista el intendente de Morón Lucas Ghi.
«Es una preocupación que la jueza Capuchetti no esté investigando ni esté procurando que se sepa la verdad, que esa es su tarea. No está a la altura, se ha pedido la recusación en más de una oportunidad porque hay muchas irregularidades», dijo Mayra Mendoza.
Además de intendentes, está previsto que participen expresiones sindicales como los mecánicos de Smata, La Bancaria y las CTA.
Para la intendenta de Quilmes «hay un pacto de impunidad». Y agregó: «Hay celulares borrados, el primero, el de Sabag Montiel, la misma noche del atentado en el juzgado de Capuchetti. Luego se borraron los de Milman y de su secretaria. Se han borrado pruebas que son importantísimas para conocer la verdad, para que se haga efectivamente justicia».
Además de intendentes, está previsto que participen expresiones sindicales como los mecánicos de Smata, La Bancaria y las CTA.
Un militante K declaró que la custodia de Cristina le pidió borrar el video del ataque
«No fue un intento de homicidio. Fue un intento de magnifemicidio, a una persona importante de nuestro país», dijo Mayra.
En el kirchnerismo sostienen que nunca se profundizó la investigación sobre las supuestas organizaciones políticas que rodeaban a los atacantes, como Revolución Federal, ni de las decenas de millones que Jonathan Morel, fundador de esa organización, recibió de Caputo Hermanos S.A con el argumento de un trabajo de carpintería.
INFO. GENERAL
Ricci repasó los ejes productivos en marcha y destacó la continuidad institucional de Producción

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci valoró la continuidad institucional de la cartera a su cargo y reconoció el trabajo del exministro Gustavo Martínez. “Las políticas públicas tienen que ver con la gente y con el rol del Estado, no con el ego de las personas. Sería una irresponsabilidad no dar continuidad a lo que se hizo bien”, afirmó.
En ese marco, subrayó además la intención de reactivar líneas de financiamiento desde el Ministerio. “Estamos apuntando a volver a tener los créditos que fueron tan importantes para algunos santacruceños, porque pueden generar puestos de trabajo y eso ya es una oportunidad concreta”, indicó. En esa línea, destacó la articulación con el jefe de Gabinete y el trabajo articulado con Santa Cruz Puede como una herramienta indispensable para llegar a más proyectos y localidades.
Entre los proyectos en marcha mencionó la fábrica de alimentos balanceados, que tomará como referencia una planta que visitará el gobernador en Buenos Aires, y el avance en la instalación del aserradero en la Cuenca Carbonífera. “Hoy estamos un poco frenados por cuestiones climáticas, pero se está avanzando”, explicó.
También se refirió al trabajo legislativo para fortalecer la zona franca de Río Gallegos. “Con la ley que elimina ingresos brutos, el concesionario podrá ofrecer el metro cuadrado a un tercio del valor original. Eso nos permite competir con Punta Arenas y volvernos atractivos”, remarcó.
La ministra detalló además acciones en marcha en el norte santacruceño. “Estamos trabajando con denominación de origen para las cerezas, también con frutillas, y con cada uno de los parques industriales”. Y volvió a poner en primer plano el enfoque territorial de la cartera productiva. “Lo importante es que ahora hay un equipo que no va a dejar pasar las oportunidades que antes se perdieron”.
En cuanto a nuevas economías con base científica, celebró el trabajo conjunto con Fundación Por el Mar en torno al cultivo de algas. “Están desarrollando un esquema productivo, no prohibitivo. Podemos tener alimentos, cosmética, y sobre todo, emprendedores locales a partir de ese conocimiento”, dijo. También destacó la elaboración de un proyecto de declaración del salmón chinook como especie exótica, para que podamos trabajar sobre el manejo de esa especie que en algunos casos es un problema realmente importante, pero que se puede convertir en una gran oportunidad si nosotros trabajamos en pesca artesanal, en pesca deportiva, en el procesamiento de esto”.
La funcionaria remarcó que “tenemos realmente una doble responsabilidad. Estamos contra reloj en poder ir dando respuesta y a su vez sembrando estas políticas públicas que trasciendan a los gobiernos”. Para finalizar, agradeció “a todo el equipo del Ministerio de la Producción, que realmente su trabajo es el que realmente hace posible que todo esto llegue a buen puerto”.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Denuncia por usurpación de vivienda tras una separación en el barrio 700 Lotes
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Del abandono a la remediación: una nueva etapa para Santa Cruz
-
PROVINCIALES20 horas atrás
Guzmán propone un futuro sin financiamiento estatal para YCRT: achique, capital privado y ajuste
-
RIO TURBIO20 horas atrás
YCRT en transformación: preocupación sindical por los convenios colectivos y versión oficial ante el proceso de cambio