28 DE NOVIEMBRE
Intendentes de la Cuenca Carbonífera unen esfuerzos para salvaguardar YCRT

Con determinación y unidad, los intendentes Darío Menna de Río Turbio y Aldo Aravena de 28 de Noviembre, junto al gobernador Claudio Vidal, se comprometen a defender a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) de cualquier intento de privatización.
Luego de una serie de encuentros con autoridades nacionales, el gobernador Claudio Vidal y los jefes comunales de la Cuenca Carbonífera, Darío Menna de Río Turbio y Aldo Aravena de 28 de Noviembre, ofrecieron una conferencia de prensa, destacando los pasos a seguir en la batalla por la preservación de YCRT.
Durante la semana pasada, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, acompañado por los intendentes mencionados, sostuvo una agenda intensiva de reuniones con funcionarios del gobierno central. El objetivo era expresar firmemente la oposición a cualquier plan de privatización de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), incluyendo sus componentes fundamentales como la Central Térmica, la usina de 240 mW, la mina de carbón y el complejo ferroportuario de Punta Loyola.

Estas reuniones, celebradas en Casa Rosada, contaron con la presencia del interventor de YCRT, Thierry Decoud, el Secretario de Empresas y Sociedades del Estado, Mauricio González Botto, así como del ministro del Interior, Guillermo Francos.
En la conferencia de prensa, los intendentes de la Cuenca Carbonífera anunciaron sus próximos pasos en la lucha por la defensa de YCRT. «Vamos a abordar, uno por uno, a los diputados para que retiren a YCRT de la lista de privatización. Una vez lograda esta ley, hemos logrado amplio respaldo entre los diferentes bloques legislativos», expresó Darío Menna.
En consonancia con esto, el intendente de Río Turbio señaló que, según información que han recibido, el nuevo proyecto de Ley Ómnibus contempla tres opciones para las empresas estatales: privatización, concesión o empresa pública mixta. «Nuestra meta es que YCRT sea considerada como una empresa pública», afirmó.
Además, el jefe comunal explicó que durante sus reuniones en la Ciudad de Buenos Aires, tuvieron la oportunidad de dialogar con Miguel Ángel Pichetto, presidente del bloque Hacemos Coalición Federal, que agrupa a diputados de la Coalición Cívica, Hacemos por Nuestro País y el Peronismo Federal.
«Quedamos en que una vez que se presente la Ley, él nos abrirá las puertas para dialogar con todo el bloque. Nos ha ofrecido la oportunidad de defender nuestros intereses. Él mismo fue intendente interino cuando se privatizó la mina de hierro en Sierra Grande. Comprende lo que significa una empresa estatal para una comunidad».
Además, los jefes comunales de Río Turbio y 28 de Noviembre se reunieron con la ex presidenta Cristina Kirchner. «El respaldo de Cristina es constante. Defiende a la cuenca y a los mineros como siempre lo ha hecho. Su enfoque es luchar desde la Cámara de Diputados para sacar a YCRT de la lista de privatizaciones y considerarla como una posible empresa pública mixta», comentó Menna.
En otro momento de la conferencia, Menna también describió el acercamiento a otros bloques de la Cámara Baja con el objetivo de obtener apoyo para excluir a YCRT de la lista de privatizaciones. «Hemos recibido interés del bloque radical de Facundo Manes. Fue una reunión muy positiva en la que participaron 3 diputados de ese bloque. También hemos recibido interés del bloque de la izquierda, quienes se comprometieron a acompañarnos», adelantó.
En la misma línea, el jefe comunal mencionó que también mantuvieron conversaciones con Máximo Kirchner para asegurar el respaldo de todo el bloque de Unión por la Patria.

En cuanto a los próximos pasos y la colaboración con la Provincia, el intendente Aldo Aravena informó que esta semana avanzarán en una reunión con los sindicatos para aclarar el panorama de las siguientes acciones. «Necesitamos ponernos de acuerdo y establecer un plan de trabajo conjunto. La idea es coordinar esfuerzos y estar unidos en nuestras acciones», señaló.
Además, añadió: «Desde la Intervención se nos ha planteado que la única solución sería cerrar la empresa. El Gobernador ha sido firme al respecto. Las reuniones fueron bastante difíciles, ya que tienen una visión diferente. Si no llegamos a un acuerdo y no comenzamos a producir y trabajar juntos, es probable que la empresa cierre pronto. Esto debe quedar claro, de lo contrario, no podremos avanzar. La realidad es que están intentando acabar con todo».
Siguiendo esta línea, el jefe comunal anticipó: «Después de reunirnos con los sindicatos, volveremos a Buenos Aires. Llevaremos un plan de trabajo y esperamos que podamos encontrar una solución. Pedimos tiempo para que la empresa se pueda reorganizar y resolver los problemas. Solo nos falta una locomotora más para poder transportar el carbón al puerto», concluyó Aravena.
En relación a la reunión con los sindicatos de YCRT, Darío Menna hizo hincapié en la necesidad de cerrar filas y mantener un objetivo claro en común. «Aquí debemos tener un objetivo común que es la defensa de nuestra empresa. Más allá de las diferencias partidarias y sindicales, si contamos con el respaldo político de los dos intendentes y el gobernador luchando por un objetivo compartido, es fundamental que los gremios también nos acompañen», afirmó.
En este sentido, Menna recordó: «En las elecciones partidarias, nosotros no respaldamos al gobernador, pero hoy estamos unidos por la defensa de nuestra empresa». «Las elecciones sindicales ya han pasado y no es momento de plantear divisiones», criticó el intendente en relación a las acciones de fuerza que se han dado en YCRT en medio de las negociaciones con el Gobierno Nacional. «Hoy en día debemos centrarnos en la producción; de lo contrario, lamentablemente estas negociaciones con el Gobierno Nacional podrían verse interrumpidas», recalcó.
Por otro lado, Menna compartió algunos detalles de las conversaciones con el gobernador Claudio Vidal durante las reuniones. «Los tres principales ejes que nos planteó el gobernador fueron YCRT, Represas y la participación de YPF», señaló.
Además, respecto a los encuentros con funcionarios nacionales, el jefe comunal de Río Turbio mencionó: «Se discutió sobre la central térmica de 240 mW, la generación de energía y la defensa de una única unidad económica. Al referirnos a una unidad económica, nos referimos a la central térmica de 240 mW y al Puerto de Punta Loyola».
Asimismo, los intendentes anunciaron que esta semana está programada una reunión entre el gobernador, los intendentes y los sindicatos.
Mirando hacia un nuevo viaje a Buenos Aires para reunirse con autoridades nacionales, previsto en unos 15 días, Menna adelantó: «Si es posible, definitivamente nos reuniremos con el Presidente. En esta situación, debemos dejar de lado las diferencias políticas»
28 DE NOVIEMBRE
La Policía investiga intento de captación de una menor

El día 27 de agosto de 2025, a las 20:30 horas, personal de la División Comisaría 28 de Noviembre tomó conocimiento, a raíz de publicaciones en redes sociales, de un hecho en el cual se habría intentado convencer a un menor de edad para que subiera a un vehículo sin su consentimiento, iniciándose la correspondiente investigación.
En virtud de ello, a las 21:46 horas, se hizo presente en la dependencia policial una ciudadana que radicó la correspondiente denuncia judicial, manifestando que en horas de la tarde, su hermano de 17 años había sido abordado en inmediaciones del barrio 700 Lotes de esa localidad. Según lo relatado, un hombre a bordo de una camioneta tipo utilitario color blanco con vidrios polarizados intentó, de manera insistente, que el adolescente se trasladara con él. Ante la negativa del menor, el conductor se retiró del lugar.
De inmediato, se realizaron las diligencias de rigor, entre ellas actas de constatación y relevamiento de cámaras de seguridad en cercanías del sitio del hecho.
La situación fue puesta en conocimiento del Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil de Río Turbio, quien dispuso la intervención del personal de la División de Investigaciones y Narcocriminalidad Cuenca Carbonífera, debiendo elevarse las actuaciones mediante nota judicial provincial.
Posterior se recepcionó ampliación de los dichos a la denunciante con información de interés para la causa. La Policía de la Provincia de Santa Cruz continúa trabajando en la investigación con el objetivo de esclarecer lo sucedido y llevar tranquilidad a la comunidad.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El espacio político Provincias Unidas por Santa Cruz llevará adelante el lanzamiento de campaña en Rio Gallegos.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Jóvenes de 28 de Noviembre se benefician de un Acuerdo para realizar prácticas profesionales en el ámbito Energético