Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Instan a completar los esquemas de vacunas para niños y adultos

Publicado

el


La referente del Programa Ampliado de Inmunización del ministerio de Salud y Ambiente, Estefanía Stricker, recalcó la importancia de completar el calendario de vacunación en niños y adultos. La funcionaria indicó que desde el inicio de la Campaña de Vacunación ya se colocaron, en toda la provincia, más de 7 mil dosis, en los grupos priorizados.

La Campaña Antigripal comenzó el 18 de marzo, por eso, desde el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz, brindaron detalles de la acción sanitaria y su valor. “Debemos concientizar a las personas de llevar adelante el esquema de vacunación y hoy estamos con la vacuna antigripal pero el resto del calendario es importante”, describió Stricker.

“Hasta ahora son 7.081 dosis que se colocaron en el marco del calendario Antigripal, así que tenemos una amplia cobertura, también se aprovecha para actualizar el resto del calendario nacional de vacunación”, amplió la referente y recordó que son 16 tipos de vacunas que también se aplican en diferentes edades, “hoy nuestro calendario nacional de vacunación es para todas las etapas de la vida, priorizando grupos que justamente tienen mayor vulnerabilidad”.

Quienes deben aplicársela

En relación a quienes deben colocarse la vacuna antigripal sostuvo que “deben aplicársela los adultos mayores de 65, los bebés a partir del sexto mes de vida, hasta los 24 meses, embarazadas, personal de salud y aquellos que tengan factores de riesgo, que puede ser diabetes, asma moderado a grave, quienes tengan enfermedades obstructivas pulmonares crónicas, hipertensión, cardiopatías, además, aquellas personas que tomen altas concentraciones de medicación como corticoides, los trasplantados, los pacientes que se dializan o que tienen insuficiencia renal. Estamos hablando de patologías que son específicas, como algún trastorno neurológico, alguna discapacidad neurológica que condiciona que tengan mayor vulnerabilidad. Hay también condiciones como síndrome de Down que, generalmente, se asocian a cardiopatías congénitas y eso ubica a que estos niños adultos, en un mayor grado de predisposición a tener alguna complicación”, remarcó la funcionaria, aclarando que esta dosis se está aplicando en todos los vacunatorios públicos de la provincia.

Adultos Mayores

En otro pasaje del diálogo, Estefanía Stricker explicó que se está trabajando fuertemente con la Caja de Previsión Social.

“Se está realizando la vacunación en los hogares o en las residencias geriátricas y en los centros de jubilados, que también se los utiliza como vacunatorios abiertos a la comunidad”, afirmó y agregó que el servicio no se extiende “para sus afiliados y para los adultos que requieran la vacunación, sino también para el resto de los grupos antes mencionados. Es una vacuna segura, efectiva y las contraindicaciones son pocas”, subrayó.

Sarampión

Más adelante la entrevistada amplió información acerca del Sarampión, dado que la provincia se mantuvo en alerta por casos sospechosos.  “Es importante la detección temprana, si yo tengo fiebre o una erupción, lo primero que tengo que hacer es consultar al profesional de la salud para que actúen en consecuencia”, señaló la profesional.

Stricker mencionó luego que “la vacuna de triple viral para Sarampión, Paperas y Rubiola se aplica a partir de los 12 meses de vida, o sea, que yo a partir de los 12 meses de vida tengo que tener la acreditación de dos dosis. La segunda dosis se va a aplicar a los cinco años como segunda dosis o dosis refuerzo”.

El Sarampión es muy contagioso, tiene más de un 90% de contagiosidad y no es una enfermedad propia de la niñez. Se propaga en lugares cerrados, a través del contacto nasofaringeo, que son las gotitas que emitimos al hablar y se elimina también por orina.

Por ello, Stricker finalizó remarcando que “la vacunación es beneficiosa, estamos hablando de una vacuna que ya hace rato que nos acompaña, se incorporó en calendario en 1998, es altamente segura y efectiva, ha salvado millones de vidas”.


PROVINCIALES

Polémica en Río Gallegos: decomisan carne y luego la reparten entre funcionarios

Publicado

el


El área de Bromatología de la Municipalidad de Río Gallegos decomisó un cargamento de carne proveniente de la Mutual 12 de Septiembre del Sindicato Petrolero, argumentando que no cumplía con las condiciones sanitarias adecuadas. Sin embargo, horas después trascendió que las 15 medias res fueron distribuidas, lo que generó un fuerte malestar en la dirigencia sindical.

La Mutual 12 de Septiembre manifestó su rechazo a lo sucedido, asegurando que la carne contaba con todas las certificaciones sanitarias correspondientes, incluyendo la validación del Senasa. Además, resaltaron que la Municipalidad de Río Gallegos no tiene jurisdicción en el destacamento de Güer Aike, donde se produjo el decomiso.

Desde el sector petrolero sostienen que la acción responde a una animosidad histórica por parte del municipio contra el sindicato, y calificaron el episodio como un acto de abuso de autoridad y mal desempeño de la función pública. En un documento difundido en redes sociales, la Mutual destacó que sus procesos logísticos cumplen con estrictos estándares de calidad y trazabilidad, operando dentro del marco normativo vigente.

El hecho ha generado una fuerte controversia, ya que en lugar de ser descartada, la carne decomisada fue repartida entre funcionarios municipales, lo que ha sido señalado como un claro ejemplo de irregularidad y corrupción.

Con información de Mediática Digital.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.