Conectarse con nosotros
Jueves 14 de Agosto del 2025

28 DE NOVIEMBRE

Inspección Rigurosa: Recorrido por las 38 viviendas en el Barrio de los 700 lotes de 28 de Noviembre

Publicado

el


El Secretario de Obras, Pedro Merino, y el Ingeniero Juan Arce, en compañía de una escribana, realizaron una exhaustiva inspección de las 38 viviendas en el Barrio de los 700 Lotes. El recorrido buscaba certificar el estado de la obra, revelando diversas anomalías y desperfectos visibles.

En una jornada de inspección detallada, el Secretario de Obras, Pedro Merino, y el Ingeniero Juan Arce, acompañados por una escribana, llevaron a cabo un recorrido minucioso por las 38 viviendas en construcción en el Barrio de los 700 Lotes de 28 de Noviembre. El propósito de esta visita fue obtener una certificación precisa acerca del estado actual de la obra.

Acompañados por el encargado de la obra, el equipo municipal observó cada una de las viviendas, con la intención de identificar posibles anomalías y desperfectos. A lo largo del trayecto, se encontraron con diversos problemas visibles, los cuales serán documentados con precisión en el informe final.

La Municipalidad destaca la importancia de este tipo de inspecciones para garantizar la calidad y seguridad de las construcciones destinadas a brindar hogares a los residentes. Se informa a la comunidad que se tomarán las medidas necesarias para abordar y corregir las irregularidades identificadas durante este recorrido, reafirmando el compromiso de la Municipalidad con el bienestar y la satisfacción de sus ciudadanos.


28 DE NOVIEMBRE

Pasos fronterizos: el Gobierno actualizó el nuevo protocolo para detectar trata de personas

Publicado

el


El ministerio de Seguridad actualizó el esquema de actuación para fuerzas de seguridad y Migraciones, con pautas unificadas, indicadores y procedimientos especiales para proteger a víctimas, incluidos niños y adolescentes.

El Gobierno de Javier Milei aprobó este jueves un nuevo protocolo de detección temprana de trata de personas en pasos fronterizos, con el objetivo de reforzar la prevención, investigación y asistencia a víctimas. La medida quedó oficializada en el Boletín Oficial a través de la Resolución Conjunta 3/2025, firmada por el Ministerio de Seguridad Nacional y la Dirección Nacional de Migraciones.

El nuevo esquema reemplaza al que regía desde 2012 y se adapta a las dinámicas actuales de un delito que, según la normativa, es “complejo, organizado y con alcance internacional”. El texto destaca que los controles migratorios son un punto clave para detectar a posibles víctimas en etapas de captación, traslado o transporte para ser explotadas dentro o fuera del país.

La elaboración del protocolo contó con la participación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a través del programa EUROFRONT, y de áreas especializadas de las fuerzas federales, el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y distintos organismos nacionales.

Entre las novedades, se establecen criterios unificados de actuación, indicadores y preguntas orientadoras para identificar tanto a víctimas como a tratantes. También incorpora procedimientos especiales para casos con niñas, niños y adolescentes y coordina acciones entre Migraciones y fuerzas de seguridad, priorizando siempre el resguardo de las personas afectadas.

El anexo con herramientas y procedimientos operativos tendrá carácter reservado para preservar la eficacia de las intervenciones y la seguridad de las víctimas. La Dirección Nacional de Investigaciones de Delitos de Trata y la Dirección Nacional de Migraciones serán las responsables de monitorear y actualizar la implementación del protocolo, con mesas de trabajo para su seguimiento.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.