PROVINCIALES
Inscripciones abiertas para capacitación dirigida a letrados y personal de recursos humanos

El Honorable Tribunal Disciplinario dará inicio este jueves 5 y viernes 6 de julio a partir de las 9:30 en las instalaciones del Auditorio Luis Villarreal del Complejo Cultural Santa Cruz, la capacitación “Calidad Institucional y Construcción de Ciudadanía. Garantías Constitucionales en el Ámbito de a Administración Pública de la provincia de Santa Cruz”. La misma está dirigida a letrados, personal de recursos humanos y agentes en general.
Quienes deseen participar de la propuesta, podrán inscribirse a través del siguiente link:https://docs.google.com/forms/d/19DEYawTOdgPpm_eL5ugVLMOVUY1c5nhiE2sd3QX5Eog/edit?pli=1
El proyecto impulsado por el Tribunal Disciplinario es financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en contrato con la UNPAZ, para lo cual el organismo provincial, dio su adhesión mediante Resolución N° 02-HCTD/23.
Durante el mismo participará el coordinador general del proyecto, Juan Erbin de la Universidad de Buenos Aires y los disertantes, especialistas en derecho administrativo y derechos humanos. Mauro Benente, Gonzalo Semería, Laura Lerner y Miguel Auzoberria, docente investigador de la UNPA – UARG.
Los temas que se abordarán durante la primera jornada serán: “Constitucionalismo y democracia” – “La deconstrucción del derecho administrativo” – “Naturaleza de la relación de empleo público y garantías de los empleados” – “El Tribunal Disciplinario de la Administración Pública Provincial. Su origen ligado a la provincialización” – “Control de constitucionalidad en Argentina” – “El derecho administrativo y los tipos de estatalidad” – “La estabilidad del Empleado público”
En el cierre de las jornadas, previstas para el viernes 7 de julio, los profesionales disertarán sobre “Enfoques liberales y sociales sobre los derechos Humanos” – “El derecho administrativo, los llamados ‘nuevos modelos de gestión’ y la decisión y “El procedimiento disciplinario como garantía”
PROVINCIALES
Se presentó la Diplomatura Universitaria Superior en Educación Inclusiva y Discapacidad

En un acto encabezado por el subsecretario de Políticas de Promoción y Protección de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Rubén Fernández y la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Roxana Puebla, se llevó adelante la presentación oficial de la Diplomatura Universitaria Superior en Educación Inclusiva y Discapacidad: Herramientas para pensar la enseñanza desde una perspectiva de derechos.
Acompañaron la vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación, Esther Pucheta; la Asesora de presidencia, Griselda García, subsecretaria de Gestión Educativa, Adela Vera; el director General de Educación Especial, Claudio Burgos, la directora Provincial de Formación Docente Continua y Desarrollo Profesional, Paulina Salemi y la coordinadora de Educación Hospitalaria y Domiciliaria, Daiana Morales. También, estuvo presente el secretario del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Sebastián Giorgión.
Esta formación académica, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, en conjunto con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones, busca fortalecer el derecho a una educación inclusiva y promover prácticas pedagógicas que respondan a las necesidades de todas las infancias y juventudes.
La propuesta tiene como finalidad brindar herramientas y estrategias para enfrentar los desafíos de la inclusión educativa, con enfoque en la normativa vigente y el respeto al derecho a la educación.
En este sentido, esta diplomatura promueve el trabajo colaborativo y la creación de entornos accesibles y de calidad, incorporando estrategias pedagógicas y recursos que respondan a la diversidad en las aulas.

Pre-inscripción abierta
Inicio: agosto 2025 — Duración: 12 meses
Destinatarios: docentes en ejercicio de Nivel Inicial, Primario y Secundario
Modalidad: virtual (sincrónica y asincrónica)
Carga horaria: 240 horas
Evaluación: actividades por módulo + Trabajo Integrador Final
Requisitos: título de pregrado, grado universitario o de Educación Superior
Vacantes limitadas
Consultas: [email protected]
Formulario de inscripción: https://forms.gle/Ro6gqHZzQoxfRXfW6
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Operativos de control en la cuenca carbonifera
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Privatizaciones de empresas publicas, entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica Sociedad Anónima (ex YCRT).
-
INFO. GENERAL1 día atrás
De Río Turbio a las aulas: joven se recibe de Procurador y va por el título de Abogado
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nicolás Brizuela asumió cambios en DistriGas y ratificó el compromiso del Gobierno con la cuenca carbonífera