Conectarse con nosotros
Jueves 28 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Inicio del Ciclo Lectivo 2023: Santa Cruz reafirmó el compromiso de garantizar 190 días de clase

Publicado

el


En esta jornada, el Gobierno Provincial a través de su Cartera de Educación, dio inicio formalmente al Ciclo Lectivo 2023 en la Escuela Rural N°24 “Cacique Cilcacho”, en la Estancia Camusú Aike. En la ocasión, se transmitió el saludo de la gobernadora Alicia Kirchner; se expresó el compromiso de garantizar 190 días de clases; y avanzar en la profundización de contenidos que tengan concordancia con los pueblos originarios.   

El acto fue encabezado por la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, quien fue acompañada por integrantes de su equipo de trabajo, y autoridades y estudiantes de la institución.

En ese contexto, la Titular de la Cartera Educativa Provincial se dirigió a los presentes, manifestando en primera instancia: “Hemos decidido con el equipo estar en distintos lugares de toda la provincia, pero en particular el rol que me toca a mí como presidenta del Consejo Provincial de Educación, es estar acá con ustedes. Transmito el abrazo y saludo de la Gobernadora que supo estar muy cerca de esta zona”. A la vez, indicó que hoy se empezó temprano porque “nos hemos comprometido en el Consejo Federal a que tengamos 190 días de clases en la provincia”.  

“Es importante que todos los chicos y chicas estén en la escuela y estén aprendiendo. Hay jornada completa en 20 escuelas primarias de la provincia donde los chicos van a ir no solo a la mañana sino en la tarde, porque creemos que más horas en la escuela son más horas de aprendizaje”, consideró en otra parte de su alocución.

Prosiguiendo, Velázquez señaló que hoy se está pensando en las necesidades que hay en Santa Cruz, Argentina y el mundo, de volver a pensar en sintonía con la cultura de pueblos originarios.  

“Hay mucho por aprender por eso vamos a trabajar en ambas propuestas en profundizar aquellos contenidos relacionados con nuestros pueblos originarios y poder a partir de ahí también para integrar a otras personas en estas enseñanzas”, aseguró.

Para concluir, expresó: “Para mí, es un honor porque creemos que en todos los lugares de Santa Cruz existe la provincia. Hoy sentí que quería estar con ustedes que son la mayor representación de lo que implica volver a la provincia de Santa Cruz”.

Además de la presidenta del Consejo Provincial de Educación, estuvieron presentes la presidenta del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luciana González; la directora de la Escuela EPPR N°34, Mónica Nogueira; la rectora de la Escuela Rural N°35 de Camusú- Aike, Marcela Navarro y la coordinadora Dirección General de Educación Rural, Silvina Argañaraz Manzur.

Fuente: AMA Santa Cruz.


Avisos

PROVINCIALES

Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio

Publicado

el


Ocurrió esta noche. Personal policial se encuentra realizando las pericias en el edificio del Tribunal de Cuentas. Sucedió horas antes del tratamiento del proyecto que busca ampliar la cantidad de miembros en el Tribunal Superior de Justicia.

Tras conocerse la noticia de la presencia de personal de Criminalística de la Policía de Santa Cruz en el interior del edificio Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz por presunto robo de dos CPU con información sensible del estado de las cuentas correspondientes a los municipios de Río Gallegos y Río Turbio, el vicegobernador Fabián Leguizamón manifestó su más enérgico repudio ante el grave hecho delictivo.

Vale destacar que este hecho ocurre tan sólo horas antes que en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz se trate en la 10° sesión ordinaria que se llevará a cabo hoy a las 10 de la mañana, el proyecto de Ley de autoría de la diputada del bloque oficialista Por Santa Cruz, Adriana Nieto, mediante el cual se solicita la ampliación de 5 a 9 vocales en el Tribunal Superior de Justicia, el máximo órgano judicial en la provincia.

Ante la magnitud y la repercusión de los hechos que involucran indirectamente al intendente de la capital santacruceña, Pablo Grasso, y al jefe comunal de la localidad de la cuenca carbonífera, Darío Menna, el vicegobernador advirtió: “No es casual que justo un día antes de tratar un proyecto clave que busca garantizar la transparencia y la imparcialidad dentro del TSJ, personas que aún no han sido identificadas se hayan robado equipos que contenían información sensible de dos municipios con múltiples denuncias por malversación de fondos que nunca avanzaron en la Justicia”.

Además, el vicegobernador adelantó que desde la Cámara de Diputados se está trabajando en el pedido de juicio político a vocales de ese órgano de control externo, por sospechas de ocultamiento de información, falta de controles y auditorías, entre otros puntos. “Esperamos que pronto se puedan esclarecer estos hechos que revisten gravedad institucional”, sentenció.

Por último, vale destacar que en estas horas de la madrugada, personal policial pudo localizar las pantallas de las computadoras que fueron sustraídas sin autorización alguna, a la vuelta de la manzana del Tribunal de Cuentas, mientras continúan investigando para dar con el paradero de los responsables.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.