SOCIEDAD
Informe de gestión en el Senado: las duras críticas de Rossi al Poder Judicial y el cruce de Cristina con Lousteau

El jefe de gabinete arremetió contra la Corte Suprema, a la que definió como parte del «partido judicial» y no ahorró críticas a Bullrich y Milman por sus presuntas conexiones con el intento de magnicidio. La esgrima verbal entre Cristina y el senador radical.
Ante unos 40 senadores presentes y con la titular del Senado de la Nación Cristina Fernández de Kirchner presidiendo la sesión, el jefe de ministros Agustín Rossi presentó el informe de gestión del gobierno N°136. Fue el primer informe que brindó el santafesino en la Cámara Alta desde que asumió hace unos meses en la jefatura de gabinete.
La presencia de Cristina en el recinto dio lugar a un cruce con el senador Martín Lousteau que quedó registrado y circula por redes sociales. En las palabras de apertura, la vicepresidenta le aclaró que «ya debería haber aprendido que no hacía falta que haya quórum para la sesión de hoy», a lo que el referente radical comentó en voz alta «Deberían haber aprendido de economía también». Casi al instante, CFK respondió: «Me enseñaste vos con la 125», mientras comenzaba a sonar el himno nacional argentino.
Rossi, áspero sobre el Poder Judicial y la oposición
Con notoria ausencia de senadores que representan provincias que este domingo tendrán elecciones (Tierra del Fuego, Salta, La Pampa y parcialmente San Juan), Agustín Rossi abrió un paréntesis en su exposición y se refirió a la decisión de la Corte de suspender las elecciones en Tucumán y San Juan. “El fallo en primera instancia contra Cristina en la causa Vialidad es proscriptivo. Nadie nos puede asegurar que lo que hicieron con las elecciones –en estas provincias- no lo hubiesen hecho en el caso potencial de que Cristina fuera candidata».
Además, arremetió contra el diputado nacional de Juntos por el Cambio Gerardo Milman, la titular del PRO Patricia Bullrich y el grupo Clarín. “La presidenta del principal partido opositor nunca condenó el intento de magnicidio de Cristina. La verdad es que todo tiene que ver con todo y algo más nos tendrán que decir. Algo nos tendrán que explicar Millman y Bullrich. Por lo mínimo es entorpecimiento de la justicia”.

Foto: Prensa Senado de la Nación
“El diario Clarín, a través de su periodista Daniel Santoro, en un artículo escrito unos días atrás adelanta todo esto que iba a suceder. Dice que la Corte iba a pronunciarse antes de las elecciones en Tucumán y en San Juan, y que iba a expresarse sobre la legalidad de la asunción de Máximo Kirchner en el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires. Estamos preparados para todo”, advirtió.
Sin papeles en la mesa ni pelos en la lengua, el funcionario en clave electoral sentenció: «Quienes sean nuestros candidatos o candidatas deberán comprender que no solamente tendrán que ganar elecciones, sino que también tendrán que desarmar este poder«.
En este punto, indicó: “A 40 años de la recuperación democrática, el peor poder es el judicial” al tiempo que agregó: “El Poder Judicial condiciona la vida democrática de los argentinos y las argentinas. Si no se desarma este poder es imposible gobernar la Argentina porque te condicionan. El partido judicial también se mete en la autonomía de las provincias y por eso dictó el fallo sobre las elecciones en San Juan y Tucumán”.

Foto: Prensa Senado de la Nación
«El partido judicial es un hecho nuevo, una serie de fiscales y jueces que han cooptado gran parte del funcionamiento del Poder Judicial y actúan como partido. No imparten justicia, persiguen otras intenciones. Los miembros de la Corte son parte del partido judicial», siguió Rossi.
Aseguró el jefe de gabinete que «cada vez que quisimos interpelar a la justicia, fracasamos. Se ponían el escudo de la independencia del Poder Judicial y como teóricamente el que hacía una crítica la justicia estaba interfiriendo con la independencia judicial, había que correrse de ese debate».
«El presidente de la Corte Suprema se mete en la economía. ¡Hay que tener el tupé! No pueden administrar la obra social del Poder Judicial y quiere administrar la economía argentina«, disparó el santafesino en un tramo de su intervención, a la que continuó con menciones al Lago Escondido Gate.
«La foto de Lago Escondido es la flagrancia de la relación entre los miembros del Poder Judicial y los sectores de los medios de comunicación. El partido judicial siempre defiende a los sectores corporativos. Lo ilógico es que con lo de Lago Escondido no pasó nada. La Corte Suprema vio lo que estaba sucediendo en sus narices y no les advirtió, ni les tiró de las orejas», expresó.

Foto: Prensa Senado de la Nación
YPF, Vaca Muerta y exportaciones
En otro tramo, Rossi habló de YPF, de la que dijo que “es una empresa que para nosotros es un orgullo, el año pasado con 5000 millones de dólares de ganancias. Seguramente el desarrollo de Vaca Muerta no hubiese sido el mismo si YPF hubiese seguido en manos extranjeras”.
“La decisión de la entonces presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner de nacionalizar y recuperarla para el Estado permitió cambiar el perfil, que tenía en esos momentos Repsol, que había abandonado casi la exploración y la explotación y se había dedicado a la refinería de combustibles”, comentó.
Por otro lado, señaló que “en la economía todo tiene que ver con todo y tiene que estar acompañado con decisiones de políticas públicas que vayan favoreciendo el desarrollo” y destacó: “El gasoducto Néstor Kirchner va estar en funcionamiento a partir del 20 de junio y eso nos va a permitir aumentar nuestro perfil exportador de combustibles y energía”.
Finalmente, resaltó que el año 2022 fue récord en volúmenes de exportaciones y tomó en cuenta algunos de los índices de generación de empleo del gobierno de Alberto Fernández remarcando que “la generación de empleo fue potenciada en estos tres años y medio de gestión”.
RIO TURBIO
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio

La Junta Electoral convoca a todos los afiliados del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio a elecciones para el día 04 de julio del 2025, en el horario de 08.00 a 18.00 horas.
V I S T O:
La necesidad de establecer la fecha de los comicios para la renovación de la Comisión Directiva del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio.-
CONSIDERANDO:
Que se debe cumplimentar lo establecido por el Estatuto Gremial, aprobado por Resolución MTE y S: S Nª 972/12, concordando con la Ley Nacional Nª 23.551 y Decreto Reglamentario Nª487/1988.-
Que se hace necesario el dictado del instrumento Legal pertinente.-
POR ELLO:
LA JUNTA ELECTORAL DEL SINDICATO DE OBREROS
Y EMPLEADOS MUNICIPALES DE RIO TURBIO
R E S U E L V E
ARTICULO 1º: CONVOCAR, a todos los afiliados del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio a elecciones para el día 04 de julio del 2025, en el horario de 08.00 a 18.00 horas.-
ARTICULO 2°: DEJAR, establecido que los cargos a cubrir son los de Comisión Directiva, Comisión Revisora de Cuentas y Delegados ante la Federación.-
ARTICULO 3°: ESTABLECER, que el acto eleccionario se llevara a cabo en las instalaciones del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio, sito en Gobernador Moyano Nª 482, en la Secretaria de Obras y Servicios, ubicada en Av. Los Mineros Nª 45 y en las instalaciones Dirección de Recursos Humanos, sito en calle Juan José Paso.-
ARTICULO 4º: DETERMINAR, que el plazo de presentación de listas y avales vencerá el día 23 de Mayo de 2025.-
ARTICULO 5ª: ESTIPULAR, que las listas que se presenten para la oficialización deberán observar la disposición del Estatuto Sindical aprobado por Resolución MTE y S.S Nª972/12.-
ARTICULO 6ª: REGISTRESE, notifíquese, publíquese y cumplido archívese.-
ORTIZ, VANESA LORENA BARRIENTOS, LEONELA CASTRO, MARGARITA
VOCAL TITULAR SECRETARIA PRESIDENTA
RESOLUCION J. E .S.O.E.M. R. T Nº 001/2025.- Río Turbio, 22 de Abril de 2.025.-
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios