PROVINCIALES
Inflación de enero: la Patagonia registró el segundo índice más bajo del país

El Índice de Precios al Consumidor de la región patagónica fue de 5,9%, según los últimos datos dados a conocer por el INDEC. La suba a nivel país fue del 6% y suma un total de 98,8% en los últimos 12 meses.
El Índice de Precios al Consumidor aumentó 6% en enero y acumuló una suba del 98,8% del interanual, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En la Patagonia, los precios incrementaron un 5,9% respecto de diciembre de 2022 y del 98,6%, respecto a enero de 2022.
A nivel país, entre todos los componentes del índice se destacó el aumento de la división Recreación y cultura: 9% en enero. «Principalmente por la incidencia que tuvo el aumento de los servicios de turismo a raíz de la temporada de vacaciones, y del servicio de televisión por cable», señalaron desde el organismo.
También hubo un aumento importante en los rubros de vivienda, agua, electricidad y otros combustibles con un incremento del 8,0%, «impulsada en gran parte por el alza de las tarifas de servicios públicos», y comunicación también con el 8,0% , «por las subas en los servicios de telefonía e internet».
La división que más incidió en el 6% de enero, fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, en especial Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres.
Las dos divisiones de menor variación en enero fueron Prendas de vestir y calzado con el 2,3% y Educación 1,1%
A nivel de las categorías, Estacionales (7,9%) y Regulados (7,1%) fueron las que lideraron los aumentos, en tanto que el IPC Núcleo registró un incremento de 5,4%.
El índice de inflación por regiones
En la Patagonia, la inflación se ubicó en el 5,9% y es la segunda región con menor inflación después del Noreste que tuvo un incremento de 5,6%.
Los siguen Gran Buenos Aires con el 6,0%, la región Pampeana con el 6,1%, Noroeste 6,3% y Cuyo 6,4%.
A diferencia de los rubros que más incrementaron a nivel nacional, el grupo con mayor variación durante enero en la región patagónica fue el de transporte público que registró la cifra más alta con un 11% seguido por el rubro de Servicio de telefonía e internet con el 9,8%. En tanto que los que tuvieron menor incremento fueron Calzado con el 2,7% y Educación con el 0,3%
En cuanto al rubro Alimentos hubo un incremento de 5,5%y de ellos, el apartado que tuvo mayor incidencia -como en todo el país- fue el de verduras, tubérculos y legumbres
La Opinión Austral
PROVINCIALES
Nuevo beneficio para usuarios de SPSE

Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa a la comunidad que ya se encuentra disponible un nuevo plan de pago en cuotas sin interés destinado a facilitar la regularización de deudas y el pago de facturas de servicios.
Gracias a un acuerdo con el Banco Santa Cruz, los usuarios podrán financiar el monto total o de deuda de sus facturas en hasta seis (6) cuotas sin interés, utilizando tarjetas de crédito emitidas por dicha entidad.
Esta iniciativa busca brindar mayores facilidades y herramientas de pago a los usuarios en toda la provincia, promoviendo el cumplimiento y la accesibilidad a los servicios públicos. Para gestionar el plan, los interesados deberán acercarse personalmente a cualquiera de las sucursales de SPSE en los distintos distritos, de lunes a viernes, en el horario habitual de atención.
Allí podrán recibir asesoramiento personalizado y toda la información necesaria. Asimismo, SPSE recuerda que continúa ofreciendo múltiples medios y canales de pago, sobre los cuales también se brinda orientación en las oficinas de atención al público.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
RIO TURBIO1 día atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio