RIO TURBIO
Indignación en Río Turbio: otra vez falló un colectivo de la empresa Marga

Vecinos expresan su malestar en redes sociales por los reiterados inconvenientes del servicio de transporte entre Río Turbio y Río Gallegos. Esta vez, un colectivo que partió al mediodía desde Rio Gallegos con destino Rio Turbio, sufrió dos desperfectos mecánicos. Piden igualdad de condiciones con otras localidades como El Calafate y mayor intervención de las autoridades de la Cuenca.
Una vez más, el servicio de transporte de la empresa Marga entre Río Turbio y Río Gallegos vuelve a quedar en el centro de la polémica. Este domingo, el colectivo que partió al mediodía se detuvo primero en Güer Aike —a solo 40 o 50 kilómetros de Gallegos— tras sufrir una falla. Los pasajeros esperaron más de una hora hasta la llegada de un mecánico. Pese a que se informó que el problema estaba resuelto, el vehículo volvió a romperse poco después, en la bajada de Vialidad. Ahora los pasajeros esperan la llegada de otro colectivo para ser trasladados, sin certezas sobre los tiempos.
El malestar de los usuarios no se limita a este episodio. Es la acumulación de una serie de deficiencias y falta de respuestas que colmó la paciencia de los habitantes de Río Turbio. Hoy, esta localidad solo cuenta con una salida diaria hacia Río Gallegos, cuando históricamente eran dos. Y no es cierto que falten pasajeros: los colectivos suelen ir y venir completos, con gente quedándose sin lugar por falta de frecuencias.
«Si esto pasara en Calafate o en Chile, la respuesta sería otra», reclaman vecinos que se sienten discriminados. ¿Por qué los vehículos asignados a El Calafate cuentan con mejores condiciones, mayor mantenimiento y hasta entretenimiento a bordo, mientras en Río Turbio ni siquiera se proyecta una película en un viaje que dura cuatro horas?
También hay quienes recuerdan que, años atrás, el servicio era motivo de orgullo, con unidades modernas y horarios cumplidos. Incluso se preguntan: ¿cuál fue el primer recorrido que hizo Marga? Tal vez valga la pena rememorarlo, para recordar de dónde venimos y cuánto hemos retrocedido.
Desde la comunidad exigen que las autoridades de la Cuenca Carbonífera actúen con firmeza y exijan a la empresa una mejora sustancial del servicio. Río Turbio no merece un trato de segunda. La conectividad no es un lujo: es un derecho básico que impacta directamente en la calidad de vida de sus habitantes.
La paciencia se agota, y el silencio oficial ya no alcanza.
RIO TURBIO
Se va Pablo Gordillo y finaliza la intervención en YCRT: comienza una nueva etapa como sociedad anónima

En dos semanas culminará la intervención de Pablo Gordillo en Yacimientos Carboníferos Río Turbio. Durante su gestión, se avanzó en la transformación jurídica de la empresa y en la creación de una nueva sociedad con participación estatal, de los trabajadores y del capital privado.
La intervención en Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) llegará a su fin en las próximas dos semanas, marcando un punto de inflexión en la historia de la empresa estatal. Así lo confirmó el actual interventor, Pablo Gordillo, en una entrevista radial donde repasó los principales desafíos de su gestión y los pasos hacia la conformación de una nueva estructura jurídica bajo el modelo de sociedad anónima.
«Ya se habló con los accionistas principales y la Secretaría de Minería. En breve se designará el nuevo directorio y se terminará la intervención», aseguró Gordillo. La flamante empresa estará conformada por un directorio que representará al Estado nacional (con el 51% de participación), a los trabajadores a través de la propiedad participada (10%) y a capitales privados (39%). Se pudo saber que en la conformación podría integrar la representación del gobierno nacional.
Durante su intervención, Gordillo puso el foco en garantizar los salarios de los 2.030 trabajadores activos y más de 1.400 pasivos, al tiempo que se trabajaba en la regularización de deudas y la reorganización administrativa y jurídica de la compañía. «Nos encontramos con una estructura que ni siquiera tenía un área de comercialización. Así era imposible generar ingresos genuinos», remarcó.
Uno de los hitos más relevantes fue la creación de la empresa “Carga Eléctrica S.A.”, concebida con potencial de inversión privada, aunque bajo control mayoritario del Estado. Asimismo, se decidió que los pasivos históricos de YCRT no sean trasladados a la nueva sociedad, sino que queden bajo la órbita estatal.
Respecto a su futuro, Gordillo señaló que aún no está definido si continuará en funciones: «Eso lo resolverá el gobernador en diálogo con Nación». Más allá de lo personal, subrayó el impacto estratégico de YCRT en la Cuenca Carbonífera y dejó una reflexión contundente sobre el proceso vivido: «Este proceso fue para que YCRT deje de ser un organismo politizado y se transforme, por fin, en una empresa productiva de carbón y energía».
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Pese al plan de privatización, el Gobierno ya transfirió $45.000 millones a YCRT solo para salarios
-
RIO TURBIO7 horas atrás
Se va Pablo Gordillo y finaliza la intervención en YCRT: comienza una nueva etapa como sociedad anónima
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Presencia territorial en Río Turbio
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Río Turbio rugió con la Travesía 4×4 2025: adrenalina, paisajes y camaradería