Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Indemnizarán a las personas que hayan sufrido algún “evento adverso” de la vacuna contra el Covid

Publicado

el



La resolución “Fondo de Reparación Covid-19” fue publicada este lunes en el Boletín Oficial. En caso de muerte o incapacidad física total el monto rondará los $9 millones.

A través de la Resolución 7/2022, el Gobierno Nacional oficializó la indemnización para aquellas personas que hayan sufrido algún “evento adverso” de la vacuna contra el Covid-19.

Esta nueva medida fue denominada “Fondo de Reparación Covid-19” y busca que las personas que se inocularon contra el virus y hayan tenido inconvenientes al respecto realicen el trámite para saber si ingresan o no en la correspondiente indemnización.

La resolución fue firmada por el Ministerio de Salud y el superintendente de Riesgos del Trabajo, Enrique Alberto Cossio. Allí se especifican diversos pasos de verificación para evaluar que daños generó la vacuna y si corresponde el pago, la Secretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud “procederá al cálculo de la suma a pagar en concepto de indemnización”.

“La tramitación del reclamo indemnizatorio ante las Comisiones Médicas Jurisdiccionales, prevista en el artículo 8° de la Ley N° 27.573, requerirá que el evento adverso haya sido previamente notificado a través del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) por el personal de salud que asista al presunto damnificado o la presunta damnificada, o que tome conocimiento del evento”, señala la resolución.

Ahí mismo especifican que en caso de muerte o incapacidad física total y permanente de la persona tras recibir la vacuna “el Fondo de Reparación Covid-19 pagará una indemnización igual a 240 haberes mínimos jubilatorios del SIPA”. El total equivaldría a más de 9 millones de pesos según el último balance.

“Si los daños provocados por la vacuna no causan incapacidad física total o permanente, la indemnización se debe valuar proporcionalmente sobre esa suma de acuerdo con el porcentaje de incapacidad que establezcan las comisiones médicas”, sostiene el expediente.

Asimismo, informan que el pago de la indemnización prescribe tres años después de que los efectos que haya generado la vacuna.

Hasta el momento no se han dado a conocer la cantidad de personas que hayan sido protagonistas de algún efecto secundario o permanente generado por la vacuna contra el Covid-19 que comenzó a aplicarse a principios de 2021.


RIO TURBIO

¡Descansa en paz, querido Francisco!

Publicado

el


Con profunda esperanza cristiana, nos unimos en oración por la partida a la Casa del Padre de nuestro querido Papa Francisco, pastor humilde, servidor incansable y testigo fiel del amor de Dios. Su vida fue un verdadero ejemplo de entrega, cercanía y compasión, especialmente con los más vulnerables.

Hoy creemos con fe que el Señor resucitado lo recibe en sus brazos y lo abraza con su infinita misericordia.

¡Descansa en paz, querido Francisco!

Bendecimos a Dios por el regalo de su vida y por todo lo que sembró en nuestra Iglesia.

Invitamos a toda la comunidad educativa de ambos colegios a participar de la Santa Misa en su memoria: a las 19:00 hs en la parroquia Santa Bárbara de Río Turbio

Y Parroquia Maria Auxiliadora de 28 de noviembre también las 19:00 hs.

Que el recuerdo del Papa Francisco nos anime a vivir con alegría y sencillez el Evangelio, como él nos enseñó con su vida.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.