PROVINCIALES
Incertidumbre por el futuro de YCRT

El secretario general de la Junta Interna de YCRT en Punta Loyola, se refirió a la posible privatización de la carbonífera en el marco de la Ley Bases que se debate en el Senado de la Nación.
“Estuvimos viendo la Ley Bases y no está aclarado cómo sería la forma jurídica, la composición, y queda librado a lo que quiere hacer el Ejecutivo. Hay una incertidumbre con todos los temas”, señaló Roy Stanig, de la Junta Interna de ATE en YCRT Punta Loyola.
Paro General
Respecto al paro general que tuvo lugar este jueves 9 de mayo, aseveró: “El acatamiento de ayer fue casi total, contundente. Para nosotros, este paro era importante porque le decimos no a la privatización y no a la reforma de la ley laboral”.
“Estamos tratando de sumarnos a otros compañeros, la idea es unificar la lucha entre los trabajadores nacionales y de la provincia”, recalcó y sumó: “No nos pagan el sueldo y hacemos retención de tareas. Encima, se dan el lujo de apretarnos desde Buenos Aires”.
Debate en el Senado
En el cierre, se refirió al debate en la Cámara Alta y una posible aprobación del proyecto del paquete legislativo, señalando: “Va a estar pareja la votación, me parece que los dos votos de la provincia van a ser fundamentales. Esperamos que haya un rechazo”. Con información de Tiempo Sur
PROVINCIALES
Educación llevó adelante capacitaciones vinculadas al Sistema Federal de Títulos

El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, desarrolló capacitaciones de Sistema Federal de Títulos (Sisfet Web), destinadas a instituciones educativas que emiten títulos de finalización de Educación Secundaria y Superior de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio.
Participaron de estos encuentros las EPJAS, las Escuelas de Educación Técnico Profesional, Secundarios Común y de Educación de Gestión Privada.
En las dos primeras localidades, la propuesta estuvo a cargo del secretario Técnico de Gestión, Prof. Jorge Herrera y el Técnico Pablo Rueda. Mientras que, en Río Turbio, la capacitación fue dictada por la directora general de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, Mariana Lobos junto al secretario técnico.
Al respecto, la Prof. Lobos señaló que el objetivo fue explicar y mostrar los diferentes componentes del Sisfet Web, este permite que las instituciones carguen los títulos, sean revisados por la dirección y se legalicen.
En ese sentido, mencionó que los títulos se emiten en formato digital, donde las familias y alumnos puede versus certificados analíticos títulos digitales en el sitio web: https://refe.educacion.gob.ar/ También, la profesora agregó que se puede descargar desde la aplicación mi Argentina en la solapa de Mis Títulos.
Finalmente, Mariana Lobos expresó que durante la capacitación se abordaron, además, la legalización de certificados analíticos incompletos de pase y las solicitudes de informes de equivalencias.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO2 días atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES17 horas atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa