Conectarse con nosotros
Miércoles 13 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Incendios en Córdoba: evacuados, casas quemados y un detenido por provocar el fuego

Publicado

el


Un hombre quiso calentar la pava para hacer un café, perdió el control y generó un importante incendio forestal que intentan controlar

Los incendio en Córdoba continúan acechando diferentes localidades e inclusive fueron más de 30 los vecinos de Villa Carlos Paz que debieron ser evacuados debido al humo intenso que se registró dentro de sus viviendas, mientras que en Icho Cruz Tala Huasi se incendiaron al menos dos casas y una persona fue detenida por iniciar el fuego

El foco inicial del incendio forestal tuvo lugar en la zona de sierras de Tanti y supuestamente fue provocado por un joven de 27 años que actualmente está detenido, ya que reconoció que hizo una fogata para calentar una pava y preparar un café, pero en un momento perdió el control del fuego y género uno de los focos activos más importantes que tiene actualmente la provincia.

El secretario de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección CivilClaudio Vignetta, aseguró que la situación está complicada, sobre todo en el foco de Tanti, que afecta al barrio Las 400 Viviendas, de Villa Carlos Paz, “se trata de un incendio muy activo en donde están trabajando bomberos voluntarios de toda la región”.

“Aquí, el fuego cruzó la ruta y va en dirección al barrio denominado las 400 Viviendas”, explicó el funcionario a Télam.

Asimismo, ese incendio iniciado entre Tanti y Cabalango se desplazó hacia otro punto del Valle de Punilla, entre Tala Huasi e Icho Cruz, donde se desarrolla el foco más importante de los que están activos hoy, y, en el lugar, bomberos y brigadistas siguen trabajando para controlarlo y así evitar que avance sobre zonas pobladas.

Sin embargo, a pesar del trabajo de los especialistas, más siete aviones hidrantes que se sumaron a colaborar abastecidos por el agua del lago San Roque, en las últimas horas se conoció que las llamas alcanzaron dos viviendas que terminaron por ser destruidas en su totalidad.

Hubo una evacuación de más de 30 vecinos que hasta el momento permanecen en el Salón de Usos Múltiples de la comuna de Tala Huasi y retornarán a sus hogares cuando las autoridades consideren seguro el perímetro en donde se localizan las viviendas que pudieron ser salvadas.

Según informaron, son muchas las dotaciones de bomberos que se han sumado para combatir no solo las llamas, sino el clima hostil que no colabora para la extinción de las mismas, ya que las temperaturas rozan los 35 grados y las ráfagas de viento norte ascendieron hasta los 70 kilómetros por hora en ciertos momentos.

Inclusive vecinos del lugar y de localidades limítrofes se han sumado a colaborar intentando humedecer la zona con baldes cargados de agua extraída de las piletas de sus viviendas.

Aún quedan cuatro provincias con focos activos (Télam)Aún quedan cuatro provincias con focos activos (Télam)

De esta forma, algunos focos activos como el del sector de Barranca Yaco, en jurisdicción de Sinsacate, lograron ser contenidos. Sin embargo, otros en zonas como San ClementePotrero de Garay, ambas localidades del departamento Santa María, y en Trinchera, jurisdicción de Balnearia, siguen siendo potencialmente peligrosos.

Fue tan hostil el fuego del Barranca Yaco que mientras los bomberos hacían su trabajo, las llamas lograron alcanzar a un autobomba y fue destruido por completo en tan solo unos pocos minutos.

De acuerdo a lo indicado por las fuentes de la Provincia, a diferencia de un accidente culinario como fue el caso de Tanti, este fuego se inició por las chispas que salieron mientras operarios trabajan sobre las vías del tren, por lo cual los cuatro trabajadores fueron demorados para prestar declaración.

“Son días de extremo incendios, es un esfuerzo entre todos. Los incendios los inicia el hombre”, lamentó Vignetta y concluyó asegurando que mañana será “un día muy complicado”.

Se espera un panorama difícil en cuanto al clima, ya que según los especialistas, en las próximas horas se mantendrán las condiciones meteorológicas con un contexto cálido, viento intenso y baja humedad relativa, lo que configuraría un riesgo extremo de incendios y la posibilidad de disminuciones importantes de visibilidad por polvo levantado por el viento.

Las temperaturas podrían llegar a superar los 35º en toda la provincia y de igual manera el viento continuará con fuertes ráfagas.

Para poder remendar los daños ocasionados en las diferentes viviendas, el gobierno provincial se comprometió a realizar aportes económicos.

Dicha problemática afecta a varias provincias del país, según detalló el último reporte realizado por el Servicio Nacional del Manejo del Fuego, además de Córdoba, Catamarca San Luis también son víctimas de los incendios forestales.


Avisos

PROVINCIALES

Los Cuadernos de Soto, una obra escrita por el guionista santacruceño Pablo Vaca

Publicado

el


Este jueves 14 de agosto, a las 18:00, el Salón Auditorio del Centro Cultural Santa Cruz será escenario de la presentación de Los Cuadernos de Soto, una obra escrita por el guionista santacruceño Pablo Vaca e ilustrada por el artista plástico Gustavo Camisay, que retrata en clave gráfica la vida de Antonio “el Gallego” Soto, figura emblemática de la Patagonia Rebelde.

En diálogo con LU14 Radio Provincia, el secretario de Estado de Cultura, Adrián Ramos, destacó que la novela gráfica busca acercar este capítulo de la historia provincial a las nuevas generaciones, mediante un lenguaje visual y narrativo accesible. “Es un lenguaje más ameno, amigable y didáctico, que permite que esta historia tan importante llegue a los más jóvenes”, subrayó.

La obra combina hechos históricos y elementos de ficción, para narrar la vida de Soto desde su partida de Galicia, su llegada a Santa Cruz y su rol en la lucha por los derechos de los trabajadores. La edición fue producida por la Imprenta Oficial de la Provincia, en el marco del programa Conexión Cultura, que impulsa la publicación de contenidos culturales santacruceños. La novela gráfica tuvo su primera presentación en la Feria Internacional del Libro, generando interés por su calidad editorial y narrativa.

El evento contará con la participación del autor, una entrevista pública, música en vivo a cargo del cantautor santacruceño Martín Leóz, y un mensaje especial desde Punta Arenas a cargo de Isabel Soto, hija de Antonio Soto, quien conoció la historia de su padre recién después de su fallecimiento, gracias a la investigación de Osvaldo Bayer.

 La entrada a la presentación de Los Cuadernos de Soto, este jueves 14, será libre y gratuita.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.