PROVINCIALES
Incendiaron el auto de la Directora de Tránsito Bárbara Biott

En horas de la madrugada, desconocidos se acercaron hasta el domicilio particular de la funcionaria municipal y prendieron fuego su vehículo en forma intencional. La destrucción fue total y las llamas casi toman la casa. Durante los últimos meses, Biott había recibido todo tipo de amenazas, pero hasta el momento no se había visto afectado su círculo familiar, como en esta ocasión.
Alrededor de las 3 de la mañana de hoy, la Directora de Tránsito de la Municipalidad de Río Gallegos, Bárbara Biott escuchó la rotura de vidrios de su vehículo, producto del impacto de una piedra o algo similar. Inmediatamente comenzó a incendiarse el auto, que estaba estacionado en la puerta de su domicilio. Si bien el accionar de Bomberos fue inmediato, las pérdidas materiales fueron totales, incluso corrió peligro la propia casa por la proximidad de las llamas.

En el lugar también se hizo presente personal de la Policía de la Provincia, que constató que se trató de un incendio intencional y comenzó las averiguaciones pertinentes.
Si bien no se sabe quienes pudieron haber sido los autores del atentado, el hecho se atribuye al accionar del Municipio de Río Gallegos, que a través de la Directora Biott comenzó una tarea de regularización de procesos como la entrega de licencias, otorgamiento de permisos, u otros, lo que provocó que la funcionaria recibiera todo tipo de amenazas e insultos a través de redes sociales, en forma personal y también por distintos medios de comunicación. Hasta el momento no había pasado a mayores, pero en esta ocasión se afectó su círculo familiar, al poner en peligro su casa y a sus allegados.

Biott en diversas oportunidades se presentó a la Policía para realizar las denuncias correspondientes, ya que considera que todas estas situaciones se dan por el trabajo que hace para “frenar irregularidades y situaciones que venían sucediendo, y por cuidar los intereses de todos los vecinos y de la Municipalidad, que es lo que desde un primer momento me pidió el Intendente”, dijo la funcionaria, quien además agradeció las muestras de apoyo y afecto que recibió en las últimas horas y destacó el accionar de Bomberos y Policía.
Por su parte, el Intendente Pablo Grasso inmediatamente se comunicó con la Director a y le ofreció todo su apoyo, lamentando a su vez que ocurran este tipo de situaciones: “queremos una Municipalidad transparente, atacamos la corrupción y nos pasan estas cosas, hay personas que piensan que así van a hacernos bajar los brazos, cuando en realidad lo que hacen es darnos más fuerzas y darnos la razón que vamos por el buen camino”, dijo Grasso.
PROVINCIALES
El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.
“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.
Las áreas que serán licitadas
El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:
Los Perales – Las Mesetas
Las Heras – Cañadón de la Escondida
Cañadón León – Meseta Espinosa
El Guadal – Lomas del Cuy
Cañadón Yatel
Pico Truncado – El Cordón
Cañadón Vasco
Barranca Yankowsky
Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte
Los Monos
Transparencia, inversión y ambiente
El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.
Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez