Conectarse con nosotros
Domingo 31 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Inauguraron Monumento sobre Enfermedades Poco frecuentes

Publicado

el


En el Día Provincial de las Enfermedades Poco Frecuentes, los integrantes de la Asociación, junto a autoridades municipales, pacientes, familiares, amigos, e integrantes de la comunidad que trabajan en la materia, realizaron la inauguración de un monumento que tiene por objetivo visibilizar y concientizar a la población sobre la importancia del trabajo que llevan adelante.

“Nunca sabemos de qué lado nos va a tocar estar”, dijo el presidente de la Asociación, Adolfo Cid, uno de los pioneros de este grupo que comenzó para la autoayuda y que ya amplió sus objetivos y proyectos. La Municipalidad de Río Gallegos junto a la Asociación sin fines de lucro Enfermedades Poco frecuentes, inauguró este sábado un monumento dedicado a la concientización.

Lo hizo en la plaza “Nuestra Señora de Schoenstatt”, ubicada en el Barrio Náutico. La ceremonia, encabezada por el presidente de la Asociación, Adolfo Cid y comisión directiva, contó con el acompañamiento del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso; la Ministra de Igualdad y Género Agostina Mora; la presidenta del Concejo Deliberante Paola Costa, el diputado provincial Martín Chávez; la presidenta del IDUV María Grasso, concejales, secretarios municipales, el secretario general del SOEM Pedro Mansilla; la familia Flores Nievas, gestora de esta idea y la familia de Blanca Pardo, una joven de esta ciudad que luchó por su salud, pero que falleció hace tres semanas en Buenos Aires.

En la oportunidad, se procedió a realizar el descubrimiento del monumento y de la placa conmemorativa. Lo hizo el intendente, acompañado por Adolfo Cid y los integrantes de la familia Flores Nievas.

Es que este sábado, 26 de agosto, se conmemora el día provincial de las enfermedades poco frecuentes o raras. Esta fecha se instituye bajo la Ley 3699/20 para concientizar, visibilizar y sensibilizar a la comunidad sobre el tema.

En la oportunidad, Adolfo Cid destacó la presencia de la comunidad que acompañó este acontecimiento, como así también la familia de Blanca. “Todas las personas que se han hecho presentes nos han ayudado siempre y cuando hemos necesitado, incluso vecinos que sin ser pacientes trabajan para que salgamos adelante”, dijo mencionando entre tantos a los vecinos Ian Schorr y a Fabián Mata.

“Es importante que hayan venido, porque como siempre decimos, nunca sabemos de qué lado nos va a toca estar. Nosotros jamás íbamos a pensar que Nadia iba a terminar con un trasplante bipulmonar y lo veíamos muy lejos”, sostuvo este hombre, en referencia a su hija.Recordó que “cuando empezamos éramos dos familias y después se fue sumando gente, incluso gente que no tiene una enfermedad, pero que desinteresadamente hace su aporte”.

Por su parte, el intendente de Río Gallegos Pablo Grasso, recordó la amistad que lo une con Fito Cid: “haber transitado todo este camino juntos permitió entender que cuando hay una temática, tenemos que encarar de forma colectiva; convencer a los otros del acompañamiento que necesitamos para conformar una sociedad más inclusiva, más justa.

Cuando hay un problema tenemos que juntarnos todos para poder solucionarlo, porque hay cosas más complicadas en la vida que una pelea política, deportiva, ideológica. Cuando pasan estas situaciones, tenemos que aprender de todas esas personas luchadoras que cuando tuvieron la cosa difícil siguieron adelante.

Luchar, así como lo hizo Blanquita, como lo hicieron muchos compañeros y trabajadores del Municipio y otros vecinos que son parte de nuestra sociedad. Una lucha que han realizado durante mucho tiempo y que nos permite comprender que necesitamos estar todos juntos para salir de los momentos difíciles”, dijo.


Avisos

PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.