28 DE NOVIEMBRE
Inauguración del 2° Torneo Provincial Oficial de Handball en 28 de Noviembre

El 2° Torneo Provincial Oficial de Handball comenzó con un emotivo acto inaugural en el Anexo «Hermanos Páez», donde se presentaron las delegaciones de las Categorías Menores Masculino y Femenino de toda la provincia. La ceremonia contó con la presencia de importantes autoridades locales.

El 2° Torneo Provincial Oficial de Handball dio inicio este sábado con una ceremonia inaugural celebrada en el Anexo «Hermanos Páez» de la Municipalidad de 28 de Noviembre. El evento reunió a delegaciones de las Categorías Menores Masculino y Femenino provenientes de toda la provincia, marcando el inicio de una serie de competiciones que prometen gran emoción y deportividad.

La inauguración contó con la presencia de destacadas autoridades, incluyendo al Intendente Municipal Aldo Aravena, el Director de Deportes Sr. Axel Maclen, la Jefa de la Administración y Personal Karina Gonzales, la Jefa del Departamento de Relaciones Públicas, Políticas y Sociales Nazarena Yedro, y la Jefa del Departamento del Jardín Maternal «Copito de Nieve» Alejandra Haro. Cada uno de ellos ofreció palabras de bienvenida y apoyo a los participantes, subrayando la importancia de este evento para la promoción del deporte en la región.

28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
RIO TURBIO2 días atrás
«Es un paso clave en la construcción de una red de seguridad»: histórica capacitación en rescate en YCRT
-
RIO TURBIO2 días atrás
La Escuela de Vóley Dante Cantarutti se consagra en Puerto Natales y proyecta un semestre lleno de desafíos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Tras las intensas lluvias, una fuerte nevada complica los caminos en la Cuenca Carbonífera