Conectarse con nosotros
Domingo 03 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Inauguración de la Escuela Universitaria de Oficios y Emprendimientos en Río Gallegos

Publicado

el


En un emotivo acto, quedó oficialmente inaugurada la Escuela Universitaria de Oficios y Emprendimientos, un proyecto desarrollado en conjunto entre la Municipalidad de Río Gallegos y la Unidad Académica Río Gallegos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA UARG).

El evento que se realizó en el marco de la Semana Global del Emprendimiento contó con la presencia del intendente municipal, Pablo Grasso; la decana de la UNPA UARG, Karina Franciscovic, el jefe de Gabinete Diego Robles, las secretarias de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan, de Niñez, Adolescencia y Familia Julia Chalub, de Gobierno Sara Delgado, de Coordinación Ejecutiva Claudia Picuntureo, de Construcción y Ordenamiento Territorial Natalia Quiroz y de Turismo Mercedes Neil, diputados nacionales, provinciales, capacitadores, y contó con el acompañamiento del chef Santiago Giorgini. Durante la jornada, además de la inauguración de esta primera escuela universitaria en su tipo en la provincia, se realizó el lanzamiento de la Red de Mercados Patagónicos, un programa destinado a fortalecer el trabajo de emprendedores y productores locales.

La creación de la Escuela Universitaria de Oficios y Emprendimientos responde al compromiso de brindar a la comunidad oportunidades de formación en oficios, el desarrollo de habilidades prácticas y la adquisición de herramientas para emprender en un contexto laboral dinámico y en constante transformación.

En su discurso, el intendente Pablo Grasso destacó la importancia de este proyecto y el rol de la universidad pública en su concreción: «A veces en política necesitamos tener puntos de vista encontrados para buscar el bien común y demostrarlo con hechos concretos. Este espacio siempre estuvo abierto para la comunidad, y ahora más que nunca queremos que siga siéndolo para que nuestros vecinos puedan formarse y construir juntos el futuro de Río Gallegos».

Por su parte, Karina Franciscovic, decana de la UNPA UARG, subrayó el esfuerzo colectivo detrás de este logro en un contexto económico y presupuestario desafiante para las universidades nacionales: «Hoy es un día de felicidad. Este proyecto demuestra que, a pesar de las adversidades, si las instituciones trabajan en conjunto con objetivos claros, los resultados son posibles. Este es un ejemplo de madurez, esfuerzo y compromiso con la comunidad».

Asimismo Julia Chalub, secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, destacó la relevancia de este espacio como herramienta para la inserción laboral y el emprendimiento: «Esta escuela marca un rumbo claro, que promueve la formación de nuestros jóvenes y adultos para que puedan insertarse laboralmente o desarrollar sus propios proyectos. Este logro es fruto de un trabajo en conjunto y de una clara decisión política de esta gestión».

La secretaria de Producción, Industria y Comercio Moira Lanesan, agradeció el apoyo de empresas, pymes y cámaras sectoriales que se sumaron al proyecto: «Esta escuela no solo fomenta la capacitación, sino que también promueve el desarrollo de fuentes de empleo. La articulación entre el sector público y privado es clave para construir un futuro con más oportunidades».

La Escuela Universitaria de Oficios y Emprendimientos se erige como un modelo pionero en la región y en el país, con la misión de formar trabajadores capacitados, respaldar a los emprendedores y contribuir al desarrollo socioeconómico de Río Gallegos.

La jornada culminó con una recorrida por las instalaciones ubicadas en Lisandro de la Torre donde antiguamente funcionaba el Rectorado de la UNPA y estarán abiertas próximamente para recibir a los primeros estudiantes, marcando el inicio de una nueva etapa de oportunidades para la comunidad local.


Avisos

INFO. GENERAL

Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Publicado

el


Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.

Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.


Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.


En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.


Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.


La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.


Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.