RIO TURBIO
Impulso educativo en Rio Turbio: Propuesta de convenio entre la Universidad y el SOEM

La Concejal Griselda Sandoval, junto a Isela Suarez y el secretario General del SOEM, Julio Godoy, anunciaron una iniciativa para establecer un convenio entre la Universidad y el sindicato, con el objetivo de brindar asesoramiento educativo. La propuesta busca impactar positivamente en la formación de los trabajadores, incentivando el acceso a la educación superior.

En una reciente conferencia, la Concejal Griselda Sandoval, acompañada por Isela Suarez y el secretario General del SOEM, Julio Godoy, informaron a la comunidad de Rio Turbio y a los afiliados al sindicato sobre una propuesta de colaboración con la Unidad Académica local.
La propuesta consiste en establecer un convenio entre la Universidad y el sindicato para proporcionar asesoramiento educativo. Según Sandoval, después de semanas de diálogo con el secretario General Julio Godoy, se decidió realizar la difusión oficial el jueves a las 17hs. La coordinadora de Acceso y Permanencia y Bienestar de la universidad participará en el evento

La edil explicó que la idea surgió a partir de sus conversaciones con los trabajadores del Concejo Deliberante, donde descubrió que algunos no han completado sus estudios secundarios y otros no desean cursar estudios universitarios. Sandoval, quien es sicopedagoga con 26 o 27 años de experiencia en la Universidad, destacó la importancia de la educación en el contexto actual, donde el estudio puede influir positivamente en la mejora salarial, ya que en el municipio se otorgan incentivos por estudios secundarios y universitarios.
La concejal, alejándose de su rol político, se expresó como profesional de la educación, enfocada en el mejoramiento de la calidad de vida a través de la formación académica. Su objetivo es impulsar iniciativas que contribuyan al desarrollo educativo y, por ende, al progreso de la comunidad.
Además, Sandoval añadió: “Esta comunicación con el EDJA (Educación Permanente de Jóvenes y Adultos) tiene como objetivo facilitar la combinación de estudios secundarios. En mi perfil de Facebook, Griselda Sandoval, encontrarán los requisitos y adaptaciones, así como información sobre la modalidad híbrida (virtual y presencial) disponible. La profesora Lorena Castillo, actual directora del EDJA Nº 6, nos proporcionó todos los detalles necesarios para completar el quinto año. Aquellas personas que tengan materias pendientes o algunos años cursados simplemente deben acercarse al EDJA Nº 6, que funciona en el colegio Nº4”, explicó Sandoval.
La edil afirmó enfáticamente: “Nunca es tarde para estudiar” y añadió: “Esto va más allá de si se percibe un plus económico o no”.
Por su parte, Isela Suarez comentó: “El jueves, el equipo de la Universidad, junto al equipo de Griselda y el equipo del SOEM, ofreceremos una charla informativa. En esta sesión, presentaremos la oferta académica disponible para la comunidad, abordando carreras presenciales y a distancia. Les informaremos sobre los diversos beneficios que pueden aprovechar en su trayectoria universitaria, incluyendo becas, tutorías, instalaciones y alumnos tutores, con el objetivo de que el camino hacia la Universidad sea más llevadero y puedan alcanzar un título universitario”.
El lugar del encuentro será en las instalaciones del SOEM, específicamente en el salón grande.
Con respecto a este tema, Julio Godoy se expresó: “Estoy muy contento y agradecido por la oportunidad de brindar la apertura a lo que será la carrera universitaria. Sé que entre los compañeros municipales hay un número significativo interesado en progresar, mejorar su calidad de estudios y tratar de incorporar algo más económicamente. Además, creo que esto contribuirá a la jerarquización del municipio y, posteriormente, abrirá la posibilidad de concursos. Así, los compañeros que hayan completado sus estudios universitarios podrán concursar, y en un futuro cercano, la mayoría de los cargos serán ocupados a través de concursos, evitando señalamientos desde el ámbito político”.
“Es crucial que la Universidad se integre a la comunidad. A veces, no dimensionamos el impacto de tener una universidad en una localidad tan pequeña. Hay aspectos que debemos empezar a valorar. Cuando se trata de capacitación y conocimiento, no podemos cerrarle las puertas. Como sindicato, apoyamos todo lo relacionado con la calidad educativa y siempre buscamos mejorar en lo salarial. Es algo bienvenido para nosotros. Nos llena de orgullo, ya que demuestra que nuestro sindicato es muy bien visto en la comunidad, y esto sirve para incentivar y capacitar a nuestros compañeros”, expresó Godoy.
Además, añadió: “Como hemos hecho durante muchos años, brindamos a los compañeros que estudian un kit escolar. Aunque nos gustaría hacer más, también incluimos el tema de las fotocopias, que son sin costo. Pronto entregaremos un kit a los compañeros que asisten a la Universidad y a sus hijos desde el preescolar, como parte de nuestro compromiso continuo”.
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL1 día atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
PROVINCIALES21 horas atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez