28 DE NOVIEMBRE
Impulsando la promoción turística

En pocas y simples palabras, sin abundar mucho en los detalles; queremos contarte cómo es la expresión de algunas instancias que se relacionan con la necesidad de que el municipio tenga una estructura acorde a la actualidad política; para eso elegimos poner al turismo como ejemplo; y el camino en nuestro Ordenamiento Jurídico hacia la apertura de un esquema regional, económico y productivo: El impulso manifiesto en la promoción turística; El rol del Estado y el sector privado; La superestructura; la estructura, y la infraestructura; y la necesidad de que los municipios cuenten con áreas acorde al estructuramiento.
El impulso manifiesto en la promoción turística
Muchas veces al tratarse de turismo desde los municipios que no son destinos turísticos activos, sino en desarrollo; el principal impulso es la realización de campañas de promoción turística, a la vez que se planifican o se diseñan y mejoran productos turísticos o atractivos.
En el caso de 28 de Noviembre esto se da con las mejoras de los recursos: Nuevo centro de informes, arreglos en los miradores de cóndor, y reservas naturales; plan de preservación histórica; desarrollo de capacitaciones, y eventos socio culturales.
Sobre todo este esquema el corolario es la Fiesta del Cóndor, pero sin perder la mirada sobre la historia y todo lo que significa el Valle del Cóndor, que se encuentra en un punto estratégico entre Los Glaciares y Paine. Esto con promoción en ferias regionales y nacionales.
El rol del Estado y el sector privado
Pero existe un desarrollo que debe darse junto a las acciones de promoción, que son los servicios turísticos. Los básicos de alojamiento, alimentación y transporte. Pero además, todos los que componen la cadena de valor del turismo que buena parte se encuentra en el anexo de la Ley Nacional de Turismo. (25.997).
Tanto el Estado como el sector privado deben trabajar en comunión para garantizar el esquema turístico. Básicamente el sector Estatal debe garantizar el desarrollo y brindar las herramientas y políticas públicas para hacerlo, considerando que la actividad es de interés para la Nación y el país. Por su parte, el sector privado debe acompañar con una prestación de calidad y generando proyectos acorde para la oferta y demanda de servicios turísticos.
La superestructura; la estructura, y la infraestructura
Existe un compuesto entre el ordenamiento jurídico, las políticas y normas internacionales, y las formas y políticas públicas que llevan adelante los esquemas mayores, como por ejemplo el Estado nacional en su configuración ordenada mediante la Ley de Turismo o los organismos de funcionamiento que se desprenden de esta. Ej. Consejo Nacional de Promoción Turística. (Entre otras formas). A esto lo llamamos superestructura.
Las provincias deben estar en sintonía a las formas de la estructura mayor, pero respetando el derecho constitucional por sobre los recursos que son de la provincia. El Estado provincial conforma así un modelo de superestructura media.
Pero el caso de los municipios, estos deben adaptarse ante estos esquemas para actualizarse y poder funcionar acorde a los esquemas de estructuras mayores.
Es por eso que en buena parte, en este nivel es donde se ponen en desarrollo las infraestructuras; mediante las cuales se disparan todo tipo de variables de crecimiento. En particular aquellas vinculadas a los esquemas de urbanización como redes de agua, saneamiento, gas, energía eléctrica, caminos, Etc.
La necesidad de que el municipio cuente con áreas acorde al estructuramiento
Las viejas orgánicas de áreas con sus misiones y funciones deben modificarse para estar acorde a las estructuras medias y superestructura; y conformar una estructura de funcionamiento efectivo y actualizado. Por eso es necesario modificar la orgánica municipal, no para crear cargos políticos; sino para crear estructuras acorde a la realidad.
Siguiendo el ejemplo del turismo en 28 de Noviembre, vemos que se trata de una división, dentro de la Dirección de Deportes Recreación y Turismo que depende de la Secretaría de Gobierno.
En este caso vemos que si logra comprender que el municipio requiere cambios de estructuras, sería más lógico ver un esquema como el siguiente y considerando los siguientes fundamentos de base:
– Es importante que a nivel de avance de las acciones de promoción y las planificaciones de obras y de infraestructura se considere elevar a Dirección de Turismo el área.
– Al ser el turismo un interés nacional (ley 259997), y por imperio de Ley 55 de municipalidades, esta dirección debiera depender de la Secretaría de Gobierno; y encontrarse de forma horizontal con la Dirección de Inspección General ya que con esta puede trabajar los servicios turísticos como comercio, transporte, alojamientos, etc.
– Siguiendo el caso que se pone de ejemplo, y los esquemas de estructuramiento; esta dirección debiera al menos contar con dos departamentos, el Departamento de Promoción Turística; y el Departamento de fomento y servicios turísticos. El primero se encarga de los proyectos turísticos, y de las acciones de promoción y capacitación; mientras que el otro se fija en el fomento promoviendo el desarrollo del sector privado, o del cooperativismo para desarrollar proyectos de servicios turísticos; como así también validar a aquellos que ya existen; cursar financiamiento, y llevar estadísticas.
Pero además de esto; esta estructura al estar acorde con la súperestructura puede vincularse de manera directa con el Estado provincial o Nacional para lograr fondos específicos destinados tanto para la promoción como para el fomento turístico; y “encajar” en el sentido actual de la dinámica de programas y políticas públicas; que son a favor del desarrollo económico, productivo; generar mano de obra genuina; inversiones genuinas; y garantías de desarrollo.
Esto no solamente sería con el turismo; muchas áreas del municipio seguramente deben replantearse su funcionamiento acorde a las estructuras; y es por eso que se requiere de una orgánica municipal acorde a la actualidad; porque así se facilita el desarrollo municipal.
28 DE NOVIEMBRE
La Escuela Municipal de 28 de Noviembre se corona campeón en el Torneo de Básquet en Puerto Natales

La escuela municipal participó en un torneo de básquet en Puerto Natales y obtuvo excelentes resultados, Campeon en U18 y 4to lugar en U15, ambas categorias masculinas.
Autor tepasolapelota
La categoría U18 derroto en la final al Colegio Natales por 51 a 30.
En el caso de los U15, terminaron en el cuarto lugar, producto de perder la semifinal contra San Miguel por 20 puntos de diferencia.
El entrenador Jorge Maclen hablo con Te Paso la Pelota y dijo que «los chicos de U18 jugaron muy bien en equipo y lo hicieron de menor a mayor durante todo el torneo, Nazareno fue elegido el mejor jugador del torneo y parte del quinteto ideal en U18, mientras que Fausto fue parte del quinteto ideal en U15. Los chicos de U15 están en proceso de formación y lograron un gran resultado al pasar a semifinales», concluyo el tecnico.

-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT suma aspirantes a la Brigada de Emergencias
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Amiguismo y acomodo en la justicia de Santa Cruz
-
PROVINCIALES2 días atrás
Santa Cruz es campeona de los Juegos ParaEpade y obtuvo varias medallas en su participación en los Juegos de la Patagonia
-
PROVINCIALES1 día atrás
El Gobierno terminará con las jubilaciones de privilegio de los miembros del Tribunal Superior de Justicia