Conectarse con nosotros
Sábado 23 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Impuesto a las ganancias: Massa anunció que el piso del mínimo no imponible sube a $ 330 mil

Publicado

el


El ministro afirmó que la medida, que se empieza a aplicar desde noviembre, favorece a 380 mil trabajadores. También queda exceptuado el medio aguinaldo.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy que el mínimo no imponible para el pago del Impuesto a las Ganancias para trabajadores de la cuarta categoría se elevará a $ 330 mil pesos a partir de noviembre y que además queda exceptuado el medio aguinaldo de diciembre.

Asimismo, señaló que habrá una escala descendente en las alícuotas hasta los $ 431 mil para hacerla más progresiva a medida que la remuneración se acerca al piso

La medida será implementada a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia y según afirmó el jefe del Palacio de Hacienda beneficia a unos 380 mil trabajadores.

Massa realizó dio a conocer la medida durante un acto en Santiago del Estero que compartió con el gobernador, Gerardo Zamora, en el que se anunciaron una serie de inversiones para el parque industrial y la construcción de instalaciones para el tratamiento de residuos sólidos.

“Estamos evitando que casi 380 mil trabajadores argentinos cuando hacen una hora extra, cobran un viatico, o trabajan un fin de semana no terminen perdiendo lo trabajado por el impuesto”, enfatizó Massa.

El ministro sostuvo que en esta etapa su gestión tiene como objetivos “recuperar el ingreso de los trabajadores y ganar la batalla contra la inflación”.

Al respecto remarcó que alcanzar estas metas “no se hace con una medida sino con un trabajo planificado. Intentamos que la macroeconomía se ordene y en paralelo vamos tomando medidas para que todos aquellos que trabajan y producen sientan que el esfuerzo vale la pena”.

En el régimen actual no se realizan retenciones cuando la remuneración bruta es inferior a los $ 280.792. Además, para evitar “saltos” en las escalas para el pago del impuesto hay una deducción especial incrementada cuando la remuneración es superior a $280.792 e inferior o igual a $324.182.

A partir del 1° de noviembre el piso pasa a $ 330.000 y se incrementa la deducción especial para el tramo de remuneración de $ 330.000 hasta $ 431.988.

La medida anunciada por Massa había sido uno de los principales reclamos de la CGT dado que el volumen de los aumentos salariales comenzaba a licuarse ante el pago del impuesto a las ganancias.

Asimismo, se repetía la conflictividad en las empresas dado que los trabajadores evitaban hacer labores extras para no perder ingresos.

El ajuste propuesto por el Gobierno es del orden del 15% y responde al período en que se aplica el RIPTE (Remuneración imponible promedio de los trabajadores estables), indicador que se utiliza para los ajustes.

Algunos especialistas estimaron que el valor del nuevo piso debía estar en el orden de los $ 360 mil para compensar las subas salariales y la inflación.



Avisos

PROVINCIALES

Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

Publicado

el


El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.

El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.

En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.

Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.

El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.

La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.