Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

RIO TURBIO

Importantes resultados de la Cuenca en el Biatlón de El Chaltén

Publicado

el


Carlos ‘Carloncho’ Godoy, concejal y atleta rioturbiense, brindó detalles en “Te Paso la Pelota” al Biatlón que se llevó adelante en El Chaltén, donde la Cuenca Carbonífera obtuvo importantes resultados.

Godoy manifestó que el evento estaba programado hace 2 meses: “Nos sentimos como en casa porque llegaron muchas familias de la Cuenca a participar, otros aprovecharon para visitar El Chaltén. Hubo un buen nivel, se acercaron ciclistas de El Calafate, Río Gallegos, Piedra Buena, Caleta Olivia, Río Turbio y 28 de Noviembre. Nuestra delegación estuvo conformada por más de 20 corredores. Todos nos trajimos un podio”, subrayó.

“La Cuenca Carbonífera copó El Chaltén. Es fruto del entrenamiento. Hay muchos que hoy practican ciclismo, mountain bike, atletismo, se están perfeccionando. Varios quedaron afuera por otra competición y otros en lista de espera. Estoy contento por lo que pasó este fin de semana”, enfatizó.

“Esta prueba era 26km en bicicleta y 10 km de trote por sendero, que es más dificultoso que en ruta o asfalto. No lo teníamos bien presente porque no estaba especificado en el reglamento como iba a ser. Largamos de El Chaltén, teníamos que hacer el camino yendo a El Lago del Desierto, alrededor de 13 kilómetros. Hay que dejarlo todo, porque la diferencia de 30 segundos da la posibilidad a quien hace el running de hacerlo más tranquilo”, señaló.

Asimismo, dijo que los ciclistas de la Cuenca Carbonífera llegaron en buenas condiciones: “Sabíamos que llevábamos un equipo fuerte. Tuvimos la posibilidad de llegar con el tercero. Después, había que entregar la posta y hacer 13 kilómetros en bicicleta. El retorno fue más difícil porque cada uno iba solo. En nuestra categoría salimos primero. De todos los corredores, salimos 4° en la general, el desempeño fue más que satisfactorio”, recalcó.

Fuente: Te Paso La Pelota


PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.