Conectarse con nosotros
Domingo 03 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Importante participación en la Peña Folclórica Popular Día de la Tradición

Publicado

el


Este domingo, la ciudad celebró con música, danza y folclore el Día de la Tradición. Fue con una Peña Folclórica organizada por la Dirección de Gestión Cultural, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Comunitario. La actividad tuvo lugar en el Salón de la Cultura, ubicado en la calle Paso de los Arrieros 2370, y convocó a vecinos y visitantes de todas las edades para rendir homenaje a las costumbres argentinas.

El evento, que originalmente estaba previsto para realizarse al aire libre, debió ser reubicado en la Sala de la Cultura por inclemencias del tiempo. A pesar del cambio de planes, la jornada resultó un éxito, con un ambiente festivo y familiar, donde la música folclórica y las danzas típicas fueron las grandes protagonistas.
Al respecto, Maximiliano Pisani, responsable del área de Gestión Cultural, expresó su entusiasmo durante la apertura: “Hoy estamos apostando a nuestra tradición, a nuestras danzas, a nuestro folclore, y a los sabores típicos de la Patagonia, como el cordero, el asado y el mate”, destacó.
A lo largo de la tarde, el público disfrutó de una variada propuesta artística que incluyó presentaciones de grupos y artistas locales. El Ballet Ailizumaj fue uno de los encargados de abrir la jornada con una serie de danzas tradicionales que pusieron en evidencia el talento y la pasión de los bailarines riogalleguenses. La energía continuó con el Ballet Remolino del Viento, cuyo despliegue de folklore regional cautivó al público, mientras que el Ballet La Trinchera hizo lo propio con un repertorio que celebró la historia y las costumbres argentinas.
El Grupo Ballet Talismán también sumó su aporte con un colorido número que recordó la danza gaucha, mientras que el Centro de Residentes Salteños trajo al escenario la calidez de las tradiciones del norte argentino, con danzas y músicas que evocaron el espíritu del folklore del noroeste.
En esta celebración, el tango no podía faltar, y el Taller de Tango Los Purretes mostró la elegancia de este género con su impecable interpretación, mientras que el Estudio de Danza Marcela Rivero sorprendió con una gran puesta en escena.
La música en vivo estuvo presente a lo largo de todo el evento, con la participación de artistas como Selene Valdés y el Dúo Kundalini, que ofrecieron una mezcla de canciones folklóricas tradicionales y composiciones propias, reafirmando la identidad musical argentina.
El Ballet Municipal Nuevo Molle también fue parte de la fiesta, interpretando danzas que celebraron las raíces nacionales, mientras que el grupo Los Delgado sumó su energía con un repertorio de música popular que animó a los asistentes a cantar y bailar.

Para el cierre, Maymará Sur ofreció un hermoso espectáculo que puso fin a una jornada inolvidable.
Pisani, resaltó la importancia de seguir promoviendo y preservando las tradiciones locales: “Es muy importante seguir manteniendo viva nuestra tradición y seguir trabajando por más cultura en nuestra ciudad”, dijo.


Avisos

INFO. GENERAL

Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Publicado

el


Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.

Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.


Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.


En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.


Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.


La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.


Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.